Hoy hablamos de
El conflicto Israel-Palestina

10 series y documentales para entender el conflicto entre Israel y Palestina

De 'Fauda' a 'La lección', hacemos una guía con las mejores producciones de los últimos años que se han adentrado en la franja de Gaza y en la guerra

'Our boys'
5 min
Regala este articulo

BarcelonaEl conflicto entre Israel y Palestina ha vuelto a primera línea de actualidad con el ataque a gran escala de Hamás y un bombardeo masivo a Gaza como respuesta por parte del gobierno de Benjamin Netanyahu. Sin embargo, se trata de una de las guerras más largas de la historia contemporánea y, a lo largo de los años, numerosos cineastas y productores audiovisuales han intentado plasmarla y reflexionar sobre ella a través de sus creaciones. Aquí os dejamos 10 series y documentales que reflejan con precisión todos los matices del conflicto.

1.
Fauda

Netflix

Fauda

Es una de las series más populares sobre el conflicto entre Israel y Palestina y, en las últimas horas, se ha convertido en una de las más vistas de Netflix a raíz de la escalada de violencia en Gaza. Fauda –el título significa caos– tiene cuatro temporadas, que giran en torno al conflicto en la franja de Gaza a partir de una unidad de agentes israelíes encubiertos. La serie tiene forma de thriller y sigue a los protagonistas en la persecución y el enfrentamiento con un grupo de terroristas en Cisjordania. Los creadores son israelíes y, pese a su éxito, Fauda ha sido criticada duramente por voces palestinas, que consideran que da una mirada estereotipada y sensacionalista de su tierra.

2.
Our boys

HBO

Una imatge de la sèrie Our boys, que ressegueix la investigació de l’assassinat d’un adolescent palestí a Jerusalem el 2014.

Tiene solo 10 episodios, pero es una de las ficciones que más magistralmente han retratado los claroscuros de las relaciones entre judíos y palestinos. Lo hace a partir de la desaparición en 2014 de tres jóvenes hebreos mientras hacían autostop en Cisjordania; poco después aparecieron muertos. El crimen es el detonante de otra muerte, la de un adolescente palestino en las afueras de Jerusalén. Creada por dos judíos y un árabe, la serie adopta la estructura de un procedimental policial y ganó popularidad cuando Benjamin Netanyahu dijo públicamente que era antisemita y pidió su boicot.

3.
Valley of Tears

HBO

Una escena de 'Valley of tears'

La ficción lleva el nombre del valle de los Altos de Golan donde, en 1973, tuvo lugar la batalla más sanguinaria de la guerra del Yom Kipur. Considerada una de las producciones más caras de Israel, Valley of Tears es una serie bélica que muestra el horror de la guerra y, al mismo tiempo, impulsa a sus protagonistas hacia el heroísmo. Se trata de un grupo de soldados especialmente jóvenes y situados en primera línea del frente que verán cómo estar en plena batalla los llena de adrenalina y, al mismo tiempo, los destroza psicológicamente. La serie también muestra cómo nacen y se destruyen las amistades de los soldados que participan en la guerra.

4.
Munich '72

Netflix

Munich 72

Durante los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich, en Baviera, un grupo de terroristas palestinos secuestró a miembros del Comité Olímpico Israelí. Querían conseguir a cambio la liberación de cientos de presos palestinos, pero con esos hechos sacudieron a la comunidad internacional y sentaron las bases del terrorismo moderno. El secuestro derivó en once atletas y entrenadores israelíes asesinados, así como un policía alemán y cinco miembros de la banda terrorista. La serie recorre ese episodio mezclando material de archivo y ficción y aportando testimonios que, hasta ahora, no se habían atrevido a hablar.

5.
Nacido en Gaza

Netflix

Nacido en Gaza

Con una nominación a los premios Goya del 2014, este documental se rodó durante la ofensiva militar en la franja de Gaza en el 2014 y acompaña a diez niños que viven allí. A través de sus miradas y experiencias, el documental muestra en primera persona cómo es su día a día bajo las bombas. Algunos de ellos han perdido su casa por culpa de un bombardeo, otros sobreviven recogiendo desechos o están refugiados en escuelas de la ONU o en el hospital. En total, la producción recoge 10 entrevistas a los protagonistas que sirven de hilo conductor para reflejar la situación de la franja de Gaza.

6.
Punt de no retorn

TV3 a la carta

Punt de no retorn

El periodista y documentalista Raül Gallego Abellán dirige una serie de cortometrajes documentales en los que reflexiona sobre la violencia en el actual estado del planeta. En Punt de no retorn, Gallego se adentra en las brigadas Al Quds de la Yihad Islámica del campo de refugiados de Jenín, uno de los grupos de militares más buscados por las fuerzas de seguridad israelíes. El documental muestra cómo jóvenes palestinos inexpertos entrenan y se enfrentan al ejército israelí, en una lucha en la que la desigualdad es evidente. El documental habla también con judíos y palestinos que son partidarios de encontrar una alternativa a las armas.

7.
Gaza

Filmin

Gaza

Galardonado con el Goya a mejor documental en el 2019, este cortometraje aborda, en poco más de 20 minutos, el conflicto en la franja de Gaza. Los directores Carlos Bover y Julio Pérez entrevistan a varios palestinos que relatan en primera persona cómo viven el conflicto, qué consecuencias sufren y cómo la comunidad internacional les ha dado la espalda. El documental muestra la ausencia de suministros como comida, medicina y agua, las condiciones infrahumanas en las que viven los palestinos y la impunidad con la que Israel ataca a la población civil.

8.
Shtisel

Netflix

Tres dels protagonistes de 'Shtisel'

Ambientada en el barrio ultraortodoxo de Geula, en Jerusalén, Shtisel sigue el día a día de una familia jaredí encabezada por Shulem Shtisel, el rabino local. La ficción, de tres temporadas, muestra con profusión las tradiciones y costumbres de los judíos ultraortodoxos, que viven sin internet y alejados de la vida moderna. Shtisel es una buena serie para entender lo arraigadas que están las creencias entre esta comunidad, el cierre que eligen respecto del resto y cómo cuando alguien rompe alguna norma establecida se desemboca el caos dentro de la familia.

9.
Gaza: entre dos focs

TV3 a la carta

Gaza: entre dos focs

Elaborado por Kristell Bernaud y Alain Pirot, este documental relata el asedio de Gaza durante los últimos 16 años para reflejar también la represión interna de Hamás. En él parecen palestinos que viven hacinados en edificios, con la electricidad limitada a unas horas al día y con agua no potable de los grifos. Más de la mitad de los habitantes de la Franja dependen de las ayudas internacionales para alimentarse y viven intentando sortear los efectos de los bombardeos de la aviación israelí, que son constantes. El documental cuenta con insólitas intervenciones como la del líder de Hamás, Mahmud Zahar.

10.
La lección

Filmin

Una imatge de la sèrie 'La lliçó'.

¿Qué pasaría si, en un aula, todos los alumnos fueran racistas y fuera el profesor quien tuviera que responderles y convencerles de los principios morales más básicos? Con este planteamiento, La lección imagina a una alumna provocadora que propone prohibir la entrada de árabes en las piscinas municipales de Kfar Saba, la ciudad donde tiene lugar la serie. El profesor de educación cívica deberá rebatirle los argumentos e intentar poner a su favor al resto de estudiantes, que de entrada están más acordes con su compañera. Galardonada con el premio a la mejor serie en el festival Canneseries, La lección rehuye el paternalismo para poner contra las cuerdas la intolerancia, el odio a lo diferente y el conservadurismo.

stats