Hoy hablamos de
Salud

¿Cuáles son los primeros síntomas de la perimenopausia?

Cambiar los hábitos de vida ayuda a preparar mejor la transición hacia la menopausia

El ejercicio físico es clave para mejorar el bienestar durante la menopausia
ARA
25/01/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaLa menopausia suele aparecer entre los 45 y los 55 años, pero también puede hacerlo antes o después de esta franja de edad, provocando cambios físicos y emocionales que afectanel bienestar y la calidad de vida. La menstruación desaparece y los ovarios dejan de fabricar hormonas esenciales, como estrógenos y progesterona. Antes de llegar a esta etapa de la vida, sin embargo, las mujeres ya experimentan algunos síntomas que indican que se avecina el momento del cambio. Este momento se llama perimenopausia y es habitual que se manifieste tres o cuatro años antes de dejar de menstruar. Beatriu Roca, coordinadora del grupo de Menopausia de la Sociedad Catalana de Ginecología, de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, explica cuáles son estos síntomas y la mejor manera de gestionarlos.

¿Qué es la perimenopausia y cómo se manifiesta?

La perimenopausia es la fase previa a la menopausia. Se trata de un proceso gradual en el que los ovarios dejan de funcionar como antes, una especie de tráfico hasta llegar a la menopausia. Roca explica que las mujeres, cuando entran en esta etapa, experimentan cambios físicos y emocionales que pueden prever que esta nueva etapa vital se avecina. Los ciclos menstruales comienzan a ser más irregulares, pueden ser más cortos o más largos, y la ovulación se torna más imprevisible, dice la experta.

Cambios hormonales: el inicio de la perimenopausia

Antes de cualquier síntoma que pueda experimentar una mujer en la perimenopausia, hay toda una serie de cambios hormonales que son los que desencadenan el proceso. La producción de hormonas clave, como los estrógenos y la progesterona, aumenta y disminuye a medida que se avanza hacia la menopausia. Esto es lo que produce toda una serie de cambios que primero suelen ser muy sutiles, pero que poco a poco toman más fuerza, comienzan a modificar el ciclo menstrual y finalmente afectan al bienestar y calidad de vida de las mujeres.

Primeros signos físicos y emocionales de la perimenopausia

Estas alteraciones hormonales provocan cambios físicos y emocionales en las mujeres que se encuentran en la transición menopáusica. . "Te coge desprevenida y no lo relacionas con cambios hormonales, crees que tienes un mal día, que es normal tener altibajos", detalla la experta. Además de estos altibajos, también tienen dificultades para dormir, sequedad de ojos, estrés, pérdida del deseo sexual y dolor mamario. ¿Cómo podemos gestionar los primeros síntomas de la perimenopausia?

Para Roca, la perimenopausia es un "momento de oportunidad" para prepararse y encarar de la mejor manera una nueva etapa vital. Explica que si se realiza una buena transición hacia la menopausia se pueden minimizar los cambios que afectan al bienestar de las mujeres cuando se deja de menstruar. La tasa de sedentarismo en la franja de edad de 45 a 55 años es muy elevada, y más entre las mujeres, por lo que es importante incorporar el ejercicio en el día a día y ser una persona activa. Hay que realizar ejercicios de fuerza porque una musculatura fuerte y con buen tono protege los huesos y mejora el metabolismo del azúcar, así como ir a pie a los sitios. Además, debe seguirse una dieta saludable y evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol.

stats