Carreras de montaña

Kilian Jornet hace mayor su leyenda ganando por undécima vez la Zegama-Aizkorri

En su regreso a la mítica prueba vasca, el atleta catalán se ha quedado cerca de superar su propio recuerdo

3 min
Kilian Jornet ha ganado la Zegama- Aizkorri

BarcelonaA sus 36 años, Kilian Jornet sigue rompiendo barreras y sorprendente. En su regreso a una de las pruebas más míticas del calendario de carreras de montaña, la Zegama-Aizkorri, en el País Vasco, el catalán ha ganado la prueba por undécima vez con una exhibición. Ya en el primer kilómetro, Jornet ha marcado un ritmo que ha dejado a todos sus adversarios tras ellos. Incluso en algunos momentos ha soñado con superar su propio récord de la prueba, establecido hace dos años, con un tiempo de 3 horas, 36 minutos y 40 segundos. Se ha quedado a un paso de hacerlo, pero el clima no le ha acompañado. Jornet se ha impuesto con una gran superioridad y se ha puesto la chapela de campeón de la carrera vasca al término de una demostración de fuerza y ​​talento.

El atleta ceretano siempre explica que Zegama-Aizkorri es una de sus carreras preferidas por el ambiente festivo que se vive. "Debuté en el 2007 y ya me enamoré. La cordillera de Aizkorri es un paraje muy bonito y haga el clima que haga, hay un gran ambiente", explicaba a la previa Jornet, que ha ganado en 11 de las sus 12 participaciones en una prueba que ha llegado ya a la 23 edición. Un recorrido exigente de 42,1 kilómetros de recorrido y 5.472 metros de desnivel acumulado y que pasa por cuatro de las cimas más altas de Euskadi, Aratz, Aizkorri, Aitxuri y Andraitz, de gran belleza por bosques llenos de arroyos que enamoraron a Jornet hace ya años. Por eso siempre vuelve. La de este año fue prueba con un clima mucho más frío que otros años, con niebla y lluvia, a diferencia de hace dos años, cuando Jornet ganó bajo el sol. Hoy ha llovido menos que en el 2023, cuando Manuel Merillas se impuso en un recorrido que se convirtió en un barro.

Jornet llevaba dos años sin acudir a la carrera, fiel a su filosofía de seleccionar bien las pruebas en las que participa, ya que no quiere coger más de dos aviones cada año para no contaminar. Así pues, ha bajado en coche desde Noruega, donde vive, para impresionar a todo el mundo demostrando que sigue en forma en una etapa de su vida en la que ha modificado los horarios de entrenamiento para adaptarlos a los de la guardería sus hijas. En los últimos meses, se había ido preparando a conciencia para poder competir a un buen nivel en Zegama-Aizkorri. Y así fue.

La niebla y los resbalones, claves para frustrar el récord de Kilian Jornet

Este domingo, Jornet ha conseguido ir por debajo del ritmo de récord durante las dos primeras horas de carrera, pero tras coronar a Andraitz, la niebla y un recorrido que resbalaba han hecho que fuera algo más lento que en el 2022. En el último descenso, pues, ha apretado fuerte los dientes para intentar batir el récord de la prueba, con unos últimos cinco kilómetros a un ritmo muy alto. Por último, no ha batido su récord y ha establecido una marca de 3 horas, 38 minutos y 10 segundos.

"He conseguido un buen ritmo de carrera de salida, pero después no he podido hacer el récord. A partir del kilómetro 10 veía que podía marcar un buen ritmo, pero que costaría. Tenía presentes los tiempos de hace dos años, pero al final me he limitado a disfrutar. Ésta es una prueba especial. Fue mi primer triunfo importante cuando gané por primera vez y siempre me gusta volver aquí", ha manifestado Jornet, que ha añadido que no era consciente de ello. durante la carrera "de tener tanto tiempo sobre los demás". Y es que ha sido una edición donde Jornet ha competido todo el rato contra su propio tiempo, solo, mientras detrás se luchaba por completar el podio. El marroquí Elhousine Elazzaoui, que compite con la marca NNormal, fundada por Jornet, ha terminado segundo con un tiempo de 3 horas, 46 minutos y 18 segundos. La tercera posición la logró el polaco Bart Przedwojewski, con 3 horas, 46 minutos y 54 segundos.

En categoría femenina, la corredora noruega Sylvia Nordskar hizo saltar los pronósticos imponiéndose por delante de la vasca Malen Osa, segunda en un escenario que conoce bien ya que vive en la zona. La vigente campeona, la alemana Daniela Oemus, no tuvo el día quedando fuera de la lucha por el triunfo en los primeros kilómetros. La carrera había perdido la víspera por enfermedad en Sara Alonso, una de las favoritas, hecho aprovechado por Nordskar, las vascas Lide Urrestarazu y Malen Osa, y la murciana afincada en Asturias Marta Martínez, para brillar.

stats