Dos periodistas de las ultraconservadoras Cope y Trece dirigirán À Punt
El nuevo director general de la cadena, Francisco Aura, también fue gerente del anticatalanista Valencia TeVe
![Francisco Aura Peidro, candidato propuesto por el consejo de administración como nuevo director general de la radiotelevisión pública valenciana.](https://static1.ara.cat/clip/d11255dd-1450-4485-bc5a-7c53c16a57dc_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
ValenciaSi la semana pasada se confirmaba el nombramiento del exjefe de informativos de la Cope en Valencia Vicente Ordaz como presidente del consejo de administración de À Punt, este miércoles se ha hecho pública la propuesta de designar como nuevo director general de la corporación pública el periodista y ex directivo de Trece Francisco Aura.
La elección de ambos –el nombramiento de Aura está pendiente de la ratificación del gobierno valenciano– corrobora la apuesta del PP y Vox por contar con profesionales provenientes de medios de comunicación ultraconservadores y religiosos. En el caso de Ordaz, se suma el hecho de ser un comunicador especialmente refractario a la promoción y uso del catalán como demuestra el hecho de que durante todos los varios años que ha ejercido de tertuliano en À Punt nunca ha utilizado el valenciano. Su inmovilismo llama la atención ante el esfuerzo realizado por otros tertulianos que inicialmente se expresaban en castellano, pero que, progresivamente, han introducido el catalán en sus apariciones.
En cuanto al currículo de Aura, destaca su trabajo como director de operaciones de la cadena de la Conferencia Episcopal Trece desde 2013 y hasta la actualidad, cargo al que accedió después de trabajar como director general de la también eclesiástica Televisión Popular del Mediterráneo entre 2007 y 2013. Su experiencia en televisión como director gerente también incluye su paso por la conservadora y promotora del anticatalanismo Valencia TeVe (1997-2006). Además, tiene también experiencia en la antigua Canal 9 –anterior designación de la radiotelevisión pública valenciana– en la que ejerció como jefe de Producción de Programas y como productor de Informativos y programas.
Según publicó el periodista de investigación Francesc Arabí en el libro Ciudadano Zaplana. La construcción de un régimen corrupta (Foca, 2019), Aura impulsó junto a Vicente Andreu, entonces subdirector de la televisión pública valenciana, la productora Astel Producciones SL, que habría intermediado "en retransmisiones taurinas para Canal 9 a cambio de comisiones cuando eran parte de la plantilla de la cadena pública". Además, Astel Producciones también habría sido beneficiaria de la privatización del espacio infantil de televisión valencianaBabalá.
La elección de Aura ha sido criticada por los grupos de la oposición. Para la diputada socialista, Mercedes Caballero, el futuro director general fue "protagonista de las peores épocas de la extinta Canal 9" y su vuelta supondría "el golpe final a los medios públicos valencianos y la vuelta a la censura, el partidismo y las consignas políticas".