Hoy hablamos de
Arte

Carlos Motta, Coco Fusco y el panafricanismo, protagonistas del 2025 en el Macba

La exposición pionera 'Proyecta un planeta negro' y la colección serán los puntales del 30 aniversario del museo

Un fragmenro del vídeo de Coco Fusco 'Paquita y Chata se arrebatan'
21/01/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaAnte el auge del populismo, la programación del Macba para 2025 hará hincapié en el carácter reivindicativo del arte y las teorías descolonials. Uno de los platos fuertes será una gran exposición pionera internacionalmente sobre el panafricanismo que actualmente está en cartel en el Art Institute de Chicago hasta el 30 de marzo. Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica, una de cuyas comisarias es la directora del Macba, Elvira Dyangani Ose,incluirá unas 350 obras de un centenar de artistas, y en Barcelona también explorará el impacto de la presencia del panafricanismo en Cataluña y el Estado. Después del Macba, la muestra podrá verse en el Barbican Centro de Londres y en el Kanal Centro Pompidou de Bruselas.

En la línea de visibilizar artistas e historias que han quedado ocultas o al margen, la primera exposición del año estará dedicada al artista colombiano Carlos Motta. Con el título de Plegarias de resistencia (del 21 de febrero al 26 de octubre), esta muestra será un repaso a la trayectoria de más 25 años de este artista, que aborda temas como la migración forzada, la violencia política, el queer, el impacto del VIH, las luchas por los derechos civiles en América Latina y el Caribe y su condición de disidente. Después de esta muestra se podrá ver la del artista cubana afincada en Estados Unidos Coco Fusco He aprendido a nadar en seco (del 22 de mayo al 26 de octubre), que propone al público que se plantee alternativas de futuro más igualitarias en clave descolonial.

Las dificultades para alzar el vuelo

Proyectar un planeta negro es uno de los primeros grandes hitos de Dyangani Ose, que accedió al cargo en el 2021. Haciendo balance del "volaremos" que anunció en la primera comparecencia pública, la directora ha lamentado que "sin alas, volar es difícil" y que en ese momento no sabía cuáles eran "los límites de la institución". Sin embargo, Dyangani utiliza el término italiano de "scivolare", es decir, un vuelo raso en el que "eres consciente de dónde eres, pero sigues volando". "Aún falta mucho combustible, pero eso no me quita las ganas de volar. Sí están pasando muchas de las otras cosas que dije ese día, como reescribiríamos la historia del museo, que hablaríamos de historias de las que no se había hablado y que haríamos un museo mucho más poroso", ha explicado la directora.

Un homenaje a la colección

En cuanto a los actos conmemorativos del 30 aniversario del museo, arrancarán el 28 noviembre. Habrá una exposición de la colección del museo en la que una retahíla de obras icónicas dialogarán con adquisiciones recientes. Entre los artistas representados estarán Joan Ponç, Jean-Michel Basquiat, Palomar, Ocaña, Esther Ferrer, Dias & Riegwig, Zush, William Kentridge, Eulalia Valldosera, Rineke Dijkstra, Helio Oiticia, Josefa Tolrà, Àngels Ribé, Tacita Dean y Onofre Bachiller.

El presupuesto inicial del Macba para 2025 es de 12,6 millones de euros, de los que 2,1 millones corresponden a la programación de exposiciones, programas públicos y otros servicios culturales El año pasado el museo recibió 261.418 visitantes, 4.000 más que en el 2023, de los que un 65% fueron locales.

Por otra parte, está previsto que en los próximos días empiecen las obras de la primera fase de la ampliación del museo en el convento de Els Àngels. Y entre otros proyectos de futuro, Dyangani ha anunciado la creación de un Consejo de Jóvenes.

stats