Fútbol

Los audios que analiza la justicia sobre el uso electoralista de las tarjetas de débito de la FCF de Soteras

El ARA ha tenido acceso en exclusiva a nuevos documentos de la investigación que implica al presidente

3 min
Joan Soteras y José Miguel Calle en una imagen de archivo.

BarcelonaLas investigaciones del juzgado de instrucción número 2 de Sabadell y del Tribunal Catalá de l'Esport (TCE) sobre un posible fraude electoral en los comicios a la presidencia de la Federación Catalana de Fútbol (FCF), que ganó Joan Soteras el 13 de febrero del 2023, avanzan de forma paralela y el ARA ha conocido nuevos detalles. Uno de los documentos que está analizando el TCE son unos audios, a los que ha accedido este diario en exclusiva, en el que el director general de la FCF, José Miguel Calle, deja entrever que las tarjetas de débito federativas de los directivos, los delegados de las delegaciones territoriales y el propio Calle se utilizaron con fines electorales para favorecer la candidatura de Soteras.

"Llegan las elecciones y les damos otro uso para elecciones, yo hablo con propiedad", se escucha que dice Calle en uno de los audios de la reunión de la comisión ejecutiva de la FCF del 21 de febrero del pasado año, celebrada ocho días después de las elecciones ganadas por Soteras. "Para ir a cenar algún día o algo, para todo, no solamente elecciones, para todo", aporta Jordi Bonet, vicepresidente deportivo y delegado de la FCF en Girona. "Perfecto, perfecto", añade Calle. Más adelante, el propio Bonet expone a Calle que durante un período de tiempo que puede llegar a ser de tres años los directivos y los delegados dedican sus esfuerzos a conseguir avales y actas notariales con el objetivo de tener los apoyos electorales de los clubs. La respuesta del director general es la siguiente: "Cuando hay época electoral, se abre la mano para comidas".

Por último, Calle defiende ante Bonet y el resto de la comisión ejecutiva que los delegados son conscientes de los usos correctos de las tarjetas de débito federativas y que únicamente se habrían desviado de esa dirección en período electoral. "La han utilizado debidamente hasta que ha habido elecciones. No la han utilizado debidamente en elecciones porque, con conocimiento de todos (yo también me apunto), era para lo que era, y no hemos retrocedido. Estamos pidiendo que retrocedan por las buenas y no quieren retroceder", expone el director general. En total son 15 las personas de la FCF que disponen de estas tarjetas.

Subidas de sueldo para agradecer el trabajo realizado en período electoral

Por otro lado, en un escrito de Oriol Camacho, secretario de la FCF, que también está estudiando el TCE, se especifican los pagos que habrían percibido los trabajadores de la FCF implicados en la presunta trama para favorecer electoralmente a Soteras. El jurista Sergi Garrido y Alejandro Guerrero, secretario del comité de fútbol sala, gozaron de una bonificación de 5.000 euros; Alberto Prieto, jefe de gabinete de presidencia, aumentó su salario anual en 5.000 euros, Isabel Montilla, ex secretaria de Soteras, incrementó en 6.000 euros su retribución anual y José Miguel Calle, el director general, se asignó 10.500 euros extras entre el salario y un vehículo de leasing. Carlos Manchado y Carlos Núñez también fueron premiados con 3.000 euros extra respecto a la nómina anual.

Cámaras apagadas para no dejar rastro

Camacho también denunció que "una parte importante de las actuaciones para favorecer la candidatura de Joan Soteras se hacían en horario laboral en los despachos de la zona habilitada para el comité de fútbol sala en la planta entresuelo de la FCF", y que recibió una orden específica de José Miguel Calle: desactivar las cámaras de videovigilancia. El secretario de la federación explicó lo siguiente: “Para tener maniobrabilidad y no dejar rastro, se me dio la indicación de inventarme una excusa para ordenar a la empresa de seguridad de la FCF [Barnaporters] que desconectara la cámara de esta zona, lo que llevé a cabo el día 3 de mayo de 2022. Esta cámara estuvo inactiva y fue reactivada después del extraño robo del 31 de diciembre de 2023 en la sede central de la FCF”. El denunciante, además, sugirió en su declaración como testigo ante los Mossos d'Esquadra que era "posible que las gestiones más cuestionables o irregulares se hubiesen llevado a cabo en esa zona de la sede federativa".

Este jueves la vicepresidenta del Gobierno, Laura Vilagrà, pidió a través del ARA que "Joan Soteras y su junta directiva" de la Federación Catalana de Fútbol (FCF) "de un paso al lado" después de que este diario publicara informaciones del sumario de la investigación que el juzgado de instrucción número 2 de Sabadell está llevando a cabo por presuntos delitos de falsedad en documentos privados y públicos y de administración desleal por parte de Soteras y otros ocho miembros de la FCF. La causa judicial se centra en las citadas elecciones del 13 de febrero.

stats