El regreso de Jack Ma: reaparece en un acto del gobierno chino después de cinco años desaparecido
El fundador de la plataforma de comercio electrónico Alibaba se apartó de la vida pública después de cuestionar el sistema financiero del país


BarcelonaEra el hombre más rico de China, hasta que se hizo derrumbado. El fundador de la plataforma de comercio electrónico Alibaba, Jack Ma, desapareció prácticamente de la vida pública hace cinco años, tras un choque sonado con las autoridades de su país. En este silencio mediático ha sido visto en contadas ocasiones, como en unas vacaciones en Ibiza o cuando anunció que comenzaba a hacer de profesor universitario visitante. Sin embargo, este lunes el empresario ha reaparecido en un acto público con el presidente chino, Xi Jinping, hecho que ha sido visto como la reconciliación oficial entre Ma y el gobierno de Pekín una vez superadas sus diferencias.
El creador de Alibaba fue pillado en un vídeo de la cadena de televisión estatal CCTV en el que se le veía aplaudiendo la llegada de Xi y otros miembros de la plana mayor del Partido Comunista de China en un simposio con directivos del sector tecnológico. En el evento también había representantes de otras firmas chinas, como Tencent, BYD, Huawei o DeepSeek. El ostracismo de Ma –que ahora es la octava fortuna del gigante asiático según la revista Forbes, con 25.200 millones de dólares– empezó a finales del 2020, cuando pronunció un discurso polémico en el que criticaba la estrategia de Pekín sobre el sistema financiero. El empresario acusó a los bancos chinos de tener una mentalidad de "monte de piedad" que no ayudaba a las pequeñas empresas, uno de sus principales clientes.
Días después, los reguladores chinos obligaron a suspender la salida a bolsa de la filial fintech de Alibaba, Ant Group, de la que cuelga la aplicación de pagos Alipay. La operación, que descarriló apenas 36 horas antes del toque de campana, debía ser una salida a bolsa sin precedentes: habría reportado unos 34.500 millones de dólares a la empresa y disparado su valoración hasta los 314.000 millones de dólares. Hasta ese momento, Ma era una de las grandes caras visibles del mundo empresarial chino y estaba muy bien considerado por las autoridades, ya que también era miembro del Partido Comunista Chino.
Su choque con el ejecutivo de Xi Jinping generó todo tipo de especulaciones, desde que las autoridades le habían prohibido salir del país hasta su detención. Sin embargo, estos rumores se han ido disipando a medida que el empresario ha aparecido en el extranjero o en eventos de perfil bajo. Sin embargo, todo muy alejado de las apariciones a las que Ma tenía acostumbrados los medios de comunicación. El fundador de Alibaba llegó a grabar su propia película de kung-fu y apareció en un escenario disfrazado de Michael Jackson durante un evento de la compañía.
Deshielo entre Ma y Pekín
Algunos expertos apuntan a que este deshielo con Pekín se ha estado gestando desde principios del 2023, cuando Ant Group cumplió una de las condiciones que le exigía el gobierno chino: disolver el poder de Ma en la compañía. Muchos analistas interpretaron esta decisión como el fin de una campaña reguladora que se había saldado con multas antimonopolio contra Alibaba y otras empresas importantes del país como Tencent (gigante de las redes sociales y de los juegos), Baidu (el principal motor de búsquedas chino), Didi Chuxing (el Uber chino) o Bélibili de (Milian). En palabras de la consultora Trivium China: "La campaña empezó con Jack Ma y termina con Jack Ma".
La agencia oficial de noticias Xinhua indicó que Xi había pronunciado "un importante discurso" tras "escuchar a representantes de empresas privadas", sin ofrecer más detalles sobre su intervención. El medio estatal sí indicó que el primer ministro, Li Qiang, y otros dos de los siete miembros del todopoderoso Comité Permanente del Politburón del Partido Comunista de China, Wang Huning y Ding Xuexiang, estuvieron presentes en la reunión.