Hoy hablamos de
Baloncesto

"Más zapatillas y menos pastillas"

La Federación Catalana de Baloncesto utiliza casos de éxito de rehabilitaciones de cáncer con baloncesto para inspirarse y crear un programa de salud

La doctora Silvia Treviño, con una joven paciente
05/03/2025
3 min
Regala este articulo

Barcelona"El 14 de febrero del 2020 me diagnosticaron una leucemia y toda mi vida cambió". Martina Claramunt recibió un estremecimiento unas semanas antes de que se decretara el confinamiento general por culpa de la pandemia. La jugadora de baloncesto se encontró mal y acudió al hospital. "Me dolían diferentes partes del cuerpo, pero no sabía qué tenía", dice. El diagnóstico la dejó helada.

"Aún no sé cómo salí, no soy consciente de ello. Visto con perspectiva, la noticia impacta, pero la superación y el esfuerzo me ayudaron a salir adelante". El deporte se convirtió en su gran aliado terapéutico. "El baloncesto me ayudó desde el primer minuto", reconoce la jugadora del JAC Sants, que se cortó el pelo al cero.

Su ejemplo o el de Izan Balañà, un chico que se aferró al baloncesto para superar una grave recaída de una leucemia, han servido de inspiración para la Federación Catalana de Baloncesto, que ha utilizado estos casos de éxito de rehabilitaciones para inspirarse y crear un programa de salud. La iniciativa se dio a conocer en el Hospital Vall d'Hebron. El deporte se ha convertido en una gran herramienta tanto para la prevención del cáncer como para acentuar su rehabilitación.

"La recaída fue un palo duro, pero por suerte estoy aquí para contar mi historia. El tratamiento inicial no fue del todo bien y necesité un trasplante de médula ósea. El deporte me ayudó mucho, se convirtió en mi refugio de evasión", explica el joven, que acabó conociendo a Ricky Rubio.

Martina Claramunt, durante una demostración con enfermos oncológicos.

La opinión de los especialistas es unánime. “El deporte siempre ayuda en cualquier patología. El ejercicio físico es una de las herramientas que tenemos para todos los pacientes. El beneficio es evidente. La evidencia nos dice que los pacientes que hacen deporte tienen un índice más alto de supervivencia y una mejora de la calidad de vida. una continuidad más allá de los momentos con nosotros", analiza la doctora Judith Sánchez-Raya, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitari Vall d'Hebron.

"El ejercicio es una herramienta clave en la rehabilitación del paciente con cáncer infantil. No sólo mejora la condición física –tiene beneficios cardiovasculares, metabólicos, activa las defensas y reduce problemas cognitivos–, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental y emocional", certifica el doctor Lucas Moreno, jefe de Oná.

Los efectos secundarios de la enfermedad y de los tratamientos pueden provocar debilidad muscular, afectaciones cardiorrespiratorias y fatiga crónica. "Hay niños y niñas que se cansan con actividades básicas del día a día. Por eso hacemos una valoración individualizada y adaptamos la rehabilitación a cada momento del proceso", recuerda la doctora Esther Toro, médico especialista en medicina física y rehabilitación.

Izan Balañá, con una pelota de baloncesto.

Cada año, un millar de niños son diagnosticados de cáncer en el Estado, entre 100 y 120 en el Hospital Universitari Vall d'Hebron. Aunque representa un 1% de todas las neoplasias, representa la segunda causa de muerte en niños y adolescentes, por detrás de los accidentes de tráfico.

"Bota por la vida"

La Federación Catalana de Baloncesto (FCBQ) ha puesto en marcha Bota por la vida, un programa que quiere ofrecer la práctica deportiva a los enfermos oncológicos como herramienta terapéutica. "Queremos ayudar a hacer más fácil el retorno a la práctica deportiva y utilizaremos el balón como herramienta terapéutica para estos pacientes oncológicos que están realizando el tratamiento o que ya se están recuperando y quieren volver a realizar actividad física de forma controlada", asegura la doctora Sílvia Treviño, jefa del programa BQ Salut. Su lema es muy directo: "Menos pastillas y más zapatillas".

stats