La Central abrirá una nueva librería en Barcelona antes del verano
Situada en la calle Consell de Cent, tendrá una superficie de 350 metros cuadrados repartidos en dos pisos


BarcelonaEl pasado verano, Antonio Ramírez buscaba un local en Madrid para abrir una nueva librería La Central –que se sumaría a la de Callao ya la del Museo Reina Sofía–, pero sin pretenderlo acabó encontrándolo en Barcelona. "Miré este local de Consell de Cent 314 por pura curiosidad y me encantó", reconoce. Ramírez lo visitó en julio, en plena canícula, y se encontró con la predisposición del propietario a alquilárselo. "No quería que se acabara instalando otro supermercado 24 horas —dice, haciendo referencia al establecimiento que queda justo en frente de la futura La Central, que tiene previsto abrir sus puertas entre mayo y junio—. Aunque no pudiéramos pagar el precio que se pide a una tienda o restaurante junto a paseo de Gràcia, el propietario ha preferido una libro".
La nueva librería La Central, la tercera de Barcelona, estará situada en Consell de Cent, una calle muy transitada por peatones entre paseo de Gràcia y Pau Claris y se sumará a la primera, la de Mallorca, fundada en 1996 por Ramírez y Marta Ramoneda, y en la del Raval, abierta la 200. 50 m2 más unos 90 m2 de cafetería, ésta tendrá 250 en la planta principal, que contará también con un altillo donde abriremos una cafetería, y el nivel inferior, de 100 m2, pensado para presentaciones y actividades culturales". Cuando sacaron adelante la primera La Central, Ramoneda y Ramírez se acercaban a la treintena. "Era el momento ideal para hacer cosas: teníamos empuje y una edad en la que ya no haríamos ningún disparate –admite–. Aun así, recuerdo que mucha gente nos decía que era una locura abrir una librería, porque el mundo cambiaba hacia el libro digital". Tres décadas después, Barcelona se encuentra en un momento de efervescencia en lo que se refiere al negocio librero. "Después de la pandemia han abierto una docena de librerías nuevas en la ciudad", dice Ramírez. de Feltrinelli, que además de capitanear a Anagrama también tiene casi el 100% de acciones de La Central. Más adelante quisieran abrir otra en Madrid y quizás una más en alguna ciudad catalana".
Un barrio con un tejido de librerías creciente
En el Eixample, donde La Central de Consell de Cent –así la bautizarán– abrirá sus puertas dentro de unos meses, estará rodeada de librerías. Muy cerca tendrán la Documenta (Pau Claris, 144), la Casa del Libro (paseo de Gràcia, 92, y Rambla Catalunya, 37) y la Finestres (Diputació, 249). También están Laie (Pau Claris, 85) y Ona (Pau Claris, 94) –estas dos están prácticamente una frente a otra– y Jaimes (Valencia, 318). "Hoy por hoy no creo que haya otra ciudad en Europa tan receptiva a la creación de nuevas librerías, tanto de medianas y grandes como de autor –dice Ramírez–. Si hay comunidades de lectores importantes, cuanto más tejido mejor. Por ahora, las librerías tenemos una única competencia, que es Amazon. Tenemos que encontrar maneras más atractivas que ellos de vender nuestros productos".
La nueva La Central contará con una cafetería y un apretado programa cultural. "Queremos que las tres librerías que tenemos en Barcelona sean partes complementarias de un único cuerpo –explica el librero–. Aquí tendremos una selección de 30.000 títulos y habrá una parte importante de literatura enfocada a jóvenes". Si bien el Eixample florece con nuevos establecimientos dedicados a la venta de libros, en Ciutat Vella ocurre lo contrario. "Allí teníamos La Central en el Museo de Historia de Barcelona, que abrimos en el 2008 –recuerda Ramírez–. Y hasta el 2018 funcionó relativamente bien, pero cerramos después de la pandemia, porque desde hace varios años el Gòtic no tiene vida local y todas las librerías han ido cerrando. la Sant Jordi de la calle Ferran".