Hoy hablamos de

La interrupción de Macron en Trump: ¿tiene razón? ¿Qué parte de la ayuda europea a Ucrania es un préstamo?

El presidente francés desmiente al estadounidense ante la prensa cuando dice que Europa sólo ha dado "préstamos" a Ucrania

This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
0:45
26/02/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaLa relación entre el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el de Estados Unidos, Donald Trump, ha ido alternando la rivalidad abierta y el supuestobromanza" que li atribuïen molts mitjans. Des que el magnat va arribar a la Casa Blanca per primer cop, les seves trobades han generat imatges curioses que els analistes han mirat amb lupa per tractar d'esbrinar en quin dels dos moments es troben. La visita d'aquest dilluns del líder gal a Washington no va ser una excepció i –a més de diversos exemples interessants de comunicació no verbal– va deixar un nou moment polèmic captat per les càmeres de televisió. Macron va interrompre Donald Trump per desmentir-lo en directe i va corregir les seves afirmacions sobre l'ajuda que Europa presta a Ucraïna. Segons Trump, la Unió Europea només ha ofert "préstecs" a Kíiv i sempre ha recuperat els diners que hi ha posat, però Macron assegura que això no és cert i que "Europa ha proveït diners reals" el seu aliat ucraïnès.

Què diuen les dades? Segons fonts de la Comissió Europea consultades per l'ARA, dels 135.000 milions d'euros que la Unió Europea ha donat ja a Ucraïna, el 65% ha estado en forma de "subvenciones y aportaciones no retornables". Así pues, Macron tiene razón cuando dice que la mayor parte del dinero que los europeos han dado a Ucrania ha sido a fondo perdido, aunque un 35% sí han estado en forma de préstamos.

"Europa está prestando dinero en Ucrania. Recuperan el dinero...", decía Trump ante los periodistas en el Despacho Oval, antes de su reunión con Macron. Es entonces cuando el presidente francés interrumpe a Trump poniéndole la mano suavemente sobre el brazo e interviene para decir: "No, de hecho, para ser sinceros, nosotros hemos pagado el 60% del esfuerzo total. Ha sido, como Estados Unidos, a través de préstamos, garantías y subvenciones, y hemos puesto dinero real, que está claro. Tenemos 20 como la garantía de un préstamo, porque no son nuestros. Así que están congelados. Si al final, en la negociación que tendremos con Rusia, están dispuestos a darles, súper.

Un desmentido en toda regla ante el que Donald Trump hace algunos gestos con las manos y la cara que denotan escepticismo y acaba diciendo: "Si es lo que crees, para mí está bien". El intercambio se ha viralizado por el atrevimiento de Macron a desmentir en directo al hombre más poderoso del mundo, de quien también es sabido que tiene propensión a la mentira. Y los datos confirman que esta vez lo que decía también era una falacia, puesto que el 65% de la ayuda europea en Ucrania no la recuperará.

Según el Kiel Institute for the World Economy, que realiza un seguimiento exhaustivo del dinero que ha recibido Ucrania en ayuda financiera, militar y humanitaria, desde el inicio de la guerra, el 24 de febrero de 2022, Europa ha puesto hasta ahora más dinero que Estados Unidos para esta causa. Según este recuento, Europa ya ha abastecido 132.300 millones de euros a Ucrania, frente a los 114.200 millones de euros (al cambio) de Estados Unidos. Además, la UE se ha comprometido a aportar aún otros 115.100 millones en el futuro. Donald Trump ha dicho en varias ocasiones que Estados Unidos ha dado 350.000 millones a Ucrania, una cifra que ha sido reiteradamente desmentida por los datos oficiales que coinciden con la cifra del Kiel Institute. Los datos corroboran la afirmación de Macron cuando dice que la UE ha aportado el 60% de las ayudas que Occidente ha dado hasta ahora a Ucrania.

Las cifras de la ayuda europea en Ucrania

Las datos oficiales más actualizados de la Unión Europea cifran la ayuda a Ucrania en 135.000 millones de euros (en la línea del recuento del Kiel Institute), de los que 67.700 millones son ayuda financiera y humanitaria; unos 48.700 millones son ayuda militar; Otros 17.000 millones son ayudas para la acogida de refugiados ucranianos dentro de la Unión Europea; y por último existen también 1.500 millones de euros desembolsados ​​de los activos financieros rusos congelados por la UE, que mencionaba Macron. Un acuerdo del G-7 prevé ofrecer a Kiiv 50.000 millones de dólares que obtendría de los beneficios derivados de los activos rusos que la UE tiene congelados, en virtud de sus sanciones a Moscú. El acuerdo prevé utilizar los beneficios que puedan generar estos activos rusos congelados por los bancos europeos, pero no los activos en sí mismos (que son los que Macron ha mencionado en su conversación con Trump).

En estos 135.000 millones de ayuda europea ya desembolsados ​​hay 19.600 millones que vienen del llamado Ukraine Facility, un mecanismo creado para contribuir a la reconstrucción de Ucrania y que prevé hacerlo a través de préstamos y subvenciones, y otros 2.800 millones. Pero todavía existe otro grosor de 28.000 millones en forma de asistencia macro-financiera que podría incluir una parte de dinero en forma de préstamos.

En cualquier caso, lo que todo el mundo tiene claro en Bruselas es que el dinero que se aporta a Ucrania es a fondo perdido, tal y como han reiterado desde diversas fuentes comunitarias, y que no hay ninguna voluntad (y aún menos posibilidad real, dado el mal estado de la economía ucraniana) como recuperar ese dinero.

stats