¿Puede ponernos calientes el fascismo?
En 'El deseo postcapitalista', Mark Fisher esboza una historia en la que la conciencia de clase del proletariado fue mutando hacia un resentimiento individual, identitario y antisolidario
'El deseo postcapitalista'
- Mark Fisher
- Manifiesto Libros
- Traducción de Miquel Sorribas
- 214 páginas / 18 euros
Gracias a la traducción de Miquel Sorribas, la editorial Manifest Llibres pone al alcance del lector catalán el ensayo El deseo postcapitalista, escrito por el crítico y teórico de la cultura Mark Fisher (1968-2017), también conocido como K-punk en su vertiente bloguera. De ideología claramente marxista, el libro de Fisher lleva un subtítulo ambiguo: Las últimas clases. En primer lugar, son las últimas clases sociales, una materia y un enfoque sobre los que el escritor ya había reflexionado en las obras ¿No hay alternativa? y Realismo capitalista. Segundo, son literalmente las últimas clases de posgrado que el profesor Fisher impartía (y dictaba) durante el curso académico 2016-2017 en el Goldsmiths College de la Universidad de Londres poco antes de su inesperado suicidio. En paralelo, trabajaba en lo que sería su proyecto final: Comunismo ácido.
Con una brillante introducción de Matt Colquhoun, en El deseo postcapitalista el lector entiende que no sólo se encuentra ante el libro de un ensayista, o de un bloguero, sino de un profesor que, a lo largo de sus intervenciones académicas, se pregunta constantemente si se puede desear el fascismo. Repasando a autores como Freud, Marcuse, Owen Jones y Lyotard, entre otros, Fisher esboza una historia en la que la conciencia de clase del proletariado fue mutando hacia un resentimiento individual, identitario y antisolidario dirigido contra los inmigrantes, los profesionales y los políticos, y no contra los ricos. A lo largo del libro, el autor combina ideas de la teoría crítica con referencias a la cultura pop ya la política para ofrecer un análisis incisivo de cómo el deseo puede ser reimaginado en un contexto en el que se reconsideren las formas de organización social y económica . En este sentido, Fisher aboga por la necesidad de redescubrir estos deseos, empoderándolos para que formen parte de un movimiento hacia un futuro más justo y sostenible.
Por otra parte, a partir de influencias destacadas y declaradas como Kafka, Lacan, Deleuze y David Harvey, el pensador Mark Fisher recoge en el libro la evolución de las luchas sociales desde los años 30, pasando por Mayo del 68 hasta la actualidad. También explica cómo el deseo se convierte en una entidad orgánica que se desarrolla como un envoltorio del capitalismo funcionando en armonía. Fisher se dedica a explorar las complejidades del deseo en una era postcapitalista, cuestionando cómo las estructuras socioeconómicas influyen en las aspiraciones humanas. La obra es, en definitiva, una reflexión profunda de lectura nada sencilla, pero lenguaje ameno, sobre cómo el capitalismo no sólo ha condicionado la economía, sino también nuestra psicología y nuestras relaciones. En esta dirección, Mark Fisher argumenta que el capitalismo ha creado una sensación de desesperanza y de carencia de alternativa, lo que limita la capacidad humana para imaginar futuros diferentes y quién sabe si más idóneos.