Muere una mujer cada dos minutos en el mundo por problemas con el embarazo o el parto
La OMS subraya que los recortes en cooperación sanitaria, liderados por Estados Unidos, podrían subir esta cifra

BarcelonaLas muertes de mujeres durante el embarazo o el parto han caído un 40% en este último siglo, pero sin embargo las cifras todavía son estremecedoras. En 2023, 260.000 mujeres perdieron la vida en todo el mundo durante el embarazo, el parto o el postparto inmediato. Es una muerte maternal cada dos minutos de media, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que teme que las cifras vuelvan a elevarse por los recortes en cooperación sanitaria internacional que están haciendo distintos países, encabezados este año por Estados Unidos.
El estudio, que se ha publicado coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, destaca la enorme desigualdad entre países. El 70% de las muertes maternales registradas, es decir, 182.000, se produjeron en el África subsahariana y un 17% (43.000) en el sur de Asia, zonas en desarrollo que a menudo carecen de los sistemas sanitarios adecuados, resaltan desde la organización.
La mayor bajada en la tasa de mortalidad materna durante los años 2000-2023 se produjo en Europa oriental y también en Asia meridional. En estas zonas las muertes derivadas por problemas durante el embarazo o el parto se han reducido en este período por encima del 70%.
En los países más desarrollados, la tasa de mortalidad materna es de 10 muertes por cada 100.000 partes, mientras que en los estados menos desarrollados es 346 muertes por cada 100.000 partes, es decir, una tasa 30 veces mayor.
La mortalidad, de hecho, va directamente ligada a la riqueza del país y también a la renta per cápita: la posibilidad de que una mujer muera durante el embarazo o el parto es 120 veces mayor en los países donde hay menos ingresos que en los que tienen unas rentas más altas.
Si fisiológicamente la tasa de mortalidad se mantiene todavía elevada, los datos revelan que la situación se vuelve más complicada en estados que viven un conflicto: el riesgo de morir aumenta hasta 1 mujer por cada 51 partes. En lo alto de este ranking, los países con tasas más altas son Chad, República Centroafricana, Nigeria, Somalia y Afganistán.
Causas más habituales
Según la OMS, el 75% de las muertes maternales se producen por un número bastante reducido de causas: hemorragias e infecciones durante el parto, la preeclampsia y la eclampsia (que se deben a una subida de la presión durante el parto), complicaciones durante el parto o bien por abortos hechos en condiciones poco seguras.
La organización recuerda que para reducir estas cifras "inaceptablemente altas", todas las mujeres, incluidas las adolescentes, deben tener acceso a anticonceptivos, prácticas abortivas seguras garantizadas por ley y cuidados postparto de calidad.
El hecho es que aunque los datos indican avances, la OMS advierte que la tendencia a la baja en la mortalidad materna se ha frenado desde 2016 y actualmente el ritmo anual de descenso (del 1,5%) es insuficiente para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible en este aspecto, que sólo se alcanzarían con ritmo de mayor ritmo.