Suecia

Matan a tiros al hombre que ardía alcorans en Suecia para protestar contra el islam

Salwan Momika, un iraquí cristiano, había sido amenazado de muerte y el primer ministro no descarta la implicación de una potencia extranjera

El activista iraquí Salwan Momika en una imagen de archivo
30/01/2025
4 min
Regala este articulo

Barcelona / CopenhagueUno de los activistas antiislam que promovieron las cremas del Corán en Suecia en el 2023 ha muerto asesinado a tiros en su casa de Södertälje, en el sur de Estocolmo. Salwan Momika, un iraquí cristiano de 38 años, estaba citado justamente este jueves a comparecer en el tribunal de distrito de Estocolmo, que debía anunciar el veredicto por las acusaciones de incitación al odio étnico que pesaban sobre él y otro activista, Salwan Najem, que también estaba citado en los juzgados y han pospuesto la vista.

La imagen de Momika saltó a las portadas de los medios de comunicación nacionales e internacionales cuando se hizo famoso por quemar copias del libro sagrado de los musulmanes ante la principal mezquita de Estocolmo, del Parlamento sueco y de la embajada de 'Irak en Suecia. Sus acciones como activista antiislámico causaron una ola de indignación en países de mayoría musulmana y generaron protestas diplomáticas, disturbios y amenazas de boicot económico contra Suecia por permitirlo.

La alarma del tiroteo saltó el miércoles, pocos minutos después de las 11 de la noche, y cuando la policía llegó al lugar de los hechos, Momika fue trasladado al hospital, donde se certificó su muerte . Los medios del país se han hecho eco de una información que circula asegurando que en el momento de su asesinato Momika estaba retransmitiendo un vídeo en directo en la red social TikTok y parte del tiroteo habría quedado grabado, pero la policía no ha querido ni admitirlo ni desmentirlo. Las autoridades policiales sí han informado de que han detenido a cinco personas.

El propio Salwan Momika había expresado en entrevistas a los medios ya las redes sociales el temor de que su vida pudiera correr peligro. Sin embargo, en su último vídeo en TikTok (donde tenía 164.000 seguidores) aseguraba que, pese a la persecución y las amenazas que había recibido, no se arrepentía de sus acciones: "Estoy orgulloso de lo que he hecho y de lo que he sacrificado por mis creencias". Según la cadena SVT, en el entorno criminal del país escandinavo existía un precio por la ejecución de Momika, pero de momento la policía no ha especificado cuál podría ser el móvil del crimen.

Un iraquí cristiano

Salwan Momika, nacido en Irak y llegado a Suecia en 2021 con el estatus de refugiado, era de fe cristiana y aseguraba que la expansión del islam era la principal amenaza para Suecia. Así justificaba liderar el movimiento de protestas contra el Corán. Antes de que llegara a Suecia, Momika fue militar entre los años 2014 y 2017 en dos milicias paramilitares cristianas en Irak, una de ellas, las Fuerzas de Movilización del Pueblo (PMF), vinculadas al régimen de Irán.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha admitido este jueves que los servicios de seguridad (Sapö) "están profundamente implicados en la investigación porque evidentemente existe el riesgo de que [el crimen] tenga conexión con una potencia extranjera". Durante las manifestaciones que promovió Momika, en Suecia tomó fuerza la teoría de que detrás estaba la influencia de países extranjeros como Irán o Rusia para desestabilizar el país. En ese momento, Estocolmo estaba en pleno proceso de negociaciones para entrar en la OTAN y las críticas y protestas contra Suecia llegaron también a Turquía, que tenía en sus manos ratificar la entrada del país escandinavo en la Alianza Atlántica.

Fue el verano del 2023 cuando las protestas antiislam cogieron vuelo, pero no era la primera vez que ocurría. El islamófobo Rasmus Paludán, un político suecodanés de ultraderecha, llevaba años convocaba recurrentemente este tipo de acciones provocativas, tanto en Suecia como en Dinamarca, hasta que las reacciones traspasaron fronteras y tomaron eco mundial. Sobre todo en julio del 2023, cuando un grupo de manifestantes asaltaron la embajada de Suecia en Bagdad y las protestas se extendieron a otros muchos países.

Un mes después, los servicios de seguridad de Suecia (Säpo) elevaron el nivel de amenaza terrorista del 3 al 4 (en una escala de 5) por el "deterioro de la situación de seguridad". "La decisión de elevar el nivel no viene motivada por un único evento, pero sabemos que Hezbolá, Al Shabab y Al Qaeda han pedido a sus partidarios que cometan actos contra Suecia", dijo entonces la responsable de Säpo, Charlotte von Essen, en rueda de prensa.

En octubre de ese año un hombre mató a dos aficionados de la selección sueca de fútbol en Bruselas, en el que se consideró un caso de terrorismo conectado con los llamamientos a quemar el Corán.

Reclamado por Irak

La Agencia Sueca de Migraciones revocó el permiso de residencia de Momika en octubre de 2023, citando información falsa a su solicitud original, pero se le concedió un permiso temporal porque dijo que existía un "impedimento para la aplicación" de una deportación a Irak. En el mes anterior Irak había pedido su extradición por una de las cremas del Corán. Según el diario sueco Expresan, la ciudad iraquí de Kufa había ofrecido una recompensa de dos millones de dólares y un Corán hecho de dos kilos de oro para quien lo matara.

Momika se trasladó de Suecia a Noruega en marzo del año pasado, con la intención de solicitar asilo después de que se le revocase el permiso de residencia. Fue arrestado en Noruega el 28 de marzo, al día siguiente de su llegada, y fue detenido antes de ser deportado de nuevo a Suecia.

stats