Hoy hablamos de
Equipamientos

Así será el futuro 'hub' audiovisual de las Tres Chimeneas

La Catalunya Media City empezará a funcionar a finales del 2028, después de dos años de obras

Nave Turbinas v2 GDSB + MARVEL @FilippoBolognese
7 min
Regala este articulo

Sant Adrià del Besòs / BarcelonaPrimera escenificación del impulso del gobierno socialista en el proyecto de la Catalunya Media City, el hub que aspira a ser un referente europeo en el sector audiovisual, digital y de los videojuegos, situado en el edificio de las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs. El presidente Salvador Illa –acompañado de los consejeros de Presidencia, Territorio, Investigación y Cultura, un nutrido grupo de alcaldes del área del Besòs y representantes del sector audiovisual y universitario– ha visitado este sábado un espacio emblemático que la ciudadanía pudo descubrir gracias a la Bienal Manifiesta y ya no podrá volver a pisar hasta finales de 2028, cuando se prevé que esté en funcionamiento la icónica nave de turbinas de la antigua central térmica convertida en un macroespacio de 22.600 m² que se destinará a la producción, investigación, formación, fomento empresarial y exhibición audiovisual.

Los consejeros de Presidencia, de Cultura, de Investigación y Territorio escoltando al presidente Salvador Illa en las Tres Chimeneas.
El aspecto de las Tres Chimeneas actualmente.

Las dimensiones de las instalaciones son espectaculares. Una vez rehabilitadas, ampliadas y equipadas, aquí habrá platós, auditorios, estudios de grabación, biblioteca, salas de montaje... El mayor espacio llega a tener 5.600 m2, una altura de 17 metros y capacidad para 4.000 personas, y se prevé que sirva para proyecciones inmersivas, e-sports o formatos híbridos entre arte y tecnología. La inversión prevista asciende a 70,8 millones de euros. Para Salvador Illa, el proyecto "es un acto de afirmación de la identidad catalana, que se proyecta en el mundo a través de la industria audiovisual, y por tanto es un acto de apertura y ambición de un país que se sabe con potencia, capacidad y ganas de tener un papel en una Europa que debe fortalecerse". "En ese espacio te sientes llamado a hacer cosas grandes", aseguraba.

Si en las Tres Chimeneas se concentrará el epicentro del hub de innovación, a 30 kilómetros, en el Parc Audiovisual de Terrassa, estarán los telares de la maquinaria: se construirán dos platós de grandes dimensiones –de 1.000 m2 y 2.200 m2, el mayor de Cataluña– que deben acoger rodajes de cine y ficciones de gran formato. En este caso la inversión será de 13 millones de euros, y se prevé que las obras se alarguen de 2026 a 2028.

El futuro 'hub' audiovisual de las Tres Chimeneas.
El futuro 'hub' audiovisual de las Tres Chimeneas.

Presidencia lo liderará

El impulso se traduce en la creación de una comisión mixta formada por la Generalitat, el Consorcio del Besòs y el Ayuntamiento de Terrassa, y también se incorpora la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, como palo de pajar del audiovisual catalán. La comisión se ocupará de ejecutar el proyecto, que pasa a depender del consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, y no de Cultura como hasta ahora, para señalar la centralidad y transversalidad de la iniciativa. Próximamente debería sumarse el departamento de Educación y el de Investigación y Universidades, porque se prevé que acoja entre 2.000 y 2.500 alumnos cada año.

El año pasado se va licitar la primera parte del proyecto y se celebró un concurso arquitectónico al que se presentaron 26 empresas. Este sábado se ha revelado la imagen que tendrá la nave central del edificio, que será rehabilitado y ampliado por los estudios Garcés, De Seta, Bonet y Marvel. Las obras empezarán en otoño del 2026. El diseño conservará los rasgos patrimoniales fundamentales, pero dibujará nuevos usos funcionales, además de abrir el espacio hacia el mar, como un balcón que mira Barcelona y el Maresme.

Un acto de continuidad

El proyecto de la Cataluña Media City nació en 2021 durante el gobierno de Pere Aragonès, que este sábado por la mañana también estaba en el acto junto con la exconsejera de Cultura, Natàlia Garriga. Isla les ha agradecido el trabajo realizado y ha afirmado que su trabajo será "de continuidad" –"No hemos tenido que cambiar ni una coma"– y "de cooperación" entre administraciones, gobiernos y territorios, también entre iniciativa público-privada. La idea inicial de Aragonès ya era que el audiovisual y la cultura digital –con la que Barcelona tiene un gran prestigio internacional– se podían convertir en un campo estratégico para posicionar al país e impulsar la creación en catalán. El audiovisual catalán es un sector al alza: representa el 3% del PIB (8.636 millones de euros), reúne a 4.161 empresas y emplea a 41.866 personas.

La iniciativa también servirá para rediseñar el frente marítimo de Sant Adrià. El plan urbanístico se aprobó en 2023, y prevé la transformación de 32 hectáreas que, además del hub, incluirán un parque urbano, vivienda (cuyo 40% protegido) y otras actividades económicas. Las obras de urbanización empezarán en el primer semestre de 2027.

El interior del futuro 'hub' audiovisual de las Tres Chimeneas.
El interior de las Tres Chimeneas.

