Ficción

¿Por qué nos fascina la vida de los famosos? Alud de 'biopics' en las plataformas

Cary Grant, Brigitte Bardot y Karl Lagerfeld son algunos de los personajes que ya tienen ficciones biográficas

3 min
Una imagen de Daniel Brühl como Lagerfeld

BarcelonaSi algo nos han enseñado las revistas de chismes es que las intimidades de los ricos y famosos interesan al gran público. La sofisticada versión de estas publicaciones son las series biográficas, un género que vive un resurgimiento gracias a las plataformas, que han encontrado en los secretos de las figuras públicas un material de primera para sus producciones. La tirada de este tipo de productos ha quedado clara esta semana en la que se estrenan cuatro biopicos.

'Bardot' (Sundance TV / Movistar+)

El nacimiento de un icono sexual

Julia de Núñez

Icono sexual y de moda, mujer liberada y temperamental y, en los últimos años, polémica. Brigitte Bardot fue una de las caras más fotografiadas del cine francés de los años 50, 60 y 70. La fascinación y las pasiones que provocaba la convierten en una figura muy golosa para una serie biográfica. Bardot, creada por Danièle Thompson y Christopher Thompson, trata sus inicios en el cine con 15 años y se alarga hasta 1960, cuando protagonizó La verdad, nominada a Oscar a la mejor película de habla no inglesa. En medio la serie se adentra en la relación de la actriz con el cineasta Roger Vadim, con quien se casó con 18 años y quien la dirigió a Y Dios creó a la mujer, la cinta que la convirtió en objeto de deseo para millones de espectadores y la hizo famosa en todo el mundo. La actriz francoargentina Julia de Núñez da vida a Bardot, mientras que Victor Belmondo, nieto de Jean-Paul Belmondo, interpreta a Roger Vadim. La serie se emite en el canal Sundance TV, disponible en Movistar+, y cada jueves ofrece un capítulo hasta llegar a los seis que tiene la temporada.

2.
'Archie' (Filmin)

Cómo Cary Grant reescribió su historia

Jason Isaacs dona vida a Cary Grant

Epítome de la elegancia, Cary Grant era, entre otras muchas cosas, el actor que enamoraba a todo el mundo por su clase innata. Pero sus orígenes estaban muy lejos de un ambiente sofisticado: nació en una familia con grandes estrecheces económicas, con un padre alcohólico y una madre con problemas de salud mental. La negligencia paterna hizo que Grant se buscara la vida lejos de la familia y sin ser aún mayor de edad huyó de Inglaterra. En Estados Unidos se creó una nueva identidad y se cambió el nombre de nacimiento, Archibald Leach, por el de Cary Grant. La serie de Filmin muestra la miseria de la que provenía el actor y lo combina con el nacimiento de la relación con quien sería su cuarta mujer, Dyan Cannon, a la que conoció cuando ella tenía 28 años y él 61. La pareja va estar casada tres años –en la petición de divorcio, Cannon testificó que su marido consumía LSD regularmente y que le había llegado a pegar– y tuvieron una hija, Jennifer Grant, el único descendiente del actor. La miniserie es, de hecho, la adaptación de las memorias de Cannon, que ejerce de productora ejecutiva junto a su hija. En la serie, que se estrena el martes, Jason Isaacs –un veterano en roles secundarios, como haciendo de Lucius Malfoy en la saga Harry Potter– asume el reto de interpretar el mito del cine.

3.
'Genius: MLK / X' (Disney+)

La historia de los líderes de la lucha por los derechos civiles

Els dos protagonistes de 'Genius'

Tras sumergirse en las biografías de Albert Einstein, Pablo Picasso y Aretha Franklin, la serie de antología Genius centra su atención en Martin Luther King y Malcolm X, líderes de la lucha por los derechos civiles con dos visiones totalmente opuestas. Así como King promovía la igualdad racial a través de la protesta no violenta, Malcolm X defendía de forma enérgica la autonomía, la identidad y la autodeterminación de la comunidad negra. Aunque ambos activistas sólo se reunieron una vez –el 26 de marzo de 1964, tras la votación de la ley de derechos civiles–, la serie sigue sus viajes paralelos y, al mismo tiempo, divergentes. La miniserie, que tiene ocho episodios, se estrena el miércoles en Disney+.

4.
'Becoming Karl Lagerfeld' (Disney+)

La creación del 'káiser de la moda'

Daniel Brühl com Lagerfeld

Aunque ahora pueda parecer inimaginable, hubo un tiempo en el que Karl Lagerfeld prefería pasar inadvertido en vez de estar en primera fila de la moda. Durante muchos años, el alemán trabajó como diseñador anónimo y freelance para marcas como Valentino, Chloé y Tiziani. Esto cambió cuando su camino se cruzó con el del aspirante a escritor y socialidad Jacques de Bascher, que le dio el empuje necesario para que decidiera salir de la sombra y asumiera el cargo de director creativo de Chloé, un trabajo que le hacía entrar en competición con los grandes nombres de la moda. De Bascher sedujo tanto a Lagerfeld como a Saint Laurent haciendo que todos los diseñadores rompieran su amistad. El escritor fue el gran amor del káiser de la moda, que aseguró que nunca mantuvieron relaciones sexuales. Antes de morir, el diseñador estipuló que quería ser incinerado y que sus cenizas se mezclaran con las de su amante.

A Becoming Karl Lagerfeld, conceptualmente más cerca de Balenciaga que de The new look (AppleTV+), Daniel Brühl se pone en la piel del modisto alemán. La miniserie se estrena el viernes.

stats