Más de 400 militantes de ERC se suman al manifiesto rovirista para relevar a Junqueras

Vilagrà, Torrent, Sabrià, Vilalta, Sans, Maragall, Puigcercós o Benach firman un texto que pide la "renovación general de la cúpula" del partido

5 min
Marta Rovira en su intervención durante el consejo nacional de ERC

BarcelonaEn plena pugna interna por el liderazgo de Esquerra, más de 400 militantes del partido han firmado un manifiesto que pide una "renovación general de la cúpula dirigente", es decir, un mensaje no explícito dirigido al líder del partido, Oriol Junqueras, quien tiene intención de volver a postularse para liderar la formación si recibe el aval de la militancia. En el manifiesto, los firmantes piden lo defendido por la secretaria general del partido, Marta Rovira, en las últimas semanas: una "transición interna tranquila" que suponga un relevo en todos los liderazgos de la formación. Rovira ya dijo en la ejecutiva del 15 de mayo que abandonaría el cargo en el congreso del 30 de noviembre y pidió un cambio de caras al frente de Esquerra. Entre los firmantes hay nombres como el de la actual vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà; el consejero de Empresa, Roger Torrent; el viceconsejero de Comunicación y Estrategia, Sergi Sabrià; el expresidente del partido Joan Puigcercós; la actual secretaria general adjunta, Marta Vilalta, o la portavoz del partido, Raquel Sans.

"Es necesaria una renovación general de la cúpula dirigente para conducir a la organización hacia un modelo más coral y colectivo, más transparente y con mayor participación de la base militante, de la estructura territorial y de los activos del municipalismo republicano. Por eso, hacemos un llamamiento a diseñar desde ahora y hasta el congreso nacional del 30 de noviembre un proceso de renovación sobre los principios de la generosidad y la inclusividad", defienden en el manifiesto, que apuesta por una "reflexión profunda y la entrada de aire fresco" en el partido como "imprescindibles". "Con generosidad, apertura y voluntad inclusiva y no excluyente. Con unidad interna y contando con el enorme capital político acumulado en los últimos años", añaden. El texto también insta a "construir equipos amplios, corales y horizontales, que tengan las manos libres y que asuman la responsabilidad del nuevo proyecto político". El objetivo de todo ello, suscriben los firmantes, es una "renovación política" que "conduzca a nuevos consensos sociales amplios para el ejercicio del derecho a la autodeterminación nacional".

El manifiesto hecho público este lunes supone un gesto de presión hacia Junqueras para que abandone su intención de presentarse a la reelección. La prueba es que no hay ninguna persona del círculo junquerista que firme el texto: no lo firman ni el vicesecretario general de coordinación interna, Oriol López, ni tampoco el secretario general adjunto de estrategia, comunicación y comunicación institucional, Juli Fernàndez, o el consejero de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena. Tampoco lo firman Marta Rovira ni Pere Aragonès, pero el escrito cierra filas con las tesis que ambos han defendido en las últimas semanas (y está ampliamente representado por los cargos que les apoyan), especialmente en la tensa ejecutiva del 15 de mayo, donde el tándem Junqueras-Rovira se quebró definitivamente cuando la secretaria general apostó por un cambio de liderazgos y Junqueras admitió su intención de continuar al frente del partido.

Precisamente, en el consejo nacional de este sábado se evidenciaron las dos facciones que ahora mismo se han dibujado en la formación: los partidarios de un cambio de liderazgos y que, por tanto, Junqueras abandone el cargo, y los que defienden que el ahora exlíder del partido se presente a la reelección –Junqueras dimitió el pasado lunes en busca del aval de la militancia para volver a postularse el 30 de noviembre como presidente del partido–. Habrá que ver si, cara al congreso del 30 de noviembre, los críticos con Junqueras presentan un candidato alternativo o el partido es capaz de llegar a la cita con una candidatura de consenso.

Firmantes y detractores del manifiesto

Aunque en el manifiesto se habla explícitamente de una "renovación general de la cúpula dirigente", uno de los firmantes del texto, el alcalde de Manresa, Marc Aloy, aseguró esta mañana que el texto no es un mensaje hacia Junqueras , pese a que él haya sido el único que se ha postulado para seguir liderando el partido. "Esperamos que Oriol Junqueras, Marta Rovira y Pere Aragonès puedan firmarlo", ha afirmado en una entrevista en TV3. En declaraciones al ARA, Aloy ha añadido que los tres dirigentes son "activos" por el partido. El texto, subraya, pide encaminar a Esquerra hacia un congreso "tranquilo" para renovar una dirección que recoja "todas las sensibilidades". Pese a ser una de las firmantes, la portavoz de ERC y vicepresidenta primera del Parlament, Raquel Sans, ha evitado valorar el texto en la rueda de prensa de este lunes. Aseguró que quien firma lo hace a "título individual" y que la dirección del partido, pese a haberlo puesto sobre la mesa en la reunión de esta mañana, no hizo un "posicionamiento" sobre el texto porque no entró a analizar "el fondo".

