Hoy hablamos de
Tribunales

Se jubila al juez que intentó vincular a Puigdemont con Putin

Quien releve a Joaquín Aguirre también deberá decidir sobre el caso Negreira

El juez que instruye el caso Volhov, Joaquín Aguirre, en una imagen de archivo.
15/01/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaJoaquín Aguirre, uno de los jueces que más titulares ha acaparado en los últimos años, se jubila. decidido no alargar la carrera hasta los 72, como permite la ley– con sus últimas grandes investigaciones archivadas o paradas y sólo un mes después de que la Audiencia de Barcelona le acusara de intentar un fraude de ley con sus resoluciones. El magistrado está de baja por un diagnóstico que no es grave. En la Ciudad de la Justicia todo el mundo sabe quién es Aguirre, pero este miércoles no había previsto ninguna gran despedida. hecho, los trabajadores de su juzgado ni siquiera estaban seguros ayer martes de si iría para despedirse tras más de treinta años de carrera. Otras personas que le han tratado profesionalmente creen que hace tiempo que era previsible que Aguirre no es despediría por la puerta grande. "Ha tenido una posición muy extraña en los últimos años. Creía que lo que hacía era muy importante y que los demás no lo veían", dice una persona de su entorno laboral. Finalmente, Aguirre sí ha vuelto por última vez al juzgado este miércoles por la mañana para firmar su cese. diferentes piezas separadas que poco a poco han ido cayendo por su propio peso, una forma de instruir que ya había exhibido antes con el caso Macedonia. El caso Volhov empezó en el 2016 con la investigación de subvenciones de la Diputación de Barcelona y el instructor le ha ido estirando hasta llevar la causa —ya archivada— de Tsunami Democrático en la Audiencia Nacional, ya sostener una supuesta alianza entre el independentismo y la Rusia de Vladimir Putin. En esta misma causa intentó impedir que se aplicara la ley de amnistía implicando a los expresidentes Carles Puigdemont y Artur Mas a un supuesto delito de otra traición. En esta causa Aguirre ha sorteado varias peticiones de recusación, pero una carpeta que le quedará abierta una vez jubilado es la querella que Puigdemont ha presentado contra él por presunta prevaricación y malversación, todavía pendiente de saber si se acaba admitiendo a trámite.

Correctivo de la Audiencia y caso Negreira

La investigación sobre la supuesta injerencia rusa en Catalunya también le ha valido a Aguirre un correctivo de la Audiencia de Barcelona. En un auto que inevitablemente marcará el fin de su carrera, el tribunal no sólo archivaba la instrucción sobre la trama rusa del Proceso, sino que acusaba al juez de intentar cometer un fraude de ley al utilizar "imaginativas soluciones alternativas procesales no previstas propiamente en las leyes y que, en definitiva, burlan la decisión previa del tribunal", que ya había ordenado cerrar el caso cuando Aguirre decidió tirar por el derecho.

La última etapa de Aguirre en los juzgados también ha estado marcada por la investigación del caso Negreira, en la que imputó a Joan Laporta por su primer mandato a la presidencia del club (2003-2010) unos días después de afirmar en otro auto que el caso estaba prescrito para él. En la causa no ha habido grandes novedades desde que en verano prorrogó la instrucción hasta el próximo 1 de marzo. Como del resto de temas pendientes en el juzgado, se hará cargo provisionalmente la juez Alejandra Gil, que es la titular de instrucción 13. Gil, por cierto, ya relevó en su día a Juan Antonio Ramírez Sunyer, el magistrado que va empezar la investigación primigenia contra el Proceso. Ahora que la jubilación de Aguirre ya se ha publicado el BOE, el siguiente paso será que se publique la vacante para ocupar su puesto y se podrán presentar todos los jueces que quieran, un proceso en el que se tendrá en cuenta antigüedad de los candidatos.

stats