Literatura

Diez joyas literarias recuperadas por Sant Jordi

Estos meses han llegado traducciones al catalán de libros tan destacados como 'Nicholas Nickleby' de Charles Dickens, 'La Historia' de Elsa Morante y la recuperación de un clásico catalán contemporáneo como 'KL Reich', de Joaquim Amat-Piniella

Hans Christian Andersen, Emily Dickinson, Elsa Morante y Robert Walser.
Literatura
09/04/2025
7 min
Regala este articulo

BarcelonaUno de los buenos indicadores para medir la salud –óptima, correcta o precaria– de una literatura puede ser revisar la traducción de clásicos y la política de recuperaciones de sus autores canónicos. La cosecha previa en Sant Jordi del 2025 está siendo, en este sentido, del todo remarcable, con proyectos tan ambiciosos como la edición de una nueva versión de la poesía completa de Emily Dickinson, la publicación de todos los cuentos de Hans Christian Andersen, la recuperación del libro más emblemático de Joaquim Amat-Piniella y las reivindicaciones.

1.
'KL Reich'

Joaquín Amat-Piniella

Club Editor

Postfacio de Marta Marín-Dómine

384 páginas / 19 euros

Coberta de la nova edició de 'K.L. Reich', de Joaquim Amat-Piniella

"Ahora que el salud nazi llega a América, releer el aprendizaje de quienes luchaban contra el fascismo causa vértigo", leemos en la contracubierta de la nueva edición de KL Reich (1963), de Joaquín Amat-Piniella (Manresa, 1913 - Hospitalet de Llobregat, 1974). Club Editor reedita la novela, la única de la literatura catalana que explica la experiencia de la deportación en los campos nazis. Empieza en Mauthausen, donde los protagonistas de la historia, Emilio y Francisco, están recluidos junto con miles de soldados republicanos. Allí descubrirán el infierno cotidiano y la voluntad de sobrevivir: "El nazismo trataba de aniquilar físicamente a sus enemigos y, por si no lo conseguía totalmente, preparaba la atmósfera que pudiera anularles moralmente para siempre –escribe Amat-Piniella–. Emili intentaría superar ambas pruebas".

2.
'Todos los cuentos', de Hans Christian Andersen

Miguel Ángel Sánchez Férriz y Henrik Brockdorff

Adesiara

88 euros / 1.700 páginas

'Tots els contes', de Hans Christian Andersen

Ha habido que esperar 150 años después de la muerte de Hans Christian Andersen (Odense, 1805 - Rolighed, 1875) para poder leer todos sus cuentos en catalán traducidos directamente del danés y en una edición que recupera las ilustraciones originales, detallistas y gráciles, de Vilhelm Pederssen y Lorenz Frølich. Aunque Adesiara tienen acostumbrados a sus seguidores a proezas tan insólitas como la edición de los Pensamientos y opúsculos de Pascal –traducidos en 2022 por Pere Lluís Font, último Premio de Honor de las Letras Catalanas– y el volumen Sabiduría griega arcaica (2012), en la que Jaume Pòrtulas y Sergi Grau reunieron lo mejor del llamado pensamiento presocrático,el disfrute que proporcionan Todos los cuentos de Andersen es mayúsculo: el resultado del trabajo que Miquel-Àngel Sánchez Fèrriz y Henrik Brockdorff han realizado durante casi una década supera las 1.500 páginas, repartidas en dos volúmenes, e incluye 160 narraciones entre las que hay tan emblemáticas como La sirenita, El soldadito de plomo y La reina de las nieves.

Una de las ilustraciones originales de los cuentos de Andersen incluidas en la edición de Adesiara.
3.
'Pregúndelo a los cuatro vientos'

James Baldwin

Trotalibros

Traducción de Yannick Garcia

304 páginas / 20,90 euros

'Pregoneu-ho als quatre vents', de James Baldwin

La primera novela de James Baldwin (Harlem, 1924 - San Pablo, 1987) es "un retrato del pecador adolescente", afirma Colmo Tóibín en el posfacio de la magnífica edición que la editorial andorrana Trotalibros ha hecho de Pregónalo a los cuatro vientos. Traducido por Yannick Garcia, el libro se interesa "por la conciencia y por la vida espiritual" a partir de la historia de John Grimes, un chico criado en el barrio neoyorquino de Harlem en los años 30 del siglo pasado con la aspiración de llegar a ser predicador como su padre Gabriel. "La batalla que libra contra el padre es casi una metáfora de otras luchas sobrenaturales, más esenciales, como salvar la propia alma", admite Tóibín: éstas pasan por dejar atrás el racismo, la pobreza y el machismo y por atreverse a aceptar su propia sexualidad. De Baldwin hemos podido leer en catalán recientemente las novelas El blues de Beale Street (Ediciones de 1984, 2019) y La habitación de Giovanni (Trotalibros, 2024). También la recopilación de artículos y textos autobiográficos Notas de un hijo nativo (Manifiesto, 2024).

