El Viaje

Viaje al país que vive atrapado por su propio pasado

Más pequeña que Cataluña, Armenia tiene algunos de los monasterios medievales más bellos del mundo. Una tierra marcada por una historia complicada, en la que cuesta avanzar hacia el futuro

Viaje al país que vive atrapado por su propio pasado
19/09/2024
9 min

Un vaso de coñac Zar Tigran 12 vale 3.400 drams, la moneda armenia. Por el contrario serían unos 5,5 euros. La última noche que pasé en Armenia, para despedirme como era necesario de esta tierra, pedí uno. El camarero volvió dos veces a preguntar si era correcto, si de verdad quería ese coñac. Incluso avisó a su superior. No estaba acostumbrado a que alguien pidiera una bebida tan cara, su mejor coñac. A mí no me parecía caro, pero 5,5 euros en Armenia puede ser mucho dinero. Especialmente una vez sales de Ereván, la capital.

Armenia es un país atrapado. Atrapado físicamente, rodeado de enemigos, como Turquía o Azerbaiyán, con los que se enfrenta desde hace décadas en la zona del Alto Karabaj, tal y como se vio hace pocos meses con una escalada bélica en la que los armenios perdieron buena parte de los territorios que controlaban desde hacía décadas, lo que provocó una crisis de gobierno sin precedentes en la región. Armenia está atrapada por los problemas económicos, porque carece de reservas de petróleo ni salida al mar, siempre depende de otro. Normalmente, de los rusos. Pero también del dinero que llega de Estados Unidos y Francia, donde descendientes de armenios que huyeron hace décadas vuelven para abrir negocios modernos aprovechando que con dólares o euros en Armenia te sientes rico. También vive atrapada por su doloroso pasado, especialmente por el recuerdo del genocidio que lo cambió todo a inicios del siglo XX. Pero también por los endémicos casos de corrupción y una economía que nunca mejora. Pero dado que los armenios han hecho de la supervivencia su razón de ser, no pierden la dignidad. Quitarse cada día ya es un éxito aquí. Ya es un motivo para seguir luchando.

Quizás por culpa de este pasado convertido en una jaula que no siempre deja avanzar, Armenia es una tierra donde se celebran los regalos que nos da el día a día de una manera especial. Cuando unos jóvenes estadounidenses ponen dinero para que sus familiares lejanos abran un negocio moderno de vinos y quesos en la calle de moda, Martiros Sarian, cuando hay una boda o cuando un niño sube a uno de los trastos del parque de atracciones que hay en una de las colinas de la ciudad. Un parque donde puedes imaginarte cómo era vivir en tiempos soviéticos, porque no ha cambiado nada. La gente todavía se hace fotos con un mono deprimido ligado a una cadena y los niños suben a viejas atracciones de ferias oxidadas, a pocos metros del Parque de la Victoria, donde tanques y misiles soviéticos son testigo mudo de los años de la URSS . Todo bajo la mirada de la gigantesca estatua de la Victoria. Stalin ordenó construir en todas las grandes capitales de la URSS una estatua gigante para celebrar el triunfo de la Segunda Guerra Mundial, pero el gobierno armenio decidió rebautizarla como "madre patria". La estatua ha pasado de símbolo soviético a propaganda nacionalista.

La vieja estatua de la victoria soviética, rebautizada ahora como monumento en la patria armenia.
El templo romano más en el oriente que se conserva, el de Garni.

Atrapado en el Cáucaso entre otros estados con los que se ha enfrentado en guerras desde hace tiempo, Armenia por momentos parece tener más pasado que futuro. Cambiando de gobierno cada dos por tres y sintiéndose siempre amenazada por los vecinos, Armenia se explica sola gracias a su símbolo nacional, el mont Ararat. La imponente cumbre, siempre nevada, donde la tradición dice que tocó tierra por primera vez el Arca de Noé después de meses a la deriva acompañada de bichos. Una cima convertida en el símbolo de un país que reivindica que fue el primer reino en asumir el cristianismo como religión oficial, cuando Armenia tenía unas fronteras mucho mayores que las actuales. De hecho, las actuales son tan pequeñas que el Ararat, visible desde Ereván, está en el extranjero. El Ararat está dentro de Turquía, el estado con el que apenas han tenido relaciones abiertas porque los turcos se niegan a reconocer que cometieron un genocidio contra millones de armenios al término de la Primera Guerra Mundial y los años posteriores. Ararat se ha convertido en una metáfora de un país que sabe de dónde viene pero nunca puede llegar a buen puerto. Nunca puede llegar al Ararat.

