Xiaomi prepara el asalto al mercado automovilístico europeo
La multinacional china quiere introducir en el continente nuevos modelos eléctricos de altas prestaciones y con un precio razonable

Tras conquistar el mercado chino con el revolucionario SU7, Xiaomi apuesta de nuevo por una política expansionista que le permita expandirse a nuevos mercados, entre ellos, en una posición preeminente, Europa. La compañía china ya había previsto el salto al mercado europeo en su plan operativo, pero a la gran demanda generada en China, con más de 140.000 vehículos vendidos en los últimos doce meses, se le ha añadido una larga lista de espera para adquirir un coche nuevo. Todo ello ha tensionado la línea de producción absorbiendo toda producción y generando listas de espera entre los clientes que desean adquirir el ya mencionado SU7 y otros futuros modelos de la marca.
Xiaomi ya ha anunciado que se encuentra en la fase final de la ampliación de su fábrica de Pekín, con la que prevé incrementar la producción de vehículos y disminuir los tiempos de espera de sus clientes. La marca china plantea ya nuevos modelos, como el YU7, un SUV eléctrico de altas prestaciones y unas autonomías de unos 750 kilómetros, que aprovechan la base mecánica y tecnológica del SU7.
Pero la clave de la conquista del mercado europeo es la capacidad de suministro, abastecimiento y distribución de sus productos. Y es en este sentido que se entiende la nueva alianza de Xiaomi con la compañía logística estatal China National Machinery Industry, conocida como Sinomach, que aportará las infraestructuras y soportes logísticos necesarios para que los vehículos eléctricos de Xiaomi puedan llegar al mercado europeo.
La alternativa china a Tesla
El apoyo a Xiaomi de una empresa estatal como Sinomach se explica por sí solo si tenemos en cuenta el crecimiento y la importancia de Xiaomi para la economía del gigante asiático de los últimos años. Es un gigante de los teléfonos móviles capaz de hacer frente a Apple, pero también cuenta con una pujante división de electrodomésticos que vende desde auriculares hasta televisores y aspiradores, entre otros, y con la nueva división automotriz, que aspira a convertirse en uno de los pesos pesados del segmento.
Tanto el SU7 como el futuro YU7 son vehículos que pretenden competir en prestaciones, autonomía, calidad y tecnología con los modelos de Tesla, con precio sensiblemente más económico que el de su rival. El SU7 de acceso con sistema de tracción trasera, 295 CV de potencia y 700 kilómetros de autonomía, por ejemplo, tiene un precio de venta en China de unos 28.000 euros al cambio. Sin embargo, no todo son flores y violas: algunos usuarios chinos se han quejado de la calidad final del producto, por debajo de los estándares de los modelos de muestra de la marca, así como de la imposibilidad de cancelar un pedido una vez realizado el pago inicial.