Hoy hablamos de

La absolución de Alves abre un nuevo choque entre la Moncloa y los jueces

Jueces y fiscales censuran a Montero por haber tildado de "vergüenza" la decisión judicial y le exigen "responsabilidad"

La vicepresidenta española María Jesús Montero, este domingo en Málaga.
4 min
Regala este articulo

BarcelonaReprobación unánime de jueces y fiscales en la vicepresidenta primera del gobierno español, María Jesús Montero. En un comunicado este lunes, todas las asociaciones del ramo censuran que la ministra del PSOE calificara de "vergüenza" la sentencia que ha absuelto Dani Alves de agresión sexual y criticara que la presunción de inocencia del futbolista esté "por encima" del testigo de la víctima. "Es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y apoyen la labor de los jueces y magistrados, y se evite comentarios que puedan socavar la confianza en nuestro sistema judicial", le responde el colectivo de jueces y fiscales. Este martes se ha sumado el Consejo General del Poder Judicial, que ha advertido a los políticos que deben "compatibilizar su legítimo derecho a la crítica con la preservación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones".

El posicionamiento de la cúpula judicial y de las asociaciones abren un nuevo frente de la Moncloa con los jueces, que ya mantienen una relación tensa desde el inicio de la legislatura: de entrada por la ley de amnistía y luego por las múltiples causas que rodean al entorno de Pedro Sánchez, como la instrucción. El comunicado de jueces y fiscales sobre las declaraciones de Montero defiende que "las resoluciones judiciales se adoptan tras un análisis exhaustivo de las pruebas", en alusión a la absolución de Alves.

En este sentido, reivindica el "derecho fundamental" de la presunción de inocencia –el TSJC concluyó que no se habían "superado los estándares" para garantizarla en el caso del jugador de fútbol– y considera que cuestionarlo "puede poner en riesgo las garantías procesales y la equidad en los juicios". "Reconocemos la importancia de proteger y apoyar a las víctimas", afirman las asociaciones, pero añaden que esto debe coexistir con el respeto a los derechos de los acusados. En la misma línea, el CGPJ "confía en la profesionalidad y capacidad técnica" de los magistrados, tanto los de la Audiencia de Barcelona que condenaron a Alves como los del TSJC que le han absuelto. "Trasladamos todo el apoyo con independencia del sentido de sus decisiones", dicen los vocales del CGPJ.

Por todo ello jueces y fiscales piden a los representantes públicos "máxima responsabilidad" cuando critiquen las sentencias y hacerlo de forma "contextualizada". El texto lo firman la Asociación Profesional de la Magistratura; la Asociación Judicial Francisco de Vitoria; Jueces y Juezas para la Democracia; el Foro Judicial Independiente; la Asociación de Fiscales; la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.

Críticas políticas

Las palabras de la vicepresidenta y candidata socialista en las próximas elecciones andaluzas han levantado la polémica también en el ámbito político. El alcalde de Badalona, ​​el popular Xavier García Albiol, llegó a tacharla este domingo de "analfabeta" y aseguró que su discurso demuestra una mezcla "de ignorancia, poder y soberbia". Unas declaraciones que el PP catalán ha hecho suyas. Pero, lejos de retractarse, Montero ha salido a defenderse de las críticas de los populares, a los que ha acusado de tergiversar sus palabras. "Lo que quise decir y mantengo es que la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de forma sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas", afirmó a X. Ante el revuelo, sin embargo, fuentes de Ferraz citadas por Europa Press atribuyeron las declaraciones. Y, aunque evitan enmendarle la página, admiten que podría haberse explicado mejor. Poco después, la propia Montero ha escrito un tuit matizando sus palabras y aclarando que, "más allá de la forma de expresarlo", el debate de fondo es que restar credibilidad al testimonio de las víctimas conduce a crear espacios de impunidad para los agresores.

Ahora bien, Montero no ha sido la única representante pública que ha criticado la sentencia absolutoria. También lo hicieron la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, que se mostró "preocupada" porque la justicia "de forma recurrente pone en duda la credibilidad" de las víctimas. Este lunes Junts se ha añadido asegurando que representa "un retroceso en la lucha contra la violencia sexual" y que es necesario estar "junto a las víctimas".

Peinado mueve ficha contra Bolaños

Por otra parte, y en el flanco judicial, el juez Juan Carlos Peinado rechazó la petición del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, de declarar por escrito como testigo en la causa en la que se investiga Begoña Gómez, una diligencia prevista para el próximo 16 de abril. Peinado argumenta que Bolaños realiza una interpretación "errónea" de la ley de enjuiciamiento. Si bien reconoce que como miembro del gobierno español tiene la posibilidad de informar por escrito sobre los hechos de los que tenga conocimiento por razón de su cargo, subraya que el caso por el que debe testificar fecha de la época en que era secretario general de la Presidencia.

Todavía en el serial de los casos que salpican al PSOE, el juez del Supremo Ángel Hurtado ha descartado la participación de la ex asesora de la Moncloa Pilar Sánchez Acera en la filtración del correo en el que la pareja de Isabel Díaz Ayuso reconocía haber cometido fraude fiscal. Sin embargo, advirtió de "fisuras" en su relato con respuestas que no satisfacen. Sánchez Acera, actual secretaria de organización del PSOE de Madrid, compareció como testigo el pasado 12 de marzo en la causa que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un supuesto delito de revelación de secretos. Fue ella quien envió el correo al ex líder socialista en Madrid Juan Lobato, para que lo utilizara en una intervención en la Asamblea de Madrid.

stats