4.
'El dormitorio'

Attilio Bertolucci

Saldonar

Traducción de Joan-Elies Adell

414 páginas / 25 euros

'El dormitori', d'Attilio Bertolucci

Aunque El dormitorio, de Attilio Bertolucci (San Lazzaro, 1911 - Roma, 2000) sea una de las cimas de la poesía italiana del siglo XX, hasta ahora no se había traducido íntegramente a ninguna otra lengua europea. Ha sido el poeta Joan-Elies Adell quien se ha ocupado de ello para la editorial Saldonar. Dividido en 46 capítulos e integrado por casi 10.000 versos es, según el crítico y ensayista Pietro Citati, una autobiografía "dibujada en un sueño", un poema que parte del árbol genealógico del autor –tienen un papel destacado las figuras admiradas del abuelo y del padre, y también la intensa relación con la madre–, se adentra en episodios controvertidos de la historia italiana y bucea en un gato el descubrimiento del sexo y el encuentro con Ninetta, que se convertiría en su mujer y en la madre de sus dos hijos, ambos cineastas, Bernardo y Giuseppe.

5.
'La abuela Harris'

Willa Cather

Hace falta Carré

Traducción de Esther Tallada

192 páginas / 14,50 euros

'L'àvia Harris', de Willa Cather

Hace más de una década, Edicions de 1984 ya descubrió a los lectores catalanes Willa Cather (Black Creek Valley, 1873 - Nueva York, 1947) gracias a Mi enemigo mortal, pero ha sido la joven y exquisita Cal Carré, el editorial que ha persistido en reivindicarla durante el último lustro. Después deEl puente de Alexander (2021), Pioneros, ¡oh pioneros! (2023) y Lucy Gayheart (2024), todas traducidas por Núria Sales, ahora llega La abuela Harris, versionada en esta ocasión por Esther Cortada.

Este relato largo apareció por primera vez por entregas a The Ladies' Home Journal y acabó formando parte del volumen Oscuro destinos (Destinos oscuros, 1932). Explica las vicisitudes y tensiones entre tres mujeres de una misma familia que se mudan de Tennessee a un pueblo de Colorado. Lo hace a través de la voz de la abuela Harris, su hija Victoria y una vecina, la señorita Rosen, que observa a las recién llegadas del sur desde la mirada de alguien que viene del noreste del país y que arrastra la herencia de la cultura judía.

6.
'Nicholas Nickleby'

Charles Dickens

Adesiara

Traducción de Carlos Llorach-Freixes

1.160 páginas / 45 euros

'Nicholas Nickleby', de Charles Dickens

La extensión de muchas de las novelas de Charles Dickens (Landport, 1812 - Gadshill Place, 1870) hizo fruncer la nariz a los editores catalanes durante décadas. Todavía ahora una parte importante de la producción de uno de los autores más populares del siglo XIX no se ha traducido a nuestra lengua: pasa con Dombey and Son (Dombey e hijo, 1848), Martin Chuzzlewitt (1844), Little Dorrit (La pequeña Dorrit, 1857) y Nicholas Nickleby (1839). Carles Llorach-Freixes se ha ocupado de esta última para Adesiara después de haberse atrevido con elUlises de James Joyce, publicada por Funambulista en 2022. Nicholas Nickleby es la tercera novela de Dickens –publicada meses después de que Oliver Twist (1838)– y es también el nombre del protagonista de la historia, un chico que debe mantener a la hermana y la madre después de que el padre haya muerto. Nicholas hará de maestro en una escuela rural, se enrolará en una compañía de teatro y vivirá otras muchas experiencias divertidas, humillantes y extravagantes escritas en un estilo que se desliza con una facilidad aún admirable.

