Hoy hablamos de

ERC y Junts exigen al CNI que explique si pagaba 500 euros al mes en el imán de Ripoll

Según el diario 'Abc', los servicios de inteligencia y Es-Satty se reunían mensualmente

Flores por las víctimas del atentado terrorista en las Ramblas de Barclona en 2017
ARA
02/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl imán de Ripoll Abdelbaki es-Satty cobraba 500 euros mensuales del CNI como confidente antes de los atentados del 17-A. Esto es lo que explica este lunes el diario Abc, y el independentismo ya se ha apresurado a volver a pedir la comparecencia del ex director de los servicios secretos Félix Sanz Roldán en la comisión de investigación abierta en el Congreso. Y es que las declaraciones de Sanz Roldán han ido variando: en su visita a la Cámara Bajo manifestó que Es-Satty "nunca había sido colaborador ni informador" de los servicios de inteligencia, pero la documentación clasificada que el CNI aportó reveló que se había mantenido el contacto con el imán después de que saliera de la cárcel, sin embargo, había pagos que se tramitaban a través de la oficina de Girona.

La misma noticia deja claro que el CNI en ningún momento tuvo conocimiento de las intenciones de Es-Satty, que en ningún momento dio los nombres de los terroristas que perpetraron los atentados en Barcelona y Cambrils. El imán daba información "anodina" y "sin valor alguno", según explican las fuentes consultadas por el Abc, que rechazan de lleno la teoría de la conspiración según la cual los servicios secretos habrían participado directa o indirectamente en el 17-A. Lo que sí admiten es que el CNI ocultó la relación que mantuvo hasta el final con Es-Satty, pero nada se sabía de sus intenciones terroristas.

Sin embargo, las reacciones de los partidos no se han hecho esperar: una vez publicada la noticia, el grupo de Esquerra Republicana en el Congreso ha anunciado que registrará un escrito para pedir a la mesa de la comisión del 17-A que vuelva a citar a Sanz Roldán. El líder del grupo, Gabriel Rufián, ha denunciado en un tuit a X que "el peor atentado de la historia reciente en el sur de Europa fue financiado en parte con dinero público que se pagaba a un confidente". En cuanto a Junts, que es quien alimenta la teoría de la conspiración, solicitó la comparecencia del oficial de relación (OR) con Es-Satty, que era quien supuestamente le entregaba el dinero, y también del exjefe de la División de Contraterrorismo de Girona Luis García Terán, actualmente secretario general del CNI.

También ha hablado de ello en Radio Estel el exconseller de Interior en Catalunya Joaquim Forn, quien ha asegurado que la información "no le ha sorprendido". Según Forn, los responsables de los cuerpos de Interior habrían "mentido escandalosamente" en la comisión en el Congreso. "Sabían que había más relación entre el CNI y el imán y ahora se está demostrando", ha dicho. El exconseller ha remarcado que, dejando de lado la vertiente política, la gente necesita saber la "verdