La industria exportadora catalana pide "prudencia" y rechaza realizar "una lectura apocalíptica" de los aranceles
La patronal Amec confía en conservar la cuota de exportaciones a EEUU este año


BarcelonaLa Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (Amec), que agrupa a algunas de las principales empresas industriales exportadoras de España –cuyo gran grueso son catalanas–, ha lanzado este martes un mensaje de "prudencia" ante la escalada de la guerra comercial iniciada recientemente por Estados Unidos. La patronal rechaza así realizar "una lectura apocalíptica" de la situación y, pese a admitir que la incertidumbre juega en contra de las exportaciones a EEUU, considera que las empresas se adaptarán a los aranceles que acaben imponiéndose.
"Lanzamos un mensaje de prudencia", ha dicho el director general de Amec, Joan Tristany, sobre la nueva ola arancelaria aprobada por el presidente de EEUU, Donald Trump. "Desde Amec hacemos una lectura menos pesimista y menos apocalíptica de lo que sentimos a pie de calle", ha añadido.
Amec, que este martes ha presentado en Barcelona su informe anual de coyuntura para 2024-2025, agrupa a 350 empresas con unos 48.000 trabajadores. La patronal les ha pedido como cada año una valoración de la situación internacional y de las perspectivas para 2025. En general, pues, las compañías mantienen la confianza en el mercado de EEUU, que en 2024 ya fue donde más esfuerzos dedicaron y que, de cara a este año, mantienen como el que más interés tiene. La encuesta tuvo lugar entre la segunda semana de febrero y la primera de marzo, pero Tristán ha asegurado que el sentimiento de los asociados sigue siendo el mismo pese a los anuncios de los últimos días.
Así, aunque Estados Unidos representaba algo menos de un 5% del total de las exportaciones catalanas –"menos de la mitad que Portugal", ha remarcado Tristán-, el país presidido por Donald Trump recibió un 10% de las ventas en el extranjero de primera compañía que fue destinado por Francia, las compañías industriales de Amec. Pese a las tensiones comerciales provocadas por los nuevos aranceles aprobados por Trump, las empresas asociadas a la entidad tienen confianza en que ese 10% de cuota exportadora se mantendrá en el 2025. "Ha costado mucho tener un 10% de las exportaciones allí y deben defenderse", ha declarado el director general de Amec.
La razón del relativo optimismo de la patronal es que considera que "el peor peligro no son los aranceles, es la imprevisibilidad", ha explicado Tristán. "Las cifras no son malas", en relación a las exportaciones a EEUU ya la capacidad de adaptación de las compañías industriales, ha comentado el director general de Amec, que ha destacado la "robustez" del sector.
El anuncio de aranceles por parte de Trump ha elevado la incertidumbre a muchos niveles. Por un lado, a nivel diplomático, la mayoría de los gobiernos del mundo afectados por los aranceles intentan ahora negociar con Washington recortes en las tarifas. Por otra, aunque este lunes hay un rebote y vuelven a presentar ganancias, durante tres días las bolsas de todo el planeta han experimentado fuertes pérdidas en respuesta a la guerra comercial.
"Lo que ha hecho Trump no es la primera vez que lo hace: ya fue presidente y puso aranceles", ha dicho Tristán. De hecho, las empresas que ya exportan a EEUU y, en algunos casos, incluso tienen filiales u oficinas de asistencia técnica creen que la ola arancelaria –con un 10% de aranceles en todo el mundo y tasas adicionales a algunos países, como un 20% en el caso de la Unión Europea– servirá como herramienta negociadora en la Casa Blanca.
Además, tanto las propias empresas como sus clientes y proveedores estadounidenses consideran que las tarifas comerciales encontrarán una fuerte oposición dentro de los propios Estados Unidos, tanto por parte del tejido empresarial como por parte de la judicatura. "Tenemos que ver cómo acaba", remachó Tristán.
Optimismo en general
Las exportaciones catalanas cayeron en 2024 un ligero 0,5% en comparación con 2023, una cifra considerada positiva teniendo en cuenta la situación del comercio internacional. La ralentización de la economía europea –Alemania, la economía más potente del continente y uno de los principales socios comerciales de España, cerró el año con recesión– y las crecientes tensiones comerciales entre la UE, EE.UU. y China supusieron una vez al sector exportador catalán, pero a pesar de ello Amec mantiene el optimismo.
En conjunto, las empresas asociadas a la patronal incrementaron sus exportaciones un 5,4% el año pasado y esperan que este año crecerán un 11,4%. Un 76,2% de las compañías esperan cerrar el 2025 con mayor facturación que el 2024, y un 62,4%, con más beneficios. Un 70,5% exportaron más el pasado año que el anterior.