Una de las ilustraciones que Hablot Knight Browne realizó para la edición inglesa de 'Nicholas Nickleby'.
7.
'Poesía completa'

Emily Dickinson

Ediciones de 1984

Traducción de Jaume Bosquet

1.168 páginas / 28,90 euros

'Poesia completa', d'Emily Dickinson

En vida, Emily Dickinson (Amherst, 1830-1886) sólo publicó once poemas. Aun así, aunque apenas salía de la habitación de la casa familiar donde se crió, envió a más de seiscientos manuscritos de poemas a una cuarentena de corresponsales, un "sistema alternativo" para dar a conocer su obra única, críptica y luminosa, tal y como recuerda D. Sam Abrams en el prólogo de ésta Poesía completa, traducida por el poeta Jaume Bosquet y publicada por Edicions de 1984. Precisamente fue Abrams uno de los primeros que versionó la autora estadounidense en la antología ¡Yo no soy nadie! ¿Quién eres tú? (Café Central, 2002). Dickinson ha contado últimamente con nuevas traducciones, como Ésta es mi carta al mundo, elección de Marcel Riera (Proa, 2017), y Poemas.1850-1886, a cargo de Carme Manuel (Alfons el Magnànim, 2022). La novedad de la versión de Bosquet es que, además de ofrecer a los lectores los más de 1.500 poemas de la autora, incluye también las "versiones preliminares" y un "generoso" aparato de notas del propio Bosquet en el que "se explican referencias, alusiones y significados oscuros". Tal y como afirma Abrams, este volumen es "la joya de la corona de la presencia de Dickinson en Catalunya".

8.
'La Historia'

Elsa Morante

Cuadernos Crema

Traducción de Marina Laboreo Roig

784 páginas / 36 euros

'La Història', d'Elsa Morante

"Un día de enero del año 1941 / un soldado alemán caminaba / por el barrio de San Lorenzo, en Roma. / Sabía sólo cuatro palabras de italiano / y del mundo sabía poco o nada. / De nombre se llamaba Gunther. / El apellido nos es desconocido". Con estos siete versos arranca el primer capítulo de La Historia, una de las novelas más ambiciosas y queridas de Elsa Morante (Roma, 1912-1985), "la más bella del siglo XX", según Natalia Ginzburg. Publicada por primera vez en 1974 y hasta ahora inédita en catalán, se aproxima a la Segunda Guerra Mundial y la primera posguerra a través de la mirada de una maestra de escuela de origen judío y su hijo, Ida y Useppe, y de una amplia nómina de personajes que les acompañan en su periplo por los barrios s, prófugos y otras parias de la sociedad.

9.
'Historias'

Robert Walser

Flâneur

Traducción de Anna Soler Horta

150 páginas / 20 euros

'Històries', de Robert Walser

Robert Walser (Biel, 1878 - Herisau, 1956) fue uno de los escritores más singulares e inimitables de la primera mitad del siglo XX, pero su presencia en catalán ha sido demasiado discontinua para que haya podido agujerear entre los lectores. Además de haber escrito obras maestras como las novelas Jakob von Gunten (Cuadernos Quema, 1999) y El ayudante (Ediciones de 1984, 2016) y el texto autobiográfico El paseo (Flâneur, 2017), Walser despuntó gracias a las narraciones breves. Además de los abundantes Microgramas –escritos a lápices durante la década anterior al internamiento psiquiátrico, todavía inéditos en nuestra lengua–, la producción temprana de relatos fue recogida por primera vez en 1914. Anna Soler Horta ofrece ahora una traducción que permite saborear la prosa meticulosa y deslumbrante del autor suizo.

10.
'La edad de la inocencia'

Edith Wharton

Viena

Traducción de Marta Pera Cucurell

376 páginas / 26 euros

'L'edat de la innocència', d'Edith Wharton

Veinticinco años después de la última edición catalana, la novela más emblemática deEdith Wharton (Nueva York, 1862 - Saint-Brice-sous-Fôret, 1937) vuelve a las librerías con una nueva traducción, a cargo de Marta Pera Cucurell. La edad de la inocencia (1920) se adentra en un triángulo amoroso en la Nueva York de la década de 1870. Retrata el conflicto moral de las familias neoyorquinas más poderosas del momento a través del choque entre la influencia de la decadente aristocracia tradicional y las pretensiones de los nuevos ricos, que no están dispuestos a ello a sus renuncias.

Desde 2022, Viena ha ido publicando varios de los relatos largos más destacados de la escritora, como por ejemplo Señora de Treymes (1907), El día de año nuevo (1924) y Una mujer soltera (1924). Comanegra acaba de poner en circulación una antología de narraciones, traducida por Yannick Garcia y con prólogo de Marina Porras. Tal y como afirma la crítica literaria, Wharton es "una de las mejores narradoras de las dualidades, los juegos de ocultación y las pequeñas mezquindades que se destilan en los caracteres".

La novela 'La edad de la inocencia', de Edith Wharton, se publicó por entregas en 1920 en 'Pictorial Review'
stats