Ponte la bata blanca: cinco series de médicos de nueva hornada
Netflix ha estrenado 'Pulso', que aspira a ser sucesora de 'Anatomía de Grey'


BarcelonaA corazón abierto, Urgencias, Anatomía de Grey, Hospital Central, Doctor en Alaska, Doctor Martin…las series de médicos son un género propio y más que consolidado. Sea porque los espectadores disfrutan con la vertiente heroica de la profesión o porque prefieren la alberca entre médicos, son una especie de ficción que vive una regeneración constante de títulos. Muestra de ello son los cinco dramas médicos de nueva hornada que desde hace pocas semanas están disponibles en las plataformas.
Netflix
Teniendo en cuenta que Anatomía de Grey es una de las series más longevas (y exitosas) de la historia de la televisión, ¿quién no querría tener la suerte de conseguir ser su sucesora? Netflix ha comprado todos los números del gordo con Pulso, el drama médico que ha estrenado esta semana, que parece casi una fotocopia de la serie protagonizada por Ellen Pompeo. En este caso, la estrella de la función es Danny Sims (Willa Fitzgerald), una médica impulsiva que, inesperadamente, es nombrada jefe de residentes de un hospital de Miami, un cargo que ocupaba el doctor Xander Phillips, recientemente suspendido después de que ella le haya denunciado a recursos humanos por acoso sexual. Por si fuera poco, a través de diferentes flashbacks queda claro que ambos médicos habían tenido una relación sentimental en el pasado que escondieron a todo el mundo. Todos estos altibajos emocionales y profesionales tienen lugar mientras un peligroso huracán se acerca a la ciudad y la tormenta previa provoca cientos de heridos. Netflix no engaña a nadie cuando clasifica el drama médico de producción propia y lo pone bajo el epígrafe "serie tipo telenovela". Por tanto, todo el mundo está avisado de qué se encontrará cuando se acerque a Pulso: problemas sentimentales y, de vez en cuando, casos médicos.
Max
Mientras Pulso es la representación más ligera de las series de médicos, The Pitt es la opción para quienes no se asustan con heridas abiertas y crisis de todo tipo. La ficción de Max recupera el espíritu deUrgencias, y no sólo porque su protagonista, Noah Wyle, fuera una de las estrellas de aquella serie (interpretaba al personaje del doctor John Carter, por el que logró cinco nominaciones a los Emmy). The Pitt quiere ser realista, sin concesiones al sentimentalismo barato, y adrenalínica: de hecho, cada episodio sigue en tiempo real una hora del turno de quince horas que realiza el doctor Michael Robby Robinavitch (Wyle). Así, la primera temporada de 15 episodios –uno por hora de turno– se centra en una única jornada que comienza a las siete de la mañana y coincide con el primer día de un nuevo grupo de estudiantes y médicos residentes. Aunque todavía faltan meses para el anuncio de las nominaciones de los Emmy, es más que probable que la serie rasque alguna.
Movistar Plus +
Basada en una serie homónima italiana, la estadounidense Doc se centra en la doctora Amy Larsen (Molly Parker), quien al principio de la ficción sufre un accidente de coche que le provoca una amnesia parcial que lleva a que no recuerde los últimos ocho años de su vida. Cuando se despierta de la operación descubre con asombro que está divorciada de su marido, el doctor Michael Hamda, y que la relación con su hija, a la que recuerda con 9 años, es prácticamente inexistente. No es la única revelación que le supondrá un descalabro: pronto descubrirá que en el hospital, donde trabaja como jefe de medicina interna, nadie la soporta por su falta de empatía hacia los pacientes y los propios compañeros. Más allá de mostrar el viaje de Amy, la serie también muestra dos casos médicos por episodio y la vida de los compañeros de trabajo de la protagonista. Los espectadores que quieran echar un vistazo a la serie italiana original también la encontrarán en Movistar Plus+.
AppleTV+
Uno de los últimos estrenos médicos es la alemana Krank: Berlín en el límite, mucho más oscura, sucia y torturada que las propuestas que llegan de Estados Unidos. La protagonista es la doctora Suzanna Parker, nueva jefa del servicio de emergencias de un hospital de Berlín. La médica se ha trasladado a la capital alemana después de que su vida en Múnich se haya derrumbado. Instalada en su nuevo cargo, intentará implementar diversas reformas, pero se encontrará con la resistencia de un personal mal pagado y saturado. El contrapunto de Parker es el doctor Ben Weber, inmerso en una espiral de autodestrucción. La serie está escrita por un ex médico de emergencias, Samuel Jefferson.
Netflix
En la línea de Pulso, Netflix estrenó hace unos meses a la española Respira, que sigue el día a día de un grupo de sanitarios de un hospital público de Valencia, Joaquín Sorolla. A diferencia de lo que ocurre en los dramas médicos estadounidenses, aquí la defensa de una sanidad pública y universal se convierte en uno de los ejes principales. A pesar de las buenas intenciones de hacer reivindicación social, la serie está más cerca de los líos de batas deAnatomía de Grey que de un serio drama sobre las condiciones laborales de los sanitarios españoles. La serie, protagonizada por Blanca Suárez, Najwa Nimri y Aitana Sánchez-Gijón, está renovada para una segunda temporada que empezó a rodarse en diciembre.