Estas 41 muertes durante el primer trimestre de este año suponen un aumento del 46% respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Servei Català de Trànsit (SCT). El Gobierno achaca este repunte de la siniestralidad a un mes de marzo con 19 víctimas mortales, de las que 7 se produjeron el fin de semana de Carnaval. Además, advierte que las víctimas de colectivos vulnerables representan casi la mitad de los fallecidos, ya que de las 41 víctimas mortales, 12 eran motoristas, 4 peatones y 3 ciclistas. La consejera de Interior, Núria Parlon, comparecerá mañana en el Parlament para anunciar las medidas que impulsa su departamento para reducir la siniestralidad vial y las retenciones de tráfico.
Bandas sonoras y carriles reversibles: el plan del Gobierno para reducir los choques frontales en carretera
Las víctimas mortales de accidentes de tráfico aumentan un 46% en el primer trimestre en comparación con el pasado año


BarcelonaUna cuarta parte de los 39 accidentes de tráfico mortales ocurridos en los tres primeros meses del año han sido choques frontales. En este trimestre han muerto 41 personas, un 46% más que en el mismo periodo de 2024, según los datos que el Servei Català de Trànsit ha hecho públicos este martes, precisamente, el mismo día que el Govern ha anunciado una inversión de 131 millones de euros para evitar los choques frontales. El plan, que se desplegará en dos ejercicios, contempla instalar bandas sonoras a lo largo de 700 kilómetros de la red viaria y 76 kilómetros de carriles reversibles en carreteras de un carril por sentido.
Las actuaciones de renovación de las carreteras previstas hasta el 2026 se repartirán en 16 obras y 11 itinerarios, y consistirán en ampliar a tres carriles algunos tramos de carreteras ordinarias para facilitar el anticipo seguro con el objetivo de evitar hasta un 40% los choques frente. La primera puja se hará en los próximos días y será sobre 3,3 kilómetros de la C-12, entre Tivissa y Móra la Nova, en la Ribera d'Ebre. Las obras forman parte del programa 2+1, ideado por el ejecutivo de Pere Aragonès, que hasta 2030 prevé intervenciones sobre un total de 425 kilómetros de red viaria y con un gasto de 666 millones de euros. Entre 2025 y 2026 está previsto cubrir 33,2 kilómetros: en la C-12, entre Amposta y Vinallop, y en la C-37, entre Manlleu y Torelló. De cara al próximo año, se actuará en la C-63 en Vidreres, en dos tramos de la C-55, entre Manresa y Callús, y también en la C-31, en Vilanova y la Geltrú.
El plan persigue "mejorar la seguridad y disminuir los choques frontales", según ha explicado la consejera de Territorio, Silvia Paneque, en la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno.
Por otra parte, también en esta misma línea de reducción de siniestralidad, se colocarán bandas sonoras en los ejes de 700 kilómetros de carreteras que, además, contarán con una nueva tecnología que sustituirá a la pintura que se utilizaba hasta ahora y que ya se está probando en un tramo de Organyà. En este sentido, Paneque ha justificado estas actuaciones porque "la accidentalidad está también muy vinculada a las distracciones". Una vez terminado el programa, 151,8 kilómetros de la C-12 dispondrán de esta tecnología, además de 54,1 kilómetros de la C-31 y de 46,3 kilómetros de la C-55 y otras 32 vías. Por ahora, el programa 2+1 ya ha arrancado en la C-15 entre las localidades de Vilafranca del Penedès y Cabrera de Anoia y en la variante de Banyoles; además, está en ejecución un tramo de 4,5 kilómetros en la C-35, entre Sant Celoni y Riells y Viabrea.
La iniciativa busca reducir entre el 80% y el 100% los accidentes mortales en todos los puntos donde está previsto actuar. Territorio concreta que el 40% de los accidentes por choques frontales en las carreteras convencionales de la Generalitat son por distracciones como factor único y en un 20%, además, como concurrente. Por su parte, el programa 2+1 también pretende mejorar la fluidez de la circulación.
Desconcierto en el Bages
El anuncio de los tramos del 2+1 ha sorprendido al Bages porque no hay ninguna mención en la C-55, el Eix del Llobregat, aunque el Gobierno se había comprometido a incluir esta vía en el plan para reducir la alta siniestralidad. "No cesaremos en nuestras peticiones", ha afirmado Sílvia Gratacós, presidenta de la Cámara de Comercio de Manresa y miembro de la Plataforma por el Desdoblamiento de la C-55. La plataforma entiende el desdoblamiento como una cuestión "de justicia" y defiende que está "justificado". Tal y como les anunció la conselleria, confían en que el estudio informativo esté listo antes del verano.