Literatura

Una vida llena de materiales comprometidos

Miquel Cabal traduce y antologa una recopilación de textos autobiográficos de Izrail Métter

Detalle de una escultura de Iván Miháilovich Abalyaev que puede verse en el museo de Kimry
3 min
Regala este articulo

'A rever'

  • Izraíl Métter
  • La Segunda Periferia
  • Traducción de Miquel Cabal Guarro
  • 192 páginas / 18,90 euros

Con edición, traducción y prólogo de Miguel Cabal Guarro, se publica en catalán A ver (La Segunda Periferia), una recopilación de siete textos con los que Izrail Métter (1909-1996) quiere dejar escrita su vida. Estamos, por tanto, ante unas memorias –"sin ningún propósito claro ni ninguna vocación nostálgica"– de un escritor judío ucraniano de lengua rusa que vivió la caída del Imperio Ruso y la Revolución de 1917, los años de bonanza sociocultural de la década de los veinte, el gran terror y la represión estalinistas, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y el Estancamiento, el Deshielo y la perestroika. Durante la guerra dejó su trabajo como profesor de matemáticas y colaboró ​​en la radio con textos antifascistas y después escribió guiones para el conocido autor de cómics Arkadi Raikin. Además, Métter escribió más de veinte libros entre novelas, obras de teatro y guiones cinematográficos.

En el prólogo deA ver, Cabal explica que ha hecho esta recopilación de relatos a parches: "He optado por servirme de algunos de los relatos autobiográficos más conocidos del autor, que constituyen el grueso del libro junto a piezas hasta ahora menos difundidas, y lo he ido subiendo todo con unos apuntes más breves, extraídos de las Notas de un pueblecito, una compilación de textos que el autor escribió de 1965 a 1988 y que incluyó en el mencionado volumen de Ne porastiot biliomCabal también aclara que estamos ante unas memorias ficcionadas, ya que el rigor biográfico de Métter es poco más que circunstancial porque el autor favorece la manipulación y la recreación libre de los recuerdos. En paralelo, elabora literariamente las escenas, los personajes y las réplicas. Lo aclara el propio Métter en el primer relato, Autobiografía: "Desde pequeño, mi biografía está llena de kompromato, material comprometido", sin embargo, en el segundo relato, Notas de un pueblecito (núm. 1), decide que "el deseo de expresarte sin tapujos te domina en la vejez: te pasan las ganas de delegar el punto de vista y las opiniones propias en personajes inventados, de idear argumentos, de mirarte tiene el mundo con los ojos de otro". Métter también explica la expresión "de un pueblecito", justo antes del cuento El miedo: "De las notas que tomo aquí, constantes e inevitables, yo digo que son de un pueblecito, aunque no hablo únicamente de la vida en mi población de provincias". Lo que hace, sin duda, es construir un nosotros a partir de uno yo que narra; saltar del microscópico al macroscópico y recrear un fresco de un lapso histórico follado y compartido.

Soledad, identidad y relaciones interpersonales

Izrail Métter es un autor que destaca por su capacidad de capturar la esencia de las experiencias humanas a través de relatos que combinan la profundidad emocional con una elegante prosa. Sus cuentos exploran a menudo temas como la soledad, la identidad y las relaciones interpersonales, todo ello con un toque de realismo que hace que los lectores se sientan conectados con los personajes. Una de fortalezas de los relatos de Métter es su habilidad para crear atmósferas vívidas. Cada historia es un mundo en sí misma, lleno de detalles que transportan al lector a lugares y momentos concretos. Su escritura es rica en imágenes y sensaciones. Los relatos están construidos con una estructura que desafía a las expectativas, a menudo jugando con el tiempo y la perspectiva, ofreciendo diferentes puntos de vista que enriquecen la narrativa. Esto no sólo mantiene el interés del lector, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre las situaciones extremas que presenta.

stats