Presentación

Polestar presenta el nuevo SUV cupé Polestar 4 en Barcelona

La marca sueca de vehículos eléctricos ha dado a conocer su última creación en su concesionario de la Ciudad Condal

4 min
Polestar presenta el nuevo SUV cupé Polestar 4 en Barcelona

La marca sueca de vehículos eléctricos Polestar ha presentado recientemente su SUV cupé Polestar 4 en Barcelona, ​​concretamente en su Space, situado en la calle Rosselló, 214. En un acto que contó con la presencia de Stéphane Le Guével, director de la marca en España y Portugal, y de varios medios de comunicación locales, pudimos ver por primera vez un modelo que resulta realmente innovador por su diseño y que se presenta como coche eléctrico de auténtico lujo, con una autonomía de hasta 620 kilómetros.

Stéphane Le Guével, director de la marca en España y Portugal, explicando a los asistentes las características del nuevo Polestar 4.

Y es que después de presentar el Polestar 2 (uno fastback a medio camino entre berlina y cupé) y el Polestar 3 (un SUV de 4,90 metros de longitud), la marca sueca ha iniciado la comercialización del Polestar 4, un coche que en cierto modo es la versión estilizada del 3 pero que, en el fondo, cambia notablemente en lo que se refiere a aspectos como el diseño o el dinamismo de conducción.

Un coche eléctrico con uno o dos motores y hasta 620 km de autonomía

El nuevo Polestar 4 se presenta en dos configuraciones mecánicas: o con un único motor (versión Long Range Single Motor), que gracias al uso de una batería de 100 kW de capacidad le permite homologar una autonomía de 620 kilómetros, o bien con dos motores (versión Long Range Dual Motor), que utiliza la misma batería pero reduce la autonomía máxima a 590 kilómetros. Por lo que respecta a las cifras de potencia, la versión de un único motor anuncia 272 CV, un par de 343 Nm y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos. Por su parte, la versión más prestacional de dos motores aumenta estas cifras hasta los 544 CV, los 686 Nm de par y tan sólo 3,8 segundos.

A nivel estético la parte delantera mantiene las ópticas que recuerdan al martillo de Thor, pero en este caso divididas en dos secciones.
La calidad de fabricación del Polestar 4 es máxima y el nivel de acabados es de verdadero lujo.

El fabricante sueco también asegura que su nuevo modelo se puede cargar en un enchufe rápido de corriente continua de hasta 200 kW, pasando del 10% al 80% en unos 30 minutos aproximadamente. Además, también se puede llevar a cabo esta operación hasta el 100% de batería en un enchufe de corriente alterna de 11 kW en unas 11 horas y en uno de 22 kW en 5,5 horas.

Un diseño innovador, especialmente en la parte posterior

Mención especial merece el diseño. En las fotografías ya resulta espectacular, pero presencialmente se sorprenden dos cosas. Por un lado, que es mucho mayor de lo que parece a primera vista, y por otro, que la parte trasera es única en el mercado. Y es que a pesar de que en la parte frontal Polestar haya introducido algunos cambios significativos respecto a otros modelos (como por ejemplo haber separado las ópticas delanteras que imitan la forma del martillo de Thor) y la vista lateral resalte su diseño de estilo cupé con una cintura muy elevada y ventanas sin marcos, lo cierto es que en la parte trasera encontramos una solución realmente innovadora: el cristal trasero se ha sustituido por un sistema de cámaras que proyectan las imágenes en el retrovisor central.

La parte trasera es, sin duda, la más peculiar del vehículo.

Inspirado en el prototipo Polestar Precept, la marca afirma que la eliminación del cristal trasero proporciona una experiencia única para los ocupantes de las plazas traseras, ya que de este modo el techo panorámico puede alargarse unos centímetros hacia atrás. Lo que está por ver es si esta solución garantiza la misma funcionalidad que un vidrio normal y un retrovisor de espejo, ya que la experiencia previa en retrovisores digitales en vehículos como el Hyundai Ioniq 6 y elAudi Q8 Sportback 55 e-tron no ha terminado de ser plenamente satisfactoria.

Por lo que respecta al resto del habitáculo lo cierto es que se nota que Polestar se quiere posicionar como marca de vehículos de lujo, ya que la calidad de los materiales y los acabados es fantástica. El fabricante sueco afirma que con el Polestar 4 han conseguido la huella de carbono más pequeña de toda la gama, en parte gracias a utilizar materiales reciclados en el interior. Y todo ello sin renunciar a la máxima tecnología, que llega de la mano de una pantalla central de 15,4 pulgadas que integra los servicios de conectividad de Google y de un verdadero arsenal de asistentes a la conducción y seguridad. cámaras repartidas por todo el vehículo, un radar y 12 sensores de ultrasonidos.

Cámaras, cámaras y más cámaras, junto con un radar y 12 sensores de ultrasonidos, hacen del Polestar 4 un vehículo muy seguro.

Polestar nos confirmó durante la presentación que las primeras unidades del nuevo Polestar 4 llegarán a los concesionarios este mismo mes de agosto, a un precio que aunque sea elevado no resulta excesivo si tenemos en cuenta lo que están pidiendo algunos de sus competidores: 65.900 euros para la versión de un único motor y 72.900 para la de dos motores.

stats