Teatro

Joan Yago: "Si haces una propuesta artística, debes saber que todo el mundo tiene derecho a responderte"

Dramaturgo. Presenta 'Entrevistas breves con mujeres excepcionales' en el Teatre Nacional de Catalunya

6 min
Joan Yago, en el Teatro Nacional de Cataluña.

BarcelonaEl dramaturgo Joan Yago (Barcelona, ​​1987), uno de los fundadores de La Calòrica, recupera dos obras que escribió alrededor del 2017. "Ya las daba por perdidas", dice. Del 29 de febrero al 31 de marzo, el Teatre Nacional de Catalunya presenta Entrevistas breves con mujeres excepcionales, dirigida por Mònica Bofill y con Muntsa Alcañiz, Mònica Almirall, Anna Barrachina, Elisabet Casanovas, Miranda Gas y Yolanda Sikara como protagonistas. Y a final de temporada, la Sala FlyHard ofrecerá Breve introducción en el western, bajo la dirección de Lázaro García. Para Yago, también será un año de reestrenos, sobre todo de espectáculos de La Calórica: el Espai Texas programa Fairfly hasta el 28 de abril; del 19 de abril al 26 de mayo se podrá ver Breve historia del ferrocarril español en el Teatro María Guerrero de Madrid, y Le Congreso no marche volverá en Navidad al Teatro Poliorama.

¿Será un buen año para Juan Yago?

— Poco imaginaba que acabarían estrenándose tres obras mías con la palabra breve al título! Es casualidad, porque en su día estos textos quedaron guardados en un cajón. Una compañía francesa estrenó Entrevistas breves con mujeres excepcionales en París y Montreal, pero nunca se había hecho en Catalunya. Yo creo que va a ser un buen año, aunque relacionarte con textos escritos en el pasado siempre genera dificultades.

¿Qué quieres decir?

— La negociación con tu yo del pasado es jodida. Relees los textos y piensas que ahora tomarías decisiones diferentes. Pero debes tener cierto respeto hacia tu yo de hace siete años. He intentado ser valiente y no filtrar casi nada.

Arola Editors reunió en un volumen algunos textos que escribiste entre 2010 y 2021. ¿Sientes que ya empiezas a tener un corpus literario consistente?

— Yo me relaciono superincómodamente con mis obras. Me cuesta relégmelas, porque me parecen malas y llenas de faltas de ortografía. Me considero muy poco escritor. No creo que mis textos tengan valor como material textual. Escribo por estrenar y lo suficiente. Por eso las revisiones siempre me dan un poco de miedo.

"Mi generación está harta de ser la de los emergentes", decías en el 2015 en una entrevista en el ARA. ¿Ha cambiado la situación?

— Sí, sí. Ya no somos emergentes. Estoy mejor laboralmente que hace diez años. Pero hay mucha gente de mi edad que no tiene suerte ni privilegio de poder vivir del teatro. Además, que no nos sentimos emergentes no significa necesariamente que estemos en el punto en el que nos tocaría estar. Aún es raro que un autor de menos de cuarenta años estrene una obra en las salas grandes. Hemos construido el sistema cultural de tal forma que estrenar en un teatro público se acaba volviendo una especie de premio por haber llegado a algún sitio, por haber aguantado diez años dejándote la piel en salas alternativas. Debería ser exactamente al revés. Los teatros públicos deberían ser laboratorios de pruebas.

Estos últimos años La Calórica se ha posicionado como una de las más sólidas compañías de teatro catalanas.

— Tenemos algo de alergia a decir que somos una compañía establecida. Sí hemos crecido, en el sentido de que ya no debemos sacarnos dinero del bolsillo para alquilar una furgoneta para un bolo. Pero no hemos querido tener una estructura demasiado grande ni compleja. En el punto en el que estamos, quizá deberíamos convertirnos en una productora y tener un teatro propio. ¿Pero realmente lo queremos? ¿Hace falta que nos flipemos? Quizás podemos seguir haciendo un espectáculo al año. Nos pasamos el día haciendo obras que ponen en duda la idea del crecimiento… ¡Pues ponemos en duda la idea del crecimiento de manera interna!

El grupo de música mallorquín Fades ha publicado la canción Nunca nieva en ciudad, que lleva el mismo título que la serie de televisión que creó con Joan Fullana para IB3. ¿Podríamos decir que eres un referente para las generaciones más jóvenes?

— Siempre cuesta creer. Cuesta un poco entender lo que significas para los artistas más jóvenes que están intentando hacerse un hueco. Pero es precioso que Fades haya hecho esto. Nos hace sentir superagradecidos.

El 29 de febrero estrenos Entrevistas breves con mujeres excepcionales en el TNC. ¿El título de la obra es un homenaje a Entrevistas breves con hombres repulsivos (1999) ¿de David Foster Wallace?

