Hoy hablamos de
Lluvias

Cataluña vive en marzo más lluvioso de lo que llevamos de siglo

Los datos confirman que este mes ha sido extremadamente lluvioso en gran parte del país

Las lluvias han sido muy abundantes en marzo.
01/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaSi ha tenido la sensación de que últimamente ha llovido mucho, los datos lo confirman: marzo de 2025 ha sido el más lluvioso de lo que llevamos de siglo. Así lo concluye el informe mensual emitido hoy por el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC), que destaca que en marzo ha superado ligeramente el del 2011, que hasta ahora había sido el que más precipitaciones había registrado este siglo XXI. Además entra dentro del ranking de los meses de marzo más lluviosos registrados nunca en nuestro país, comparable al de 1974.

Pluges acumulades al març del 2025
En mm

400

300

200

150

120

100

80

60

40

30

20

10

5

Según el informe, marzo ha sido "extremadamente" lluvioso en la mayoría de comarcas, y tan sólo en los dos extremos del litoral catalán y en el noroeste del Vall d'Aran la lluvia ha sido menos abundante, aunque el mes también se cataloga de lluvioso. Y los datos van aún más allá: Catalunya no vivía un mes tan lluvioso desde enero del 2020, cuando hubo el temporal Glòria. Unas cifras que también evidencian la grave sequía que hemos vivido en los últimos años.

Las constantes perturbaciones que han ido visitándonos a lo largo de marzo han sido las responsables de dejar tanta agua, así como los vientos marítimos. Las levaduras y los efectos de borrascas como Jana, Martinho o Konrad han traído lluvias especialmente importantes a lo largo de todo el mes. Todo ello gracias a que los anticiclones han sido ubicados durante muchos días en el centro y norte de Europa –donde marzo ha sido atípicamente seco y soleado–, lo que ha permitido que las bajas presiones circularan más al sur y afectaran de lleno a casa.

Más de 300 l/m² en las cabeceras

Las lluvias del mes de marzo han hecho diana allá donde más hacía falta, en las cabeceras de los ríos más importantes del país, donde en algunos casos se han superado los 300 l/m². Destacan por ejemplo los 326 l/m² acumulados en Ulldeter (en la cota 2.410 m del Ripollès) o los casi 318 l/m² del Port del Comte (en la cota 2.290 m del Solsonès), donde nacen los ríos Ter y Cardener, respectivamente. En Espot (2.519 m en el Pallars Sobirà) o en Núria (1.971 m en el Ripollès) también se han acumulado 393 y 309 l/m², respectivamente. En las cotas altas del Pirineo las precipitaciones han sido en forma de nieve, acumulando ampliamente más de un metro de nieve nueva a lo largo del mes.

Agua a raudales hacia unos ríos que han crecido mucho caudal y que han disparado los embalses de las cuencas internas más de 30 puntos en un mes. Actualmente, ya se encuentran a más del 62%, y mantienen la subida a la espera de toda la nieve que debe llegar del deshielo a lo largo de una primavera que se presenta lluviosa. Unas lluvias que han dejado imágenes impensables hace tan sólo unas semanas, como la del embalse de la Baells lleno y abriendo compuertas, o la de la iglesia de Sant Romà de Sau volviendo a quedar bajo el agua años después.

Evolució dels embassaments de les conques internes.
Imagen reciente del pantano de Sau.

Hay zonas del país donde más ha llovido. Por ejemplo, en Els Ports han caído más de 500 l/m² este marzo, y en el área del Montseny hay registros que superan los 400 l/m². Como las lluvias han sido generales, los embalses catalanes de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) también se han disparado y se acercan ya al 80%.

Un marzo frío

El mes de marzo también ha sido mayoritariamente más frío de lo normal, con valores por debajo de la media climática. Donde más ha bajado la temperatura ha estado en alta montaña, donde hay anomalías en torno a dos grados por debajo de la media. En cambio, en la costa las temperaturas han sido más normales, y sólo en algunos puntos de la Depresión Central y de los litorales norte y sur se han registrado valores más cálidos.

Todo ello se debe principalmente a que ha habido mucha nubosidad. Esto ha provocado que las temperaturas máximas no hayan subido demasiado de día, mientras que las mínimas han quedado más frenadas, con frío más moderado de noche.

stats