Hoy hablamos de
Cómic

Combate encarnizado contra las convenciones del cuento

Lewis Trondheim y Alfred firman a cuatro manos las trepidantes aventuras de 'La maldición de Castelmaure'

Viñetas de 'La maldición de Castelmaure'
Marc Charles
02/04/2025
2 min
Regala este articulo

'La maldición de Castelmaure'

  • Lewis Trondheim y Alfred
  • Editorial: Ventanas
  • Traducción: Pau Gros Calsina
  • 152 páginas / 24 euros

Un mitógrafo es una persona que describe, explica o compone mitos. Éste es el oficio del protagonista de La maldición de Castelmaure, un escritor que lleva años recopilando historias mientras busca el rastro del fallecido rey Eric, soberano del reino de Castelmaure. Buen punto de partida del último trabajo que llega a nuestra casa del formidable Lewis Trondheim (Fontainebleau, 1964), un autor que nunca es donde se le espera, acompañado al lápiz de otro mayor, Alfred (Grenoble, 1976).

Después de 40 años de carrera, Trondheim aún deslumbra con una imaginación y un humor únicos. Ha practicado todos los géneros, de la autobiografía a la aventura, pasando por el western, el noir, la fantasía, el cómic infantil o el ensayo gráfico experimental. Lo ha ganado todo y más, ha sido autor, editor, animador, sindicalista, fundador del movimiento OuBaPo e incluso diseñador de trofeos –suyo es el Fauve del Festival de Angulema–. Para hacerse una idea de su ritmo trepidante, en el mismo 2020 que se publica Castelmauro en Francia Trondheim guioniza cinco álbumes de la serie La mazmorra, dibuja y escribe un par de entregas de Lapinot y el primer guión de la serie de género policiaco Karmela Krimm. Por su parte, Alfred proviene de una familia de artistas donde de pequeño ya alimenta el gusano creativo. Debutó en el mundo del cómic con sólo 21 años y ganó su primer premio en Angulema con Por qué he matado a Pierre (Ponente Mon, 2007). En 2013 se consagra con el Fauve d'Or por el álbum Come Prima (Salamandra Graphic, 2014).

Cubierta de 'La maldición de Castelmaure'

La maldición de Castelmaure es un cuento medieval que esconde un trepidante relato de aventuras. En el guión, Trondheim edifica una envuelta trama, rellena de giros de guión, con los elementos básicos del cuento y las novelas de misterio. Ayudan mucho a zambullirse en el relato los dibujos fluidos y rabelesianos de Alfred, artista que deja de lado su trazo elegante y fino para adoptar un estilo caricaturesco, ajustado al universo de taberneros, desarraigados, pantinganas, brujas y medicinales que se pasean por las páginas. Alfred se luce con la ayuda de la paleta de colores inspirada en los códices medievales.

Uno de los hallazgos del álbum es el del narrador mitógrafo, que permite a los autores introducir el tono sarcástico necesario para reírse y romper con las convenciones de los clásicos en los que se inspiran. Si no hay duelo heroico al final de la historia, el protagonista ya lo hace venir, porque los finales necesitan un combate épico a vida o muerte. Como otros compañeros de generación, Trondheim se ha dedicado a amalgamar géneros, reinterpretarlos y llevarlos a su terreno, el del humor irreverente y renovador. Es el caso de Castelmauro, título que apareció en la colección Shampooing de Edicions Delcourt, creada y dirigida por Trondheim en 2005, y que tiene un eslogan bastante claro: "Lava la cabeza y hace burbujas. El champú para gente mayor que todavía sabe ser pequeña y para gente pequeña que quiere llegar a ser mayor". He aquí, quien disfrutará de estas viñetas.

stats