Hoy hablamos de

Trump congela la ayuda militar en Ucrania para desgastar a Zelenski

El presidente de Estados Unidos amenaza veladamente al ucraniano y dice que si no quiere la paz, "creo que no estará mucho tiempo"

Donald Trump, firmando la proclamación de nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. como nuevo Secretario de Salud y Servicios Humanos durante la ceremonia de juramento en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
5 min
Regala este articulo

WashingtonLas represalias no se han hecho esperar. Donald Trump ha aplicado una medida de castigo y ha congelado la ayuda militar a Kiiv. La decisión, conocida la madrugada del martes, añade más presión a Ucrania para forzar a Volodímir Zelenski a negociar el fin de la guerra en los términos dictados por Moscú. Según medios estadounidenses como Bloomberg y la cadena Fox, se prevé que la congelación se mantenga hasta que el presidente ucraniano demuestre una voluntad real de detener los combates.

El chantaje de Trump llega pocos días después de la humillación a la que él mismo y su vicepresidente, JD Vance, sometieron Zelenski al Despacho Oval de la Casa Blanca, exigiendo respeto y agradecimiento por la contribución de Washington al esfuerzo bélico. La congelación de la ayuda militar a Kiiv confirma la ruptura de Trump con la histórica relación transatlántica surgida durante la Segunda Guerra Mundial y consolidada con la fundación de la OTAN.

En declaraciones ante los periodistas en el salón Roosevelt de la Casa Blanca este lunes, Trump ha vuelto a criticar a Zelenski: "Creo que debería estar más agradecido, porque este país ha estado a su lado en los buenos y malos momentos". Y también ha vuelto a acusar al líder ucraniano de no querer ceder territorios: "No debería ser tan difícil de negociar. Se podría cerrar [un acuerdo de paz] muy rápidamente. Ahora bien, quizás alguien no quiere llegar, y si alguien no quiere hacerlo, creo que esa persona no estará mucho tiempo."

La posibilidad de la suspensión de la ayuda militar ya estaba sobre la mesa y, de hecho, Trump se había reunido el lunes por la tarde con miembros de su gabinete para discutir sus términos exactos. Entre otros, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el de Defensa, Pete Hegseth. La congelación es inmediata y afecta también a todos aquellos equipos que no han entrado en Ucrania, incluidas armas en tráfico aéreo y en barcos que estén esperando en Polonia, según Bloomberg. Datos del Pentágono indican que todavía quedan por enviar a Ucrania 3.850 millones de dólares que habían sido autorizados por el Congreso.

Desde que Zelenski fue invitado a marcharse de la Casa Blanca el pasado viernes, tras la emboscada ante las cámaras, ya se comentaba una posible suspensión del envío de armas. En total, afecta a más de 1.000 millones de dólares en paquetes que ya estaban en proceso y encargados. Sin embargo, de facto, la ayuda militar a Kiiv ya estaba prácticamente parada.

En principio, los fondos ya asignados por el Congreso no pueden ser revocados unilateralmente por el presidente, hay que pasar por otros procesos legislativos, pero desde que Trump ha llegado al poder no ha dejado de invadir las competencias del legislativo vía órdenes ejecutivas.

Con todo, los hechos ya habían precedido a las palabras, si bien no habían generado tanto ruido como los gritos de Trump y el vicepresidente, JD Vance en Zelenski. Desde que el republicano llegó a la Casa Blanca, los envíos de armas a Ucrania se habían ido frenando hasta casi congelarse. El abucheo ahora le ha servido de pretexto para rematar el trabajo.

Primer aviso a Truth Social

Tras un fin de semana relativamente silencioso por parte de Trump, que el viernes se marchó a Mar-a-Lago para jugar al golf con la afirmación de que Zelenski podía volver cuando estuviera "preparado" para negociar la paz, este lunes retomaba la escalada de tensión. El presidente estadounidense publicaba por la mañana un post en Truth Social bien explícito. Trump compartía una noticia en la que Zelenski afirmaba que el fin de la guerra con Rusia está "muy lejos". "¡Esta es la peor declaración que podría haber hecho Zelenski, y Estados Unidos no lo tolerará mucho más tiempo!", respondía el presidente estadounidense. "Este hombre no quiere que haya paz mientras tenga el apoyo de Estados Unidos, y Europa, en la reunión que tuvieron con Zelenski, afirmó rotundamente que no pueden hacer el trabajo sin EEUU", añadía.

El presidente de Estados Unidos sigue retorciendo la realidad para dibujar el conflicto como si fuera una guerra entre dos países iguales, cuando en realidad Rusia fue quien inició la guerra invadiendo Ucrania en 2022, precedida por la anexión .

Tras ni siquiera ofrecerle un puesto en la mesa de negociación con Rusia por el futuro de Ucrania, el republicano quiere redibujar la imagen de Zelenski como aquél que hace imposible acabar la guerra mientras tenga el apoyo militar de EEUU. Las exigencias que Trump le plantea al ucraniano –que básicamente parecen una rendición– en ningún momento las ha planteado al presidente ruso, Vladimir Putin. Por el contrario, no habían arrancado las negociaciones y Washington ya hacía concesiones al Kremlin: no ve posible recuperar las fronteras previas a la anexión ilegal de Crimea, Ucrania no puede entrar en la OTAN y el país en guerra debería celebrar elecciones.

Zelenski, que el viernes en la cadena Fox ya dijo que quería contar con el apoyo de EEUU, pió poco después a X. En una especie de respuesta indirecta, el presidente ucraniano insistía en que Ucrania quiere "una paz real" y añadía: "Tenemos mucha esperanza en el apoyo de EEUU para conseguir llegar a la paz".

Trump ha convertido la presión en Ucrania para que acepte el acuerdo con Rusia en una campaña de desgaste contra Zelenski. La distorsión sobre las causas de la guerra no sólo quiere justificar la ruptura con Kiiv ante la parroquia republicana, sino que también busca socavar la popularidad del presidente ucraniano dentro del país.

50 días sin enviar armas a Kiiv

Cuando Zelenski puso un pie en la Casa Blanca el pasado viernes ya era consciente de que la llegada de ayuda militar estaba casi en punto muerto. En el momento de la reunión hacía cincuenta días que el Pentágono no había anunciado ningún nuevo paquete de armas para Ucrania y la nueva administración no había dicho nada sobre aprobar ninguna otra partida.

El último anuncio de envío de armas por parte del Pentágono fue el 9 de enero, durante los últimos días de la administración Biden. Tenía un valor de unos 500 millones de dólares e incluía misiles de defensa aérea, equipos terrestres y equipo para apoyar a Ucrania en el uso de los F-16. Desde que se inició la invasión rusa hace tres años, los envíos de ayuda militar por parte del gobierno Biden eran anunciados cada dos semanas. Durante los últimos días de su mandato, el expresidente aceleró los envíos en un intento de reforzar la posición de Kiiv cara a la llegada de Trump al poder.

stats