La cumbre es bien visible desde el impotente Museo del Genocidio, el Tsitsernakaberd, en armenio. Situado sobre una colina, es el lugar donde casi un millón de personas se reunieron en 1965 para recordar los 50 años del genocidio, a pesar de carecer de permiso. Las autoridades soviéticas, ante una demostración de fuerza como aquella, accedieron a crear un monumento, que sería inaugurado en 1968 y remodelado con dinero de armenios de la diáspora en 1995. Un museo impotente, escondido debajo del monumento, formado por una punta de granito de 44 metros de altura, acompañada de 12 estelas de granito dispuestas en círculo simbolizan las 12 provincias perdidas, hoy turcas. Cuando lo visitas, es normal encontrar a jóvenes estudiantes estadounidenses que lloran, abrazados, recordando a sus bisabuelos o abuelos asesinados. El genocidio te acompaña, por Armenia. Siempre está ahí. Un país pequeño como éste no puede olvidarlo. No lo olvidaba el cantante francés Charles Aznavour, hijo de armenios, que dio mucho dinero al Museo de Tsitsernakaberd. Aznavour también te persigue. Suena en todas partes.

Cuando tienes una voz, de hecho, debes utilizarla. Y los armenios siempre han hecho de la cultura uno de sus pilares, con museos al aire libre como escaleras de la cascada, un espacio monumental con esculturas de artistas locales e internacionales como Jaume Plensa o Fernando Botero. Como suele ocurrir en muchos estados que fueron soviéticos, los museos están llenos de jubiladas que pasan los últimos años de su vida cuidando las salas, todas de acceso gratuito. Ereván es una ciudad con una Ópera donde los jóvenes hacen cola para comprar entradas, librerías en cada esquina, una pasión loca por el ajedrez y genios no siempre incomprendidos, como el director de cine Sergei Paradjánov, que pasó por las cárceles soviéticas por haber cometido el terrible crimen de ser libre. Ignorado por muchos por ser homosexual, creó uno de los poemas visuales más impactantes del siglo XX con su filme El color de la granada, de 1968, una recreación de la vida del trovador armenio del siglo XVIII Sayat-Nova. La casa en la que vivió ahora es un museo sorprendente, con sus originales dibujos, sus sueños y su reinterpretación de la cultura clásica armenia. Una cultura que te obliga a enfilar la carretera si la quieres encontrar, porque en Yerevan, después de los terremotos y las guerras, manda la arquitectura soviética.

La niebla de Tatev

Armenia está llena de monasterios medievales que suelen esconderse en parajes preciosos, ya sea dentro de un bosque espeso o en lo alto de cimas perdidas, porque la idea era no facilitar el trabajo a los ejércitos invasores que siempre han pasado por aquí. El de Ghegard, rodeado de picos pelados, se fundó en el siglo X y tiene parte de las salas dentro de cuevas naturales. El de Dilijan, en cambio, está en un valle en una zona boscosa cerca del Van, un lago con su monasterio, el de Sevanavank, levantado en una isla para estar protegido, hasta que Stalin ordenó abrir un acceso para tierra. Y construir junto a los templos un complejo residencial para escritores soviéticos que tiene su gracia. Khor Virab se encuentra en la frontera turca, entre viñedos, con sus tumbas de viejos religiosos y soldados del siglo XIII. A Noravank se llega por unas gargantas al río Amaghu donde por momentos parece que la carretera no encontrará salida. Pero después de más curvas, te espera el cielo. Con unas iglesias medievales imponentes.

El monasterio más impresionante, sin embargo, está en el sur del país, casi en la frontera con Irán: Tatev. Un monasterio normalmente rodeado de niebla, a más de 2.000 metros. Si tienes suerte, puedes subir con el teleférico más largo del mundo, construido no hace mucho con el nombre de las Alas de Tatev. Ahora bien, a menudo lo cierran porque el viento sopla muy fuerte. Y toca marearse por las curvas que llevan al monasterio. Con sus piedras frías, gastadas, nos cuenta la historia de un país que construyó sus mejores universidades durante el siglo XV en lo alto de una cumbres que creían inexpugnables, aunque más de un ejército saqueó el monasterio. Arquitectura religiosa, civil y militar, unidas. Muros defensivos para proteger viejos libros e iconos medievales. Todo ello para garantizar la supervivencia de una iglesia, de una lengua. Vacíos durante los años soviéticos, estos monasterios han visto cómo en el 2008 se iniciaba una campaña para volver a llenarlos de jóvenes sacerdotes, algunos de ellos formados en Jerusalén, donde la iglesia armenia tiene un centro formativo. Tatev vuelve a ser un sitio vivo.

