Cataluña crea uno de cada cuatro puestos de trabajo en febrero
El total de parados alcanza la cifra más baja en 17 años en el conjunto del Estado

BarcelonaEl mercado laboral dio una nueva buena noticia en febrero, con un importante repunte de la afiliación a la Seguridad Social y una reducción del total de trabajadores sin empleo, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y el de la Seguridad Social. Tras la destrucción de empleo a la que nos tiene acostumbrados en enero, el segundo mes del año fue mucho mejor de lo habitual, especialmente en Cataluña. Los afiliados aumentaron en 23.373 personas en el Principado, lo que sitúa al total de ocupados en 3,77 millones. Así pues, Cataluña aportó prácticamente uno de cada cuatro nuevos trabajadores al conjunto del Estado, donde se registraron otros 100.340 afiliados en febrero, hasta sumar 21.196.154.
"Hemos vuelto al empuje que caracteriza en los últimos años nuestra economía, y que esperamos que continúe este año", ha remarcado el secretario de Trabajo de la Generalitat, Paco Ramos, durante su valoración de las estadísticas. Cataluña fue la comunidad autónoma que generó más empleo en febrero; seguida de las Islas Baleares, con otros 14.670 afiliados. De hecho, más que duplicar los trabajos creados en la Comunidad de Madrid, donde el incremento fue de 10.744 personas.
En cuanto al paro, en Cataluña, el número de ciudadanos sin trabajo se situó el pasado mes en 334.321, lo que representa una reducción de 2.318 personas (un 0,69%) en comparación con el mes de enero. En relación a un año atrás, febrero se cerró con 12.052 parados menos que en el mismo mes del 2024, una reducción del 3,48%. De hecho, Catalunya es la segunda comunidad autónoma con una mayor reducción del paro en febrero, sólo superada por la caída de 6.074 personas de la Comunidad Valenciana. El desempleo cayó en nueve territorios y subió en ocho, con el ascenso más pronunciado del paro registrado en la Comunidad de Madrid, con un incremento de 4.172 personas respecto al mes anterior.
En el conjunto del Estado, el paro cayó el mes pasado en un 0,23%, es decir, en 5.994 personas, lo que sitúa al total de trabajadores sin empleo en 2.593.449, la cifra más baja en 17 años en febrero. En comparación con el mismo mes de 2024, el desempleo ya se ha reducido en 166.959 personas en España, un bajón del 6,05%. "En un contexto de incertidumbre mundial, con evidentes problemas geopolíticos y algunos elementos que impactan en el funcionamiento sosegado de una economía, el mercado de trabajo [español] ofrece una resiliencia fruto de los últimos cambios estructurales que hemos incorporado, como la reforma laboral", ha defendido el secretario de estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, durante su valoración de los datos.
Más afiliados a la educación y la hostelería
Por lo que se refiere al número de afiliados a la Seguridad Social, la cifra creció hasta los 21,2 millones en España, según el gobierno estatal. Así pues, se trata de un incremento de 100.000 nuevos cotizantes en febrero, la mayor subida registrada desde febrero de 2007, justo el año antes del estallido de la crisis financiera. Este empuje se explica sobre todo por la contribución de sectores como la educación (+31.118 afiliados), la hostelería (+27.076 afiliados) y la industria manufacturera (+20.572 afiliados). "Es un éxito de país", aseguró la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, durante la rueda de prensa posterior al consejo de ministros de este martes, informa Núria Rius Montaner.
En este sentido, también ha recalcado que el grueso de las cifras se explica por la reforma laboral aprobada por el gobierno español y en vigor desde 2022. "Desde la entrada en vigor de la reforma laboral hay 1,5 millones de trabajadores más afiliados a la Seguridad Social. El impacto se ve claramente si nos comparamos con los el Reino Unido", ha añadido. Además, insistió en que no sólo se crea empleo, sino que es "empleo de mayor calidad". "Desde entonces, los contratos indefinidos han aumentado [desde la entrada en vigor de la reforma laboral] y también han caído los trabajadores con contratos temporales", ha dicho Saiz.