Nueva insensatez de la conselleria de Educación

2 min
Lecturas de verano

BarcelonaLa propuesta de lecturas en el bachillerato que ha elevado la conselleria de Educación mediante una comisión en la que todos los miembros eran de la cuerda "políticamente como es debido" y afines a la conselleria es una insensatez tan grande como la que presidía hasta ahora el plan de lecturas. Hemos defendido desde esta página una elección de lecturas que no fueran sólo de literatura catalana y castellana, porque consideramos que el patriotismo y el nacionalismo no son desde hace siglos lo que caracteriza y define la literatura, que, en realidad, posee, desde que existen traducciones, ahora muy buenas en aquellas lenguas, un carácter metanacional: véase lo que dijo Goethe, o qué dijeron y escribieron Maragall, Riba, Carner o Mariano Manent. No se entiende que se pretenda enseñar un tema tan entreviado internacionalmente a partir sólo de las obras literarias nuestras. Las hay de todas partes que serían mucho más adecuadas, se encuentran en perfecto catalán y animarían a los alumnos a leer. En la lista de lecturas en el bachillerato no haría ningún daño un cuento de Poe, otro de Kafka, uno de Melville o uno de Truman Capote, por ejemplo. O Lolita, de Nabokov, que sería materia de abrandada discusión. Esto sólo lo hacen en varios institutos, y no están obligados a ello. ¿Es que se enseñan matemáticas o física catalana y castellana en los institutos? No: se enseña una ciencia universal en cada caso. Parece claro que, al paso que vayamos, nuestros jóvenes no leerán nunca más. Esperamos a ver qué dice el próximo informe PISA.

Muchos comentarios de los lectores a raíz de la noticia, aparecida en este diario el pasado día 27, avalan lo que nosotros hemos propuesto de forma reiterada. Por suerte, los lectores hablan con una sinceridad y espíritu crítico que no siempre coincide con la línea editorial de los periódicos, y es bueno tener presente su criterio. Véanse algunos ejemplos:

"Gracias por educar a una generación idiotizada." "Yo me tuve que sacar Rodoreda, Maragall, Unamuno, Molière, Rousseau, y no conecté. En cambio, también tocamos Quim Monzó, Manuel de Pedrolo, Larra, Mendoza, Gabriel García Márquez, Camus, Modiano o Ionesco, y me fascinaron.” (Hacer leer Espejo roto? Sólo lo entiende una persona ya formada en literatura en términos generales.) "En primero se leerán y analizarán obras desde la Edad Media hasta el último cuarto del siglo XIX." (¿Piensan los pedagogos que Ausiàs March puede interesar a un joven de hoy de quince o dieciséis años? Una ilusión.) "A eso se le llama empeorar intentando arreglarlo." "Cuatro libros en dos años... todo un reto." "No vamos bien. Así no conseguiremos que la juventud lea. Son obras para estar en un museo."

stats