El proyecto arquitectónico de Garcés, De Seta, Bonet y Marvel

"Con la Catalunya Media City parece haber una nueva revolución de los centros culturales"

Los arquitectos encargados de la rehabilitación de la antigua sala de turbinas de las Tres Xemenies para la Catalunya Media City. De izquierda a derecha: Guido Hartray, Daria de Seta, Esteban de Backer, Jordi Garcés y Anna Bonet

La rehabilitación de la nave de turbinas de las Tres Chimeneas es un proyecto con suficiente envergadura para requerir que trabajen más de un estudio de arquitectura. Los ganadores del concurso, Garcés, De Seta, Bonet Arquitectes (GdSB) y el despacho estadounidense Marvel (también con sede en Barcelona), comparten la experiencia de trabajar con "la preexistencia", como dice la arquitecta Daria de Seta. "Se trata de intervenir con una sensibilidad contemporánea pero muy atenta en el lugar, en la historia, y respetuosa con las trazas de la memoria. Esta colaboración ha sido como si fuéramos un solo estudio", explica.

A pesar de los nuevos usos y la ampliación, buscaban que el edificio no perdiera un cierto aire de ruina, entre la arqueología y la ciencia ficción. "La sala de turbinas no es solo un edificio singular -añade De Seta-, sino también enigmático: un prisma plantado con las tres chimeneas en un lugar casi desértico a orillas del mar, al límite de todos estos municipios".

Por su escalera, la antigua central térmica de Sant Adrià de Besòs es visible "por tierra, mar y aire", tal y como dice Jordi Garcés. En cambio, cuando uno entra se encuentra con "un mundo interior que es como un paisaje", describe De Seta, conocida junto a sus socios por intervenciones como el Palacio de Justicia de Estrasburgo. "La parte baja es como una selva de pilares, con unos forjados muy agujereados. Es como un mundo de luces y sombras, sobre el que está ese espacio casi metafísico que es la sala de turbinas, de 150 metros de largo por 17 de altura", dice. El edificio está dividido en tres partes, una para cada una de las turbinas y chimeneas.

Los usos del Catalunya Media City.

El edificio existente se podía aprovechar, por interés arquitectónico y por sostenibilidad, pero era necesario ampliar el edificio porque no se podían albergar espacios como los platós. Propusieron dos edificios nuevos que rodean lo que ya existe: un módulo en la línea de los ya existentes, que será un centro de recursos, y otro edificio alargado, más bajo, para seis platós, dos por cada una de las tres partes, entre el edificio y la playa. Este último edificio, cuando se integre en su entorno gracias a la vegetación prevista, recordará un paisaje de dunas.

De producir energía a producir conocimiento

Con la ampliación, el conjunto de Sant Adrià de Besòs pasará de tener 22.600 m2 cerca de 35.000 m2. El presupuesto de las obras es de unos 43 millones de euros, y está previsto que estén terminadas en el 2028. "Me gusta decir que este proyecto no tiene un estilo", dice el arquitecto Esteban de Backer, del estudio Marvel. "El estilo es una cuestión que puede ser muy artificiosa, y aquí realmente se trata de entender el contexto y tener un gran respeto por lo que ya existe", dice. Por eso el centro de recursos, donde habrá servicioscomo la gerencia, el restaurante, la biblioteca, el salón de actos, otra para experiencias inmersivas y el acceso a la gran sala de turbinas, se mimetizará con lo que ya existe, aunque estará hecho con materiales más ligeros y sostenibles.

Sí que tendrá un rasgo distintivo: estará envuelto por una cortina de luces led que iluminará la plaza de enfrente. Con este cuarto módulo, que según De Seta es "la cabeza pensante del proyecto entero", las chimeneas quedarán situadas simétricamente en medio del conjunto, mientras que antes quedaban ancladas hacia unos de los lados. "Nos habíamos planteado que la ampliación tuviera más expresividad, pero al final nos dimos cuenta de que lo que tenía más era que te miraras el conjunto y que no te das cuenta de que lo han ampliado", dice Guido Hartray, también de Marvel, que recuerda trabajos anteriores de su estudio como el St. Ann's Warehouse de Brooklyn, un teatro y un centro comunitario construidos en un antiguo almacén de tabaco. "Las cosas nuevas se suman a las que ya existían, no las eclipsan", añade Anna Bonet.

Una gran sala revolucionaria

"Cuando se hizo el Centro Georges Pompidou de París, se pasó del museo al centro cultural, el lugar donde la gente iba a probar todo tipo de experiencias. Ahora se están produciendo otros cambios: en el hub Catalunya Media City convivirán el laboratorio y el disfrute –explica De Seta–. Parece haber una nueva revolución en el mundo de los centros culturales. No se trata sólo de devolver todo este lugar a Sant Adrià, sino de crear una nueva institución en la que los habitantes y el público convivan".

En cuanto a la sostenibilidad, la cubierta de la gran sala de turbinas estará recubierta de placas fotovoltaicas y se aprovechará la inercia térmica del hormigón. gran mirador. "La Catalunya Media City hace de garra entre dos litorales, entre dos territorios, a una escala regional con la que normalmente no se comunicaba: siempre se habla de Barcelona entre el Llobregat y el Besòs, pero aquí de repente también nos enfocamos hacia el Maresme", concluye De Seta.

stats