El abecedario de los coches chinos: todo lo que debes saber
Repasamos los principales nombres comerciales de los fabricantes automovilísticos chinos, nuevos actores que han llegado para quedarse

BarcelonaDesde hace algunos años, las marcas chinas han desembarcado en Europa. A diferencia de los fabricantes tradicionales del Viejo Continente y de Estados Unidos, las marcas chinas son relativamente desconocidas en Occidente, por lo que los grandes conglomerados industriales del gigante asiático han optado por adquirir nombres de fabricantes europeos tradicionales para resucitarlos y hacer revivir el antiguo esplendor de su nombre, como en el caso de la marca. En otras ocasiones, sin embargo, las marcas chinas proponen nuevos nombres con reminiscencias locales, como el caso de Ebro, o directamente importadas de China, como en el caso de Omoda o BYD.
Aiways
Aiways es una marca bastante desconocida y con poca visibilidad en nuestro país, y que no tiene un volumen de ventas muy destacado ni en China ni en ningún otro mercado. Comercializa dos modelos eléctricos, llamados U5 y U6. El Aiways U5 es una berlina de corte familiar, mientras que el U6 es un SUV de corte deportivo, y presentan unos precios de venta de entre 45.000 y 50.000 euros, descuentos promocionales y ayudas gubernamentales aparte. Aiways ofrece una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros por sus dos modelos eléctricos.
BYD
Pese a ser un fabricante relativamente desconocido en nuestro país, BYD es un auténtico gigante automovilístico a escala mundial: es el segundo fabricante de vehículos eléctricos en todo el mundo, sólo por detrás de Tesla y recortando, semana a semana, la distancia con la marca de Elon Musk. BYD es el acrónimo de Build Your Dreams.
Actualmente, BYD comercializa siete vehículos distintos en nuestro mercado, la mayor parte eléctricos, como el BYD Atto 3, el modelo más vendido de la marca en todo el estado español, con un precio de unos 30.000 euros, descuentos promocionales y ayudas gubernamentales aparte. BYD ofrece una garantía para sus coches de 6 años o 150.000 kilómetros, siendo una marca en expansión que no debería presentar problemas de suministros ni de servicio técnico en Catalunya.
DFSK
DFSK es un fabricante chino especializado en vehículos industriales, con una gran oferta de soluciones de movilidad híbrida y eléctrica para furgonetas, camionetas y camiones ligeros, entre otros. En cuanto a su oferta de turismos convencionales, dispone de una gama SUV con motores de gasolina (DFSK 500, DFSK 580, DFSK 600 y DFSK F5) con precios de entre 15.000 y 25.000 euros, aparte de un modelo híbrido enchufable, el 0 .
Esta marca asiática ofrece garantías de entre 6 y 7 años o 150.000 kilómetros por sus productos, y cuenta ya con una red consolida de concesionarios y talleres oficiales.
Dongfeng
A pesar de ser un gran desconocido en nuestro país, Dongfeng es un fabricante chino con más de 50 años de historia que ha dado el salto a Europa con un vehículo eléctrico urbano, el Box, con un precio de 25.000 euros y una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros.
Ebro
Mucha gente podrá discutir la catalanidad de Ebro, una marca histórica que fabricaba tractores y vehículos industriales en España desde 1953 y hasta mediados de los años 80 del siglo pasado. Sin embargo, su regreso va de la mano de la matriz china Chery, que provee de todos los elementos mecánicos y tecnológicos unos modelos que son parecidos a la planta de la Zona Franca de Barcelona.
Ebro comercializa, por el momento, dos SUV con motores de combustión, los S700 y S800, con unos precios en torno a los 25.000 euros y una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros. Posiblemente muchos compradores catalanes sientan esta marca como la más cercana, ya que ha sabido recuperar un nombre histórico que evoca recuerdos a una parte importante de sus potenciales clientes.
EVO
Ciertamente, pocos compradores conocen a EVO, marca comercial de la matriz GWM (Great Wall Motors) que ya comercializa seis modelos en nuestro mercado, todos ellos con carrocerías todocamino y motores de gasolina o GLP, con una horquilla de precios de entre 17.000 y 25.000 euros.
A diferencia de la gran mayoría de fabricantes chinos, EVO no tiene una garantía con límite de kilometraje, pero la limita temporalmente a tan sólo tres años desde la fecha de compra.
Jaecoo
Si existe una marca china con un potencial de crecimiento grande en Cataluña es Jaecoo. Es una filial de Chery, al igual que Ebro, y apunta a un segmento de clases asalariadas trabajadoras con productos de calidad a un precio razonable, como Ebro. De hecho, la hoja de ruta de la planta de Zona Franca pasa por parecer modelos de Jaecoo en el futuro, que comparten plataforma, motores y tecnología con Ebro y las demás marcas del grupo Chery.
Jaecoo vende un único modelo, el Jaecoo 7, un todocamino de tracción integral y mecánica híbrida enchufable con una garantía de siete años o 150.000 kilómetros y un precio de entre 35.000 y 40.000 euros. En un futuro no muy lejano, Jaecoo tiene previsto comercializar otros dos modelos, los 5 y 8.
Leapmotor
Leapmotor es una rara ancianos entre los fabricantes automovilísticos chinos, puesto que es el único fabricante chino con participación europea. Hace poco más de un año, el grupo Stellantis adquirió un 20% de este fabricante de vehículos eléctricos chino y en su hoja de ruta figura la idea de fabricar coches en Europa, en alguna de las plantas del grupo Stellantis en Italia o Francia. Actualmente su gama dispone de dos modelos eléctricos, un SUV grande, el C10, y un utilitario llamado T03. Ambos coches presentan una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros y un precio de entre 18.000 y 35.000 euros.
Livan
Relativamente desconocida fuera de China, Livan es una marca del grupo Geely, especializada en coches económicos con motor de combustión de gasolina. De hecho, en nuestro mercado sólo comercializa un modelo, un SUV Livian X3 Pro, con un precio de 16.990 euros y garantía de 4 años o 100.000 kilómetros.
Lynk&Co
Gracias a formar parte en el grupo Geely y compartir plataforma, motores y tecnologías con Volvo, Lotus y Polestar, Lynk&Co es una marca ya conocida en nuestro mercado, con un aire aspiracional y una imagen consolidada. Actualmente comercializa un coche híbrido enchufable con un precio de 40.000 euros y uno totalmente eléctrico, el Lynk&Co 02, con un precio de 35.000 euros. Ambos coches ofrecen una garantía de 4 años o 120.000 kilómetros.
MG
El gran paradigma de la estrategia china para conquistar Europa: MG es una marca histórica fundada en Inglaterra en 1924 y con mucho renombre en Reino Unido, de donde es originaria, pero que en 2007 fue comprada por el gigante automovilístico chino SAIC.
Gracias al hecho de ser una marca conocida y con unos precios asequibles, MG ya es una de las marcas generalistas con mayor impacto, y logró un gran hito llevando elMG ZS en el ranking de los coches más vendidos. Su oferta incluye coches con motor gasolina y precios asequibles de poco más de 15.000 euros, pero también híbridos enchufables y eléctricos como el MG4, que con un precio base de poco más de 25.000 euros se convirtió en el tercer coche eléctrico más vendido en 2024. MG ofrece 7 años de garantía o 150.000 kilómetros y dispone de ocho vehículos en su gama comercial.
Omoda
Aunque hasta hace poco era relativamente desconocida, la campaña comercial de Omoda, asociada al hecho de compartir matriz –el grupo Chery– y, por tanto, modelos, mecánicas y tecnologías con Ebro, han hecho de Omoda una de las marcas chinas más conocidas en nuestro país. Actualmente comercializa el Omoda 5 y en pocas semanas ampliará su oferta con el Omoda 7.
El Omoda 5 es un todocamino aspiracional con un motor de gasolina y un precio base de poco más de 26.000 euros, si bien también existe una versión de cero emisiones cuyo precio oscila entre los 36.500 y los 40.000 euros. Todos los modelos a la venta en nuestro mercado disponen de siete años de garantía o 150.000 kilómetros.
SWM
El grupo industrial chino Shineray decidió aterrizar en Europa mediante la compra de SWM, un pequeño fabricante de motocicletas italiano. Bajo esta marca, los chinos comercializan un todocamino con motor de gasolina y opción de utilizar el GLP llamado G01 con un precio de 28.000 euros y una garantía de 5 años o 200.000 kilómetros.
Xpeng
Xpeng es el nombre comercial del grupo Xiaopeng Motors, gigante industrial chino especializado en coches eléctricos y relacionado con Alibaba y Foxconn. Actualmente ofrece tres coches eléctricos -G6, G9 y P7- a un precio de entre 46.000 y 60.000 euros y con una garantía de 5 años o 120.000 kilómetros.