Hoy hablamos de
Integración

En museos, galerías y universidades: la exposición de arte que quiere cambiar cómo vemos la discapacidad

La Fundación Josep Santacreu expondrá en el Museo de Montserrat una elección de obras hechas por personas con diversidad funcional y trastornos mentales

Eva Calatayud, directora del programa Arte Singular de la Fundación Josep Santacreu, junto a Fermin Fernández, artista de la colección Singular Guissona
Natàlia Pinyol
17/01/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaTodas las obras de Susana Pérez tienen siempre los mismos elementos: cinco círculos y unas líneas rectas que los unen. Sobre un fondo blanco, y con un rotulador negro, dibuja cuatro círculos, que serían los vértices de un cuadrado si se unieran entre sí. Y el quinto lo hace en medio, justo encima de un eje vertical, que está más o menos en medio de ese cuadrado imaginario, y que surge de una base rayada. Los cuadros de Susana forman parte de una colección de 240 obras colgadas en la Residencia de la Fundación bonÀrea y todas ellas están hechas por personas con diversidad funcional, trastornos mentales o que se encuentran en riesgo de exclusión social. El proyecto forma parte de una de las iniciativas promovidas por la Fundación Josep Santacreu en el marco de Art Singular, que tiene como objetivo acercar el arte a las personas con algún tipo de discapacidad.

La Fundación Josep Santacreu nace en 2018, cuando Eva Calatayud y Josep Santacreu deciden crear una iniciativa que permita a la sociedad entender que las personas con una situación de discapacidad también pueden ser creativas. Y así surgió su primer proyecto: Art Singular. Calatayud, directora del programa, empezó a presentarse a entidades sociales que trabajan con este tipo de personas para proponerles realizar talleres de arte con los usuarios y después exponer las obras. "El hecho de poder crear con total libertad y decirles que lo que han hecho es mucho chulo les da seguridad y les hace sentir muy especiales –explica–. Cada vez que veo una obra me sorprendo", añade.

Con el paso del tiempo, la fundación ha conseguido exponer varias obras del proyecto en museos, galerías, universidades y todo tipo de espacios. Incluso hay obras expuestas en despachos. A partir de una colaboración con la Fundación bonÀrea, el último proyecto que han realizado ha sido la elaboración de un catálogo que recoge 240 piezas que, además, están colgadas en las habitaciones de la residencia de ancianos de Guissona. "La sorpresa fue ver que los abuelos estaban encantados de tener las obras en su habitación", explica Calatayud. fundación defienden que este proyecto tiene un valor añadido porque "es la única actividad que se lleva a cabo en las entidades sociales en las que nadie les dice [a los usuarios] qué deben hacer" y ellos "ganan seguridad y autonomía". El hecho de que las piezas no se queden en un cajón y se acaben presentando en algún sitio también les hace sentir más "importantes", puntualiza la directora

. discapacidad visitan una exposición se sorprenden, asegura Calatayud. "Creen que se encontrarán con cuatro dibujitos. De alguna manera estamos ayudando a que entiendan la discapacidad de otra manera", opina. Como anécdota, añade que hace años realizó alguna exposición con obras de amigos que eran artistas de profesión junto a otras obras de las personas con discapacidad, y asegura que nadie se dio cuenta de cuáles eran cuáles. "Yo, la discapacidad, no la veo", concluye.

Exposición en el Museo de Montserrat

La Fundació Josep Santacreu está trabajando ahora en los últimos preparativos para Ojos, nariz y boca, una elección de obras procedentes de los mismos talleres de las entidades sociales que estarán expuestas en el Museo de Montserrat a partir del 14 de febrero. Para elegir a todos los proyectos, la fundación consulta críticos de arte, coleccionistas u otros artistas para que les ayuden. Cada vez la producción de obras es mayor, y ahora son las propias entidades las que llaman porque quieren formar parte del proyecto.

En cuanto a la financiación, Calatayud explica que el hecho de presentarse como fundación les ha permitido presentar el proyecto más fácilmente. Sin embargo, asegura que no es una actividad muy cara, más allá de decidir si exponen las obras con marco o no, por ejemplo. Aunque alguna vez han pedido alguna subvención, "el coste es el tiempo", concluye.

stats