Hoy hablamos de
Barcelona

Joana Santamans trae sus pinturas abstractas a la Juno House Barcelona

El martes por la noche se inauguró la colección 'Arrels i barro: diálogos con la naturaleza' en el club privado de mujeres

Joana Santamans en su estudio
3 min
Regala este articulo

BarcelonaAcortar las distancias entre el emprendimiento empresarial y la creación artística. Éste es el objetivo que se ha propuesto el club femenino Juno House de Barcelona para promover y potenciar el talento a través del ciclo de exposiciones Beyond Art, una iniciativa inaugurada este martes en el interior de las instalaciones de la antigua Farinera de la calle Aribau. La primera artista en inaugurar este nuevo proyecto artístico ha sido Joana Santamans, la pintora que desde un pueblo de menos de un millar de habitantes del Empordà mira a Nueva York para dar impulso a su carrera.

Sólo el 28% de las exposiciones individuales en museos y galerías en el Estado están creadas por mujeres, según el Instituto de Arte Contemporáneo. Por eso desde Juno House, el club nacido para crear sinergias de emprendeduría entre mujeres mayor de España, se han propuesto poner manos a la obra a esta problemática. "Cuando ya tenía cinco o seis obras principales dudé si enseñar los cuadros antes de exponerlos –porque no es habitual entre el sector–, pero sentía que la gente debía saber que había cambiado de faceta. ¡Suerte que lo hice! Antes del pasado verano recibí una llamada de la interiorista Meritxell Ribé, que me presentó a la Nata del club.

Joana Santamans y Natalie Batlle

Precisamente, la interconexión entre mujeres es la que hizo posible que el martes se inaugurara la colección de Santamans –que lleva por título Raíces y barro: diálogos con la naturaleza– frente a algunas de las personas más influyentes en el mundo del emprendimiento artístico de Cataluña. La fundadora de Ze García, Queralt de Aurora; la directora de marca de Simorra, Eva Dimas; la directora de arte de la Casa Batlló, Maria Bernat, y los influencers Ariadna Tàpia y Pedro Soley son algunas de las personas que disfrutaron de las obras expuestas en las diferentes salas de Juno House y de la conversación entre la periodista especializada en IA Montserrat Rigall y el artista. Las obras seguirán expuestas en la antigua harinera hasta el 26 de mayo, y se podrán visitar pidiendo cita en el club.

La obra artística de Joana Santamans en la Juno House

Lo que debía empezar como una colaboración esporádica acabó convirtiéndose en la exposición de una colección exclusiva y el pistoletazo de salida de una nueva iniciativa que conecta el mundo empresarial –muy presente entre las 600 socias del club de la calle Aribau– y la creación artística. De hecho, Batlle asegura que en el club hace ya tiempo que hay muchas mujeres que han hecho crecer sus proyectos en los espacios que ofrece Juno, como la autora Anna Vicen y la joyera Hanan Moser, que hasta ahora no habían tenido la plataforma para impulsar sus creaciones.

Acto de inauguración de la colección de Joana Santamans en la Juno House.

"Juno ha nacido para representar a las mujeres y, evidentemente, la creación artística era un campo que había que impulsar", explica Batlle, quien recalca que pese a que ya se habían hecho otras presentaciones creativas, era necesario dar una plataforma sólida a esta dinámica. "Ambas hemos estado apostando por lo mismo desde lugares totalmente opuestos, pero es que ambas temáticas se necesitan para existir", remacha Santamans junto a una de sus obras expuestas.

Para el artista, la exposición situada en el cruce entre la avenida Diagonal y la calle Aribau es el inicio del camino hacia la internacionalización de su obra. "Pienso que en las ciudades anglosajonas valoran mucho más la creación abstracta, por eso son mi objetivo. Aun así, es natural ir a donde te quieren, como aquí, en la Juno House", ha explicado la catalana. De hecho, Santamans defiende el hecho de que sus obras se expongan en entornos urbanos como es el caso de la antigua harinera, aunque han sido creadas en un entorno natural y con materiales orgánicos en torno a su estudio en el Empordà. "Te lleva a ir al sustrato, a la raíz, y creo que esta idea puede dialogar mucho más en la ciudad, donde todo es muy efervescente".

stats