El manifiesto, sin embargo, también ha levantado críticas, como la del exdiputado en el Congreso Joan Tardà, que en un tuit, ha lamentado que el texto exija "lanzar a Junqueras en la papelera". Tardà es una de las voces que públicamente se ha mostrado partidario de que el ahora expresidente del partido siga liderándolo a partir del 30 de noviembre. También lo ha hecho el exdiputado y exsenador Miquel Àngel Estradé, que ha acusado a los firmantes del manifiesto que quieren "renovarlo todo exceptuando ellos mismos, aunque muchos son profundamente corresponsables del modelo de partido y el giro ideológico y estratégico que les ha llevado al derrumbe", ha escrito en X. Precisamente, desde el círculo junquerista reprochan que buena parte de los firmantes tengan cargo en el partido.

Vendrell, Tresserras o Ridao

Aparte de Torrent, Sabrià, Vilalta o Sans, el manifiesto también lo firman otros consejeros como Ester Capella, David Mascort, Meritxell Serret, Manuel Balcells, Natàlia Garriga y Tània Verge, además de otros exconsejeros. Están, por ejemplo, Josep Huguet y Marta Cid, así como el exconsejero y exconcejal del Ayuntamiento de Barcelona Ernest Maragall; la exvicepresidenta del Parlament Alba Vergés, o cargos territoriales como el alcalde de Manresa, Marc Aloy. También firman el texto las diputadas en el Congreso Teresa Jordà y Pilar Vallugera; la senadora Sara Bailac; la diputada en el Congreso y cabeza de lista de ERC por Girona el 12-M, Laia Cañigueral, o la vicesecretaria general de derechos, libertades y lucha antirrepresiva, Marta Vilaret.

El manifiesto lo suscriben también varios cargos del Govern, como la jefa de gabinete de Pere Aragonès, Helena Ricomà; la secretaria general de Presidencia, Núria Cuenca; el secretario del Gobierno, Xavier Bernadí; el actual director del Instituto de Estudios del Autogobierno, Joan Ridao, o el secretario de Derechos Sociales del Govern, Oriol Amorós. Se han añadido también exdirigentes del partido como el expresidente del Parlament Ernest Benach, o los exconsejeros Xavier Vendrell y Joan Manel Tresserras.

El PP podría superar a ERC en caso de repetición electoral, según una nueva encuesta

En plena convulsión interna, Esquerra tiene en sus manos decidir si invierte a Salvador Illa o no. Sin acuerdo con los socialistas, Catalunya se encaminaría hacia una repetición electoral y este lunes, precisamente, se ha publicado una primera encuesta en la que los republicanos iban a retroceder aún más respecto al 12-M. Según el sondeo de Electomania realizado por Crónica Global , el PP (12,2%) podría superar a Esquerra (11,2%) en porcentaje de voto y los republicanos perderían cuatro diputados.

Algunos de los nombres del manifiesto

Imagen de algunos de los firmantes del manifiesto
  • Laura Vilagrà

    Vicepresidenta del Gobierno en funciones

  • Roger Torrent

    Consejero de Empresa y Trabajo en funciones

  • Sergi Sabrià

    Viceconsejero de Estrategia y Comunicación

  • Ester Capella

    Consejera de Territorio en funciones

  • David Mascort

    Consejero de Acción Climática en funciones

  • Meritxell Serret

    Consejera de Exteriores en funciones

  • Manuel Balcells

    Consejero de Salud en funciones

  • Natalia Garriga

    Consejera de Cultura en funciones

  • Tania Virgen

    Consejera de Igualdad y Feminismos

  • Marta Vilalta

    Secretaria general adjunta y portavoz de ERC

  • Raquel Sans

    Portavoz de ERC y vicepresidenta primera del Parlament

  • Marta Vilaret

    Vicesecretaria general de derechos, libertades y lucha antirrepresiva


  • Teresa Jordà

    Portavoz adjunta de ERC en el Congreso

  • Sara Bailac

    Senadora de ERC

  • Marta Molina

    Secretaria de movimientos sociales de ERC

  • Ernest Maragall

    Exconsejero, exdiputado y exconcejal de ERC

  • Alba Vergés

    Exconsejera y exvicepresidenta del Parlament

  • Laia Cañigueral

    Diputada de ERC en el Parlament

  • Marco Aloy

    Alcalde de Manresa

  • Jordi Castellana

    Concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona

  • Joan Puigcercós

    Ex presidente de ERC

  • Ernest Benach

    Ex presidente del Parlament

  • Josep Huguet

    Exconsejero del Gobierno

  • Marta Cid

    Exconsejera del Gobierno

  • Núria Cuenca

    Secretaria General de Presidencia del Gobierno

  • Helena Ricomá

    Jefe de Gabinete de Pere Aragonès

  • Xavier Bernadí

    Secretario del Gobierno

  • Joan Ridao

    Director del Instituto de Estudios del Autogobierno

  • Oriol Amorós

    Secretario general de Derechos Sociales del Gobierno

  • Xavier Vendrell

    Exdiputado y exconsejero del Gobierno

  • Joan Manel Tresserras

    Exconsejero y expresidente de la Fundación Josep Irla

stats