Lucha indígena

Separados por un muro: "Es una falta de respeto y una forma de racismo"

Viajamos al estado mexicano de Baja California para conocer a los Kumiai, una comunidad indígena que ha habitado desde hace siglos una gran área que ahora está dividida entre Estados Unidos y México

9 min
Una familia Kumiai frente al muro que separa México de EE.UU. y que divide su territorio histórico

San José de Tecate (México)"Mira", me dice Thelma, y ​​con las puntas de los dedos toca las hojas de un árbol que está junto al camino por el que avanzamos. “Estas hojas curan el dolor de cabeza. Te pones una en la frente y baja el dolor”. La Thelma Pamela Pérez es la líder tradicional de San José de Tecate, un pequeño poblado kumiai, donde ahora quince familias tienen sus pequeñas casas, muchas de cartón, madera o láminas, en medio de campos, de hierbas altas y frondosas.

Es imposible llegar aquí en transporte público. No porque se encuentre en un sitio remoto e inaccesible. Ésta es la comunidad kumiai más cercana al muro que separa México de Estados Unidos y en coche está a poco más de diez minutos de Tecate, una de las localidades principales del estado mexicano de Baja California. Una localidad hasta cierto punto bien conectada con ciudades como Tijuana o Mexicali. Pero aunque San José de Tecate está rodeado por dos carreteras, una principal y otra secundaria, los autobuses no paran ahí.

Aurelia cosiendo en el pueblo de San José Zorra, que forma parte del territorio Kumiai.
Armando Meléndrez e Isidro Espinosa en San José de la Zorra.

El poblado no tiene agua corriente, ni escuela, ni ninguno de los servicios públicos básicos. Electricidad sólo hay en casa de Thelma, el resto utiliza luces LED que se cargan con el sol. “Nos cobran 130.000 pesos (7.250 euros) por instalar la luz y no tenemos ese dinero”, dice Diana Lizeth Contreras, que es presidenta de la comunidad y, también, sobrina de Thelma, porque aquí todo el mundo es familia.

“Esta comunidad quedó desolada porque no hay trabajo, y como no hay transporte, no podemos ir a trabajar, ni a la escuela, si no tenemos coche”, continúa Diana. Recuerda que incluso con Uber era difícil llegar porque el poblado no estaba bien identificado en Google Maps y la aplicación del móvil te enviaba a un barrio de Tecate.

Repoblar una zona en decadencia

En parte por ese aislamiento, durante un tiempo, allí sólo vivían Thelma y su madre, entonces líder tradicional, que murió el año pasado. Pero hace unos pocos años, otros familiares, como Diana, han vuelto y están intentando reavivar la zona que, según explican ellas, originalmente contaba con más de 200 hectáreas de tierras y que ahora ha quedado reducida a poco más de tres. Diana y Thelma describen con frustración cómo diferentes personas se la han ido apropiando a lo largo del tiempo, creando documentos falsos. "Iban y pagaban sobornos al Ayuntamiento de turno, y con eso ya se les daba todo, aunque no tuvieran la razón", dice Thelma. Y Diana añade: “Corremos el riesgo de que algo pueda pasarnos, por eso nos quedamos calladas cuando nos respetaron las tres hectáreas y media”.

La Diana fotografiada en San José Tecate.
Rubén Meléndrez en San José de la Zorra.
Juan Carrillo en una imagen reciente.

Ahora, a este problema se le suma el del crimen organizado. Parte de los territorios de los kumiai en San José de Tecate, donde tienen su cementerio, pinturas rupestres y otros vestigios, se han convertido en una nueva ruta para hacer cruzar a personas de México hacia EEUU de forma irregular. Porque esta zona queda a poco más de media hora a pie del muro. Caminamos a plena luz del día con Diana y otras dos chicas de la familia para ver el cementerio y otros rincones, cuando encontramos a dos hombres jóvenes, armados con pistolas que se nos acercan corrientes, nos paran y nos piden de malas maneras qué hacemos allí. Aunque repetimos que sólo queremos ir a las pinturas rupestres, nos responden amenazantes que mentimos y seguro que estamos intentando cruzar en EEUU. Nos hacen una foto a cada una, nos piden las identificaciones, y después de comunicarse con sus superiores, finalmente nos dejan pasar, disculpándose, diciendo que sólo estaban haciendo su trabajo. Su trabajo, según nos describen brevemente, es asegurarse de que nadie más pase por ahí sin permiso –sin pagar, se entiende–, porque aquélla es ahora ya su zona, la zona del cártel de Sinaloa, y nadie –ninguno otro grupo criminal– puede hacerles la competencia.

Telma es la líder de la comunidad.

No sólo San José de Tecate, toda el área de la nación kumiai está llena de vulneraciones y violencias. Y de muros. Rodeada y atravesada. Algunos son físicos, como la pared entre Estados Unidos y México, que cada vez se va haciendo más alta y provoca más muertes a su alrededor. Otros muchos son intangibles, pero enormemente discriminatorios.

Nadie escapa de las dinámicas Norte-Sur

Según los datos oficiales, los orígenes de los kumiai se remontan al 2.500 a. C. Es decir que vivieron –o más bien sobrevivir– en la explotación, esclavización y genocidio de los colonizadores. Pertenecen al grupo indígena de los Yumanos, ahora repartidos por el estado mexicano de Baja California y por California y Arizona, en EE.UU. Los mismos datos oficiales dicen que en México hay seis grupos Yumanos (Kumiai, Cucapás, Cochimí, Kiliwa, Kuahl y Pan Ipai), y en EEUU siete más (Quechan, Yuma, Maricopa, Mojave, Yavapai, Hualapai y Havasupai).

Rubén Meléndrez en San José Zorra.

Los kumiai solían habitar las montañas de la costa del océano Pacífico, moviéndose libremente por distintas regiones según las estaciones y los ciclos de recolección de los alimentos, la caza y la pesca. Pero cuando llegaron los misioneros y soldados europeos, les forzaron a convertirse en sedentarios, tuvieron que esconder o eliminar sus creencias, identidad y rituales y moverse más hacia el interior. Más tarde, cuando se crearon México y EEUU, el grupo quedó dividido en dos países y discriminado, aislado y debiendo luchar por vivir en una tierra que históricamente había sido suya. La línea divisoria incluso atraviesa y parte lugares sagrados como el monte Cuchuma, donde solían realizar algunos de sus rituales.

Ahora, en México, llos últimos datos oficiales, de 2015, dicen que hay cerca de 1.200 kumiai que viven en diferentes comunidades: en Tecate, Ensenada y Rosarito, y algunos también en el municipio de Tijuana. El propio gobierno mexicano acepta que “es innegable que los grupos Yumanos de Baja California presentan altos índices de desempleo, bajos niveles de ingreso, difícil acceso a los servicios de salud, malas condiciones en la vivienda y carecen de los servicios básicos en sus asentamientos ”. La discriminación no termina ahí. La división, cada vez más dura, entre México y EEUU, hace que tengan que sufrir dificultades para poder transitar por su propio territorio y que se hayan generado dinámicas que replican a las típicas del Norte hacia el Sur. Dicho de una alta manera: por lo general, las reservas kumiai de EE.UU. suelen ser la fuente de ingresos de los kumiai en México.

Aurelia Ojeda prepara la cena en su casa, en San José de la Zorra, mientras su pareja se espera en la mesa.

Juan Carrillo ha cruzado muchas veces con sus caballos hacia el “otro lado”, que es como le dicen aquí a ir a EEUU. También lleva a sus animales cuando hay actos culturales o celebraciones en las reservas kumiai de EE.UU. Pero principalmente se dedica a cuidar sus vacas, ordeñarlas y hacer quesos. Ve que llevo un colgante típico de las artesanías de esta comunidad, en San José de la Zorra, entre Rosarito y Ensenada, a unas tres horas de la frontera, y me dice que es muy bonito, que de donde lo he sacado . El colgante me lo ha regalado Aurelia Ojeda. Ella aprendió a tejer sawils, jilús, sombreros y otros objetos típicos de su cultura, de pequeña, viendo cómo lo hacía su abuela. El primer objeto lo vendió cuando tenía cinco años a unos estadounidenses que acudieron a San José de la Zorra. Ahora, llega a fin de mes en parte gracias a las artesanías que vende también a los estadounidenses, a los kumiai del otro lado. De hecho, así conoció a su compañero actual, hace unos tres años. Él, que no es kumiai, pero sí es de EEUU, le encargó una artesanía. “Ahora con las redes sociales es más fácil. La mayor parte de artesanías grandes, se venden más con los hermanos de allá, porque ellos ya no tejen. Nos ayudan comprándonos”, me cuenta. Gran parte de estos productos se realizan con juncos. Se recolectan en tiempos de luna llena, tres días antes o después, y se dejan secar al sol durante unos tres meses, cuidando que no les estropee la niebla ni la humedad.

Reforzar los lazos para que no se pierda el legado

Estas relaciones económicas van en realidad más allá, porque también ayudan a preservar su cultura, identidad y tradiciones. Martha Rodríguez, recientemente nombrada Consejera Nacional de los kumiai en Baja California, lleva tiempo trabajando para solidificar estas relaciones. Ella también es de San José de la Zorra, pero lleva tiempo viviendo con su familia en San Diego, California. “Nuestros antepasados ​​siempre pasaban la línea [la frontera], caminaban libres en los veladores y en las fiestas”, explica. Pero con el tiempo, las cosas se han ido complicando. Recuerda que antes, para cruzar de un país a otro, las autoridades kumiai entregaban un censo de su población a migración de EE.UU. y así sólo era necesario identificarse y podían pasar. Pero “después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 reforzaron más la entrada. Esto fue distanciando más a las familias y las ceremonias”, dice Martha. Ella y otras personas de la comunidad indígena estuvieron un tiempo trabajando en un programa llamado kumiai passports, ayudando a la gente a realizar las gestiones para obtener los documentos necesarios para cruzar, porque muchas veces no tienen visados, ya que se deben pasar unos exámenes y no es fácil obtenerlos. El programa ya ha terminado, pero ella y otros del equipo siguen trabajando en ello. Ayudan, por ejemplo, a otorgar los permisos que sirven para que los kumiai de México puedan cruzar fácilmente a EE.UU. por unos días sin visado cuando hay celebraciones culturales o actividades religiosas. Pero toda esa burocracia no les parece justa. “No queremos depender de una visa que te da el consulado americano, queremos que sea válida una credencial oficial que pueda expedir cada una de las reservas kumiai, con sus autoridades, como parte de los usos y costumbres, y hacerla valer ante migración y las autoridades. Con el debido respeto que se merecen ambas naciones. Que sea un acceso libre entre México y EEUU a través de este documento y aplicar la justicia social para toda la nación kumiai de ambos lados de la frontera”, reivindica Gregorio Montes, a quien todo el mundo conoce como Goyo, que también forma parte del equipo de Martha y es, además, su hermano.

El muro fronterizo entre México y Estados Unidos.
El muro fronterizo entre México y Estados Unidos.

En parte para luchar contra estas dificultades y por su cultura, Martha creó una fundación llamada Tipey Joa (guerreros nativos en la lengua de los kumiai), para reforzar los lazos, unir a familias que ni siquiera se conocían y no dejar que la frontera los divida a nivel identitario.

Trabajan mucho con los jóvenes y realizan encuentros entre los que viven en México y los que están en EEUU. Para que conozcan su cultura y no se acabe perdiendo. Para “empoderar a nuestra gente y luchar por nuestros derechos”, dice Martha. También apoyan en temas de salud, educación, cultura y otros muchos ámbitos a las comunidades que viven de la esquina mexicana, porque, según Martha, allí es más difícil obtener recursos. Explica que en EEUU hay más leyes que amparan a los indígenas y las aplican más a menudo.

Este muro no sólo los separa, también ha creado un abismo entre las vidas por un lado y por otro: “Es una falta de respeto y una forma de racismo. ¿Por qué no existe una línea, por ejemplo, con Canadá? ¿Por qué en México sí? Esto es muy denigrante, no sólo para las personas, también para el medio ambiente, para los animales. ¿Qué necesidad debe destruir tanto, de cortar a la madre tierra?”, se pregunta Martha.

stats