Hoy hablamos de
Obituario

Muere el escritor Pedro Zarraluki a los 70 años

El autor de novelas como 'El responsable de las ranas' fue también fundador del Cafè Salambó

Pedro Zarraluki
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl escritor Pedro Zarraluki (Barcelona, 1954) ha fallecido a los 70 años. Zarraluki es el autor de una quincena de títulos, entre los que destacan las novelas El responsable de las ranas (Anagrama, 1990) y La historia del silencio (Anagrama, 1994) y la recopilación de cuentos Te espero dentro (Destino, 2014). El mundo literario y la celebración de la vida son dos de los lugares comunes de su literatura, que a menudo gira en torno a personajes en busca de la felicidad y explica sus vicisitudes en clave de comedia. "En ningún caso juzgo a los personajes. No me gustan los autores que son intrusivos", aseguraba el autor. Aparte de su trayectoria como escritor, Zarraluki también fundó y regentaba el Cafè Salambó del barrio barcelonés de Gràcia.

Zarraluki inició su carrera como escritor con poco más de 20 años. Acababa de regresar a Barcelona después del servicio militar y trabajaba en la cocina de un restaurante cuando empezó a pensar en escribir una novela. Fue con sólo 25 años que publicó La décima sinfonía (Argos Vergara) y, unos años después, la recopilación de cuentos Galería de enormidades (Anagrama, 1983). La novela La noche del tramoyista llegó tres años después (Lengua de Trapo, 1986): es una historia de aventuras y misterio en una Ibiza idílica habitada por oficiales nazis y artistas traumatizados por la guerra.

La década de los 90 fue, para Zarraluki, una época dorada de premios y reconocimientos. En 1990 ganó el premio Ciutat de Barcelona por El responsable de las ranas, crónica de un paraíso perdido protagonizada por un escritor y narrada en clave de comedia. Cuatro años después, Zarraluki se llevó el premio Herralde por La historia del silencio, una novela tragicómica sobre una peculiar relación de pareja. En 2005 Zarraluki fue galardonado con el premio Nadal por Un encargo difícil, una novela sobre una madre y una hija desterradas en la isla de Cabrera durante la posguerra. Tres años después llegó Todo eso que tanto nos gusta (Destino, 2008), una historia paternofilial ambientada en Camallera, donde Zarraluki residió de forma intermitente durante décadas.

En 1992 Zarraluki fundó –junto con el escultor Francisco García y el agente literaria Carmen Balcells– el Cafè Salambó de Gracia. El local se convirtió en un espacio de referencia entre escritores y editores y dio nombre también a un premio literario que se entregó entre 2000 y 2008 y que galardonaba el mejor libro de narrativa en catalán y en castellano publicado en España durante el año anterior. La principal peculiaridad del premio, que carecía de dotación económica, era que el jurado estaba formado por 15 escritores.

Un sentido del humor melancólico

Durante años, el escritor combinó su faceta como novelista y la de cuentista. Ésta última tomó forma con títulos como la antología Humor pródigo (Destino, 2007) y Te espero dentro (Destino, 2014). Con este último libro, el escritor inauguró un nuevo camino en la breve narrativa con un sentido del humor más melancólico. "Visto de fuera, incluso el drama más espantoso puede ser divertido. Mi sentido del humor actual tiene los pies en el suelo", aseguraba Zarraluki en una entrevista en el ARA. Su último título fue La curva del olvido (Destino, 2021), en la que regresó a la novela para explorar las relaciones entre dos padres y sus hijas en la Ibiza de finales de los años 60.

stats