Un servicio religioso en el monasterio de Ghegard

Conducir hasta aquí por carreteras llenas de agujeros vale la pena, no sólo por la recompensa final sino también por el camino. Armenia es uno de esos lugares donde en la capital puedes encontrarse los coches de lujo más increíbles, con matrícula rusa, lo que te lleva a sospechar de qué trabajo tendrá su propietario. Pero las carreteras todavía están llenas de viejos Lada de los tiempos soviéticos que ponen a prueba la imaginación de los mecánicos, auténticos genios en el arte de convertir una vieja lata con ruedas en un vehículo eterno. Colas de Lada acaban esperando en las gasolineras de un país que necesita el petróleo ruso, ya que sus vecinos azeríes, que tienen mucho, no les dan ni una gota porque son enemigos con los que pelean por las tierras del Alto Karabaj, como ocurrió en el 2020 cuando la guerra regresó. Desgraciadamente, las guerras siempre vuelven. Y desgraciadamente muchos jóvenes armenios siguen pensando que uno de los pocos lugares en los que tienen el trabajo garantizado es en el ejército. La falta de recursos hace que las gasolineras a menudo no funcionen. Se puede acabar la gasolina y toca esperar muchos minutos hasta que te llenan el depósito, por lo que las gasolineras se han convertido en un asombroso espacio de vida social armenia. Al turista, la primera vez que le hacen bajar del coche para llevarlo a una sala dentro de un edificio extraño, se le ocurre pensar que le secuestrarán, pero en realidad acabará en una especie de comedor con alfombras en el suelo, pastillas para acompañar el café y la televisión puesta, en la parte trasera de la oficina.

El secreto del 'lahmacun'

Allí pasas el rato, con abuelos y abuelas, con camioneros y jóvenes que sueñan con hacerse ricos en Moscú o Los Ángeles. Jóvenes que suelen hablar un montón de lenguas, porque saben que necesitarán si quieren hacer fortuna lejos de casa. Y así, charlando, te quieren convencer de que los grandes platos de la cocina georgiana, como el katxapuri o los pelmenio, les inventaron los armenios, en realidad. O te aconsejan el mejor sitio de Yerevan para probar el lahmacun, una especie de pizza muy delgada tradicional. Y hay cierto consenso para recomendarte el Mer Taghe, donde el lahmacun siempre es servido acompañado de un vaso de una especie de yogur frío. O el Lahmajun Gaidz, un local abierto hace unos años por un armenio que llegó huyendo de Alepo, en Siria. El destino de los armenios siempre ha sido éste, estar en movimiento.

El lahmacun provoca debates apasionados sobre cuál sería su mejor receta, sobre si sólo puede llevar carne picada de cordero y si es un plato armenio, ya que en otros países de la zona también se lo zampan, pero con nombres diferentes. Países enfrentados desde hace siglos, a veces parecen hermanos cuando se sientan en la mesa. Aunque no lo admitan.

El monumento memorial que recuerda el genocidio armenio justo fuera del museo
Un día de niebla en el monasterio de Tatev, en el sur del país. Abandonado durante años, los monjes han vuelto allí en las últimas décadas.

Más pequeño que Catalunya, y con más armenios viviendo en la diáspora que dentro de las fronteras de un estado de apenas tres millones de ciudadanos, Armenia sigue buscando un futuro en un rincón del planeta en el que el pasado te habla. Un país lleno de khachkars, grandes estelas que tienen grabadas una cruz y otros elementos decorativos como la granada o la uva, que se asocian a la resurrección. Los khachkars sirven para recordar. En el extranjero los armenios lo levantan para no olvidar sus raíces, como en el caso de la que hay en Montjuïc. En Armenia a menudo sirven de lápida en cementerios como el de Noradus, una población llena de edificios viejos y pobres que se ha hecho famosa por sus muertos. Más de 800 tumbas, algunas de ellas de más de 1.200 años, otras modernas, todas juntas para que puedas ir dando vueltas al pasado de un país que parece atrapado en el tiempo. Prisionero de las fronteras. Aunque también puede verse de una forma diferente: una tierra preciosa convertida en un punto de encuentro. Donde puedes encontrar el templo romano más oriental, el de Garni, del siglo II, el único que se conservó en territorios que después fueron soviéticos. Y donde aún puedes sentir el olor de las naranjas del patio de la mezquita azul, una preciosa construcción persa, de cuando los iraníes mandaban a Yerevan. Como por suerte no le hicieron los turcos, el templo se ha salvado. Parte de la magia de Armenia es cuando te das cuenta de que la gente sabe valorar más que en otros lugares el olor a una flor, el color de una granada o la música de un piano. Y te pides un coñac. Para brindar por la vida.

¿Se puede ir?

. Armenia no ha cerrado sus fronteras durante el cóvid-19, así que puede viajar siempre que lleve un certificado de vacunación. En caso contrario, con un test PCR negativo realizado 72 horas antes también puedes entrar.

. Tras la escalada militar de los últimos meses, no se permite acercarse a las zonas de frontera con Azerbaiyán, ni al sur ni al este del país.


stats