— ¡Sí! Cuando decidí realizar un texto en forma de entrevistas, enseguida pensé en este libro. Me sabe mal pensar que quizá venga a ver la obra un fan de Foster Wallace creyendo que encontrará el autor. Pero sí, indirectamente está el universo de Foster Wallace: el hiperrealismo, el pastiche, los personajes cercanos ya la vez muy raros.

¿Dirías que las cinco protagonistas son víctimas del sistema neoliberal?

— Son hijas sanas del neoliberalismo. El espectáculo representa una sociedad terrorífica, pero también una sociedad aterrada. En el fondo, son personajes lógicos. Excepcionales pero lógicos. El mundo en el que vivimos está lleno de dureza, conflictos y obsesiones que generan miedos. Y los miedos generan respuestas. No me parece ilógico que un personaje quiera alargar la vida humana hasta la inmortalidad. Quizás yo, como individuo, no es lo que quiero. Pero es lógico que esta mujer tenga miedo a la pérdida y desee que sus seres queridos puedan estar vivos para siempre. Es una respuesta lógica a un miedo real, ¿no?

De hecho, te inspiras en algunos personajes con nombre y apellidos: Valeria Lukyanova, Michele Ann Fiore, Bina Rothblatt, Stefonknee Wolscht, Paul Karason…

— Y también en personajes del programa televisivo americano My strange addiction. Algunos personajes generan rimas inesperadas con la actualidad. Puedes ver al personaje de Anna Barrachina y pensar que es Isabel Díaz Ayuso. Pero no lo es, porque cuando escribí el texto no sabía quién era Ayuso. O puedes ver al personaje de Isabel Casanovas y pensar en elinfluencer Amadeo Lladós, que defiende la idea de la perfección física. Son vínculos fortuitos pero a la vez muy normales. Al final, todo es cíclico: en el 2016 aparece una idea, en el 2020 cae en desuso y en el 2024 vuelve a hablar.

Con esta obra, miras mucho hacia Estados Unidos.

— Sí, porque yo llego a estos personajes a través de unos formatos televisivos muy yanquis. El espectáculo abarca la cultura mainstream. Por tanto, la tele. Por tanto, Estados Unidos.

¿Cómo te enfrentas a personajes ideológicamente tan alejados de ti?

— Me enfrento desde una fascinación incómoda. Una fascinación morbosa, que cuece un poco. Me interesa lo que dicen, pero a la vez me da mucha pereza. Luego, de alguna manera, lo que hago con cada una de las entrevistas de la obra es sacar al pequeño fascista que llevo dentro y me relaciono con él. Los personajes me resultan francamente desafiantes, tan desafiantes que llamo: “No, no, lo suficiente, eso no quiero”. ¿Por qué no quiero? ¿Qué me está haciendo a mí este personaje? ¿Por qué no puedo dejar que viva la vida como quiera?

¿Debemos poder representar todo tipo de personajes?

— Claro que se puede hacer, nada está prohibido. Pero si haces una propuesta artística, debes saber que todo el mundo tiene derecho a responderte. Es posible que alguien se ofenda y decida contestar con contundencia. Tú puedes decir lo que quieras, y yo tengo todo el derecho del mundo a decir que lo que estás diciendo me parece una puta mierda. La obra no tiene una tesis y, por tanto, puede tener muchas lecturas. Quizás algunas se alejan mucho de lo que yo realmente estaba intentando decir. Es un riesgo que asumo.

¿Te teme que los espectadores piensen que suscribes las ideas de los personajes?

— Sí. Como a muchas personas que hacemos comedia, nos preocupa que nuestras historias no hagan daño a nadie ni refuercen imaginarios opresivos. Como dramaturgo, tengo la responsabilidad de potenciar imaginarios que hagan mejor la vida de la gente. Pero a su vez esto puede ser muy paralizante. No puedes estar siempre dudando. A algunos espectadores les ha parecido mal lo que dice Le Congreso no marche, pero ¿qué podemos hacer? No era nuestra intención generarle un conflicto, pero, por supuesto, todo el mundo tiene sus criterios y valores.

El reparto de la obra es exclusivamente femenino. ¿Es una decisión intencionada?

— Sinceramente, es una decisión arbitraria. Quizá sea una respuesta que insatisfará a mucha gente, pero simplemente me obsesioné por un personaje que era una mujer. Y después por otro, que también era una mujer. Y como en el libro de Foster Wallace eran todos hombres, se me ocurrió hacerlo al revés. Pensé: "¿Parecerá que quiero generar un discurso sobre la feminidad?" Pero ¿cuántas veces se ha hablado en un masculino genérico que engloba a personajes masculinos y femeninos para acabar hablando de la humanidad en general? ¿Por qué no podemos hacer lo mismo? Soy consciente de que el título genera malentendidos, pero a mí me gusta. He decidido abrazar a estos malentendidos, ya ver qué pasa.

stats