Estados Unidos promete convertir a Ucrania en un "exportador de armas" a sus vecinos

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, visita Kiiv en plena ofensiva rusa en el nuevo frente de Járkov

4 min
El secretario de estado estadounidense Antony Blinken subiendo a un tren de los Ferrocarriles de Ucrania en la estación de tren de Przemysl Glowny de Polonia, mientras viaja a Kiiv.

WashingtonEl secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha explicado desde el Instituto Politécnico de Kiiv el plan de Estados Unidos para conseguir que Ucrania pueda "mantenerse por su propio pie militar, económica y democráticamente". Dentro del campo de la defensa militar, Blinken remarcó la necesidad de atraer más inversiones privadas para conseguir no sólo que Ucrania tenga una industria de defensa suficiente para garantizar su seguridad, sino también para "convertirse en un exportador de defensa en armas y entrenamiento [militar]". El discurso del secretario de Estado estadounidense concuerda con el mensaje de que Washington hace tiempo que repite sobre la necesidad de ayudar a Kiiv para que sea más autosuficiente ante una guerra contra Rusia que ya se prevé larga.

Blinken ha hecho un repaso de cómo Washington está ayudando a Kiiv a construir una industria de defensa lo suficientemente potente para que, a la larga, no tenga que depender de nadie. "Las empresas estadounidenses ya han llegado a varios acuerdos importantes para producir munición en Ucrania y para Ucrania. Y hay más en marcha", aseguró el secretario de Estado durante su visita sorpresa de este martes, aunque no ha dado más detalles de qué tipo de munición se trata y cuál es la parte de la cadena de montaje que se asume en territorio ucraniano. "Todo esto garantizará que, en el momento en que se cumplan las condiciones y los aliados estén de acuerdo, la invitación y la adhesión de Ucrania a la alianza será rápida y suave", ha defendido Blinken.

El pasado diciembre EEUU ya convocó a los representantes gubernamentales europeos de la industria de defensa para lograr acuerdos de producción conjunta con socios occidentales. En ese momento el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ya anunció que habían firmado un memorando con EEUU para la producción conjunta y el intercambio de datos.

"Estados Unidos entendemos que apoyar a Ucrania significa reforzar su seguridad y la de nuestros aliados", ha afirmado Blinken. Con estas palabras, el secretario de Estado ha justificado los dos paquetes recientemente aprobados, el de 61.000 millones de dólares que se desbloqueó a finales de abril en el Congreso y uno de 400 millones aprobado a principios de mayo ante la ofensiva rusa sobre Járkov. Parte de esos 61.000 millones de dólares ya están en el campo de batalla, según dijo este lunes el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Jake Sullivan. Blinken también ha explicado que Estados Unidos y sus aliados están haciendo todo lo posible para enviar a Ucrania más defensas antiaéreas como baterías Patriot, que las fuerzas ucranianas han utilizado para abatir misiles rusos.

Pese a que la ayuda militar hable por sí sola y constate la dependencia de las tropas ucranianas respecto a Washington para poder seguir plantando cara a Rusia, Blinken ha recalcado que Ucrania es el primer interesado en que su seguridad y estabilidad no dependan de terceros. "Estos ciudadanos no han pedido a los demás luchar por ellos, todo lo que piden es conseguir lo que necesitan para defenderse ellos mismos y su derecho a ser una nación", ha dicho el secretario de Estado, espejándose en las palabras del presidente Joe Biden durante el discurso del Estado de la Unión, en el que prometió que no enviaría tropas estadounidenses sobre el terreno y que todo lo que necesitaba Ucrania era el envío de armas.

Rusia debe pagar

En materia económica, Blinken se ha comprometido con proveer a Ucrania de una mayor seguridad aérea, la cual garantizará "la estabilidad necesaria" para el desarrollo económico del país. "Nos aseguraremos que la economía de Ucrania no sólo sobreviva, sino que prospere", ha dicho Blinken, quien ha asegurado que EEUU seguirá trabajando para garantizar el acceso de los ucranianos al mar Negro. Sin embargo, no todo han sido promesas. Blinken también ha puesto deberes a los ucranianos y les ha exigido luchar contra la corrupción para garantizar la democracia del país: "La defensa de Ucrania contra la corrupción debe ser tan fuerte como su defensa militar". El estadounidense ha destacado que hacer esto también ayudará a los ucranianos en su camino para entrar en la Unión Europea.

Por otra parte, Blinken ha vuelto a decir que Rusia debe pagar la reconstrucción de Ucrania y que Washington utilizará su influencia para que sea así: "Estamos trabajando con nuestros socios del G7 para ver si podemos utilizar los activos rusos congelados para remediar el daño que Putin sigue causando".

Esta es la cuarta visita de Blinken a Ucrania desde el inicio de la guerra lanzada por Rusia en febrero del 2022, y es un mensaje político después de meses en los que Blinken se ha dedicado a viajar a Oriente Próximo para evitar que la ofensiva israelí en Gaza desate una guerra regional. Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, Estados Unidos ha aprobado un total de 175.000 millones de dólares en ayudas a Ucrania, principalmente los sistemas antiaéreos Patriot y NASAMS que el ejército ucraniano carecía, así como munición para la artillería. Se espera que el flujo de ayuda continúe a un ritmo acelerado a medida que Washington lucha por recuperar los meses perdidos mientras el Congreso intentaba acordar la asistencia a Kiiv.

Antes de marcharse de Kiiv, Blinken hizo parada en un bar de la capital y mostró, como ha hecho otras veces, su traza con la guitarra eléctrica. Y lo hizo con una canción con un mensaje claro, Rockin' in the free world de Neil Young.

stats