Hoy hablamos de
Emprendimiento

Un 'amigo inteligente' para los pacientes con diabetes

El ingeniero Pau Ribas crea una herramienta que utiliza la IA para asistir en el constante y angustioso autocontrol que exige la enfermedad

Pau Ribas, paciente de diabetes e inventor de una herramienta para mejorar la gestión de la enfermedad
21/02/2025
4 min
Regala este articulo

Medirse el nivel de azúcar en la sangre y pincharse insulina. Es lo primero que hace cada día Pau Ribas, un ingeniero y emprendedor de 28 años a quien a los 21 le diagnosticaron diabetes del tipo 1, una enfermedad crónica que se caracteriza por la incapacidad del páncreas de generar la insulina necesaria para regular la glucemia en la sangre. Con estas dos primeras acciones matinales, la rutina diaria de Pau como paciente diabético no ha hecho más empezar: a lo largo del día se tendrá que volver a inyectar insulina (en su caso, de cuatro a diez veces) y tendrá que ajustar la dosis según lo que se disponga a comer. También tendrá que calcular la cantidad de hidratos de carbono que contiene cada alimento o cada comida, ya que la ingesta de este componente hace subir los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre y los pacientes de diabetes deben mantenerla bajo estricto control para evitar daños en el corazón, en los vasos sanguíneos, en los tejidos, en los riñones, en los vasos sanguíneos.

Hasta la tarde, Pau Ribas, como todo paciente de diabetes 1 y buena parte de las personas con diabetes 2, todavía tendrá que hacer más cálculos y tomar decisiones relacionadas con su enfermedad: valorar con cuánta antelación se debe inyectar la insulina según el alimento que ingerirá contiene más hidratos de carbono de actividad que ha realizado antes de comer, su estado anímico, o la temperatura ambiental, entre otros muchos factores. "Esta necesidad de calcular constantemente para realizar cualquier actividad cotidiana genera una presión y una carga emocional a las personas con diabetes que se agrava con la angustia o el miedo a no tomar las decisiones adecuadas", indica Pau Ribas.

Con el objetivo de ayudar a los pacientes como él a autogestionar la diabetes y aportarles el apoyo emocional que necesitan, Pau Ribas ha creado una tecnología innovadora, denominada DAIA (Diabetes Artificial Intelligence Assistant), que, gracias a la inteligencia artificial, ofrece una asistencia integral y la asistencia integral. Se trata del "único agente de inteligencia artificial personal y autónomo para la gestión de la diabetes" y, según Ribas, supone "una revolución en el mercado de la telemedicina".

La ayuda de un "amigo muy inteligente"

"Un amigo especialista en diabetes muy inteligente". Así define Ribas su tecnología, que ha desarrollado a través de la empresa gerundense Diabetes SL en colaboración con un equipo formado por la doctora en biomedicina Janire Virgala, el analista de datos Gerard Torrent y el programador Gabriel Melero.

La nueva tecnología es "un amigo" para el paciente con diabetes porque le acompaña y le echa una mano con una de las decisiones que más dolores de cabeza y angustia le conlleva: resolver la pregunta que deben hacerse siempre ante cualquier alimento o comida. ¿Cuántos carbohidratos contiene? ¿Me lo puedo comer? ¿Me lo como todo o debo eliminar una parte? _LNA~

Pero este "asistente" creado por Pau Ribas no se limita a calcular la cifra de carbohidratos. También hace recomendaciones al usuario porque le conoce los datos de las glucemias (ya que está conectado al medidor continuo de glucosa que lleva en el brazo) y conoce su comportamiento, las veces que ha comido o se ha inyectado insulina, cómo le afecta un tipo de actividad, etc. A base de interactuar con esta nueva tecnología lo va aprendiendo todo sobre el usuario y puede crear recomendaciones totalmente personalizadas. "Incluso ya me habla como hablo yo", bromea Pau Ribas, quien explica, a modo de ejemplo, que la aplicación "ya sabe" que algunas vísperas va a tomar una cerveza con los amigos y el DAIA le recuerda que debe merendar ese día porque el alcohol se absorbe mejor y evita así una hipergluco. Los fines de semana, que Pau suele hacer comidas más abundantes y por la tarde le gusta ir a andar, el aviso de su "amigo inteligente" no falla nunca: "¡Eh, Pau! ¿Qué tal estás? ¿Has comido bien, hoy? ¿Has hecho siesta? Si sales a hacer deporte, recuerda llevarte fruta".

La tecnología creada por este grupo de jóvenes emprendedores ha ganado el primer premio (dotado con 4.800 euros) de los galardones Impulsa Startup de la Cámara de Comercio de Girona, que busca hacer crecer y encontrar financiación para las empresas emergentes. Con el apoyo de la Universidad de Girona, el proyecto se presentará en el Mobile Congress de Barcelona el próximo mes de marzo, en el que el joven espera obtener la complicidad de inversores para acabar implantando su tecnología tanto entre los usuarios como en los centros sanitarios.

Prueba en los hospitales gerundenses este mes de abril

Por el momento, ya partir del mes de abril, el DAIA se utilizará como prueba ya a partir del mes de abril en hospitales de las comarcas gerundenses para todas sus funcionalidades excepto la de la regulación de la cantidad de insulina a inyectar al paciente, ya que esto requiere una certificación clínica previa. Trabajando con los endocrinos y otros profesionales de la salud de estos centros sanitarios, el DAIA se probará con las funcionalidades básicas, como el reconocimiento de hidratos de carbono en un menú, el monitoreo total y personalizado de la enfermedad interconectando datos personales y clínicos, y el apoyo emocional o acompañamiento que representa en tanto que "asistente" personalizado que reduce presión.

Ribas sostiene que la tecnología DAIA no sólo aporta una mejora en la calidad de vida de los pacientes de diabetes, sino que también puede ayudar a descongestionar el sistema sanitario. Según el ingeniero, el apoyo que se ofrece a los pacientes para tomar mejores decisiones hace que acaben teniendo menos bajadas o subidas de azúcar, que su calidad de vida mejore, que se reduzca la necesidad de medicación y que se minimice el deterioro de los órganos y tejidos, reduciendo así los costes asociados que comporta.

stats