Hoy hablamos de
Laboral

El Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, denunciado por presuntas subidas salariales a dedo

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña admite a trámite dos demandas de la CGT

La fachada del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, en Barcelona.
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl sindicato CGT ha interpuesto tres demandascontra el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña por presuntos aumentos de sueldo -en forma de cambios de categoría profesional- hechos a dedo y sin seguir un sistema de promociones internas pactado con el comité de empresa. Según ha podido comprobar el ARA, dos de estas denuncias ya han sido admitidas a trámite y están pendientes de resolución por parte de la sala contencioso-administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). "Se reconocen las categorías salariales a dedo sin seguir un criterio público. Es la dirección que lo decide por los motivos que sean y entendemos que muchas veces corresponden a favoritismos en la empresa", denuncian desde la CGT.

Desde la acusación ponen como ejemplo el caso de un funcionario al que se subió de categoría cinco niveles, de la A9 (un jefe de unidad con un sueldo base de 37.433,32 euros, según el convenio colectivo propio del Instituto pactado en el 2015) hasta el A65. Entre otros, el sindicato también señala el cambio de categoría profesional de un técnico de nivel C4 a técnico especialista B2 "sin ningún estudio del puesto de trabajo que justifique estas modificaciones". En su denuncia critica "la progresión de personas que pasan de grupos inferiores a superiores saltando distintos grados de experiencia" y consideran que "resulta poco coherente con que, paralelamente, para progresiones dentro de los grupos sin mando sea tan difícil conseguir promociones acreditables por experiencia demostrada". Además, cuestiona que existan unidades unipersonales y no considera justificados "los complementos de disponibilidad y de jornada de dedicación especial" que se paga a algunos trabajadores.

En los últimos seis años, el comité de empresa presidido por la CGT ha detectado 15 cambios en el organigrama de la institución. "Es un problema de fondo. Actúan como una empresa privada cuando es una empresa pública", insisten desde el sindicato. El Instituto Cartográfico de Cataluña se creó en 1982, y en 2014 se fusionó con el Instituto Geológico de Cataluña, dando lugar a un nuevo organismo conjunto. Actualmente, depende del departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, en manos de la consejera Sílvia Paneque. Su sede está ubicada en un antiguo pabellón de la Exposición Universal de 1929 situado en la montaña de Montjuïc, junto al Museo Arqueológico.

Respuesta del Instituto

Preguntadas por las demandas interpuestas por la CGT, fuentes del Instituto Cartográfico recuerdan que la justicia ya les dio la razón en un primer recurso presentado por el sindicato a principios de 2024. También indican que, al tratarse de una empresa pública, y no de una institución, siempre se han regido por el Derecho laboral privado y, por tanto, deben respetar cumplimos rigurosamente". En este sentido, defienden que el proceso judicial debería haberse iniciado por la vía social —porque es un tema laboral—, en lugar de por la contencioso-administrativa. Por el contrario, la acusación considera que, cuando se trata de sus "potestades administrativas", las entidades públicas empresariales deberían estar sometidas al derecho público y no al privado.

Desde el Instituto reconocen que hasta ahora la empresa no contaba con una evaluación de los puestos de trabajo en los que, por ejemplo, se establezca una propuesta de carrera profesional para el personal del organismo, pero explican que ésta se está negociando con los representantes de los trabajadores y esperan que pueda estar listo en verano. Así pues, defienden que los cambios en el organigrama entran dentro de la normalidad de su funcionamiento, que muchos de ellos han sido causados ​​por la primera gran oleada de jubilaciones desde la creación de la entidad, y que se ha informado de ello como correspondía al comité de empresa: "No se hacen cambios de categoría considerando que son incorrectos; si se hacen, es porque". También remarcan que las demandas las han recibido por parte del sindicato, pero ningún trabajador ha denunciado su situación personal por la vía judicial. Confían en que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya les dará la razón.

Sobreprecios de 2 millones de euros

En diciembre de 2020 el ARA explicó que el Instituto Geológico de Cataluña (IGC) pagó sobreprecios superiores a los 2 millones de euros a la sociedad mercantil pública Geocat entre 2007 y 2013. La Oficina Antifraude de Cataluña investigó las actuaciones del organismo y constató estos sobreprecios, así como el fracaso. Dado que las irregularidades habían prescrito y no se consideraba delito, el caso no se llevó a la Fiscalía. Sin embargo, Antifrau argumentó que el Instituto debería hacer un "examen más profundo e independiente" de lo ocurrido durante ese periodo de tiempo, una petición a la que también se sumó la CGT.

stats