Hoy hablamos de
Brasil

Bolsonaro será juzgado por liderar el intento de golpe de estado del 2023 en Brasil

El Tribunal Supremo vota a favor de procesar al expresidente brasileño, acusado de incitar a sus seguidores a asaltar las sedes de los tres poderes federales

Bolsonaristes asaltan el Congreso  brasileño, en Brasilia.
ARA
26/03/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl Tribunal Supremo de Brasil ha votado a favor de abrir un proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro, al que se acusa de liderar el intento de golpe de estado en enero del 2023, una semana después de que el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, tomara posesión del cargo. Los cinco jueces que debían deliberar sobre la cuestión han votado de forma unánime para procesar a Bolsonaro y otros siete acusados, entre ellos militares de alto rango y antiguos miembros del gobierno de Bolsonaro. El juicio todavía no tiene fecha, pero tendrá lugar en la Sala Primera de la Corte Suprema. En caso de que Bolsonaro sea declarado culpable, debería enfrentarse a una larga pena de prisión.

El juez que supervisa el caso, Alejandro de Moraes, considera la insurrección de Bolsonaro como el resultado del "esfuerzo sistemático" para desacreditar las elecciones que perdió y después conspirar para darle la vuelta a los resultados con el uso de la violencia y la ayuda de altos oficiales militares y miembros del gabi. El expresidente brasileño, en cambio, niega haber intentado bloquear la toma de posesión de Lula y dice que es víctima de una "persecución política" destinada a evitar que se presente a la presidencia en 2026. Poco después de la sentencia, Bolsonaro ha acusado a los magistrados ser "graves e infundadas". Los golpes de estado "tienen tropas, tienen armas y tienen liderazgo", recriminó.

El 8 de enero de 2023 partidarios de Bolsonaro asaltaron las sedes de los tres poderes federales en Brasilia, la capital del país, y reclamaron un golpe de estado contra el nuevo gobierno, en un episodio que recordaba el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

En noviembre del año pasado la policía federal de Brasil presentó cargos contra el expresidente –acusado de cinco delitos–, investigado por un presunto intento de golpe de estado que pretendía derrocar, e incluso asesinar, a Lula da Silva, que ganó las elecciones en el 2022. ción de los disturbios, y ahora el Supremo ha decidido que el proceso siga adelante.

Aprovechando que la popularidad de Lula se encuentra en horas bajas, Bolsonaro había convocado una manifestación antes de la audiencia judicial frente a la playa en Río de Janeiro, con la intención de presionar al Congreso para que aprobara un proyecto de ley de amnistía que pueda absolverle a él y al resto de acusados. Pero la concentración fue considerada un fracaso por los medios locales, ya que asistieron entre 20.000 y 30.000 personas, cuando los organizadores esperaban más de un millón.

El caso, sin embargo, también ha puesto el poder judicial brasileño bajo escrutinio. La defensa de Bolsonaro ha acusado a los investigadores y al magistrado instructor del caso de haber cometido irregularidades. De hecho, los partidarios del expresidente acusan al Tribunal Supremo de imparcialidad, porque algunos de sus miembros están muy próximos a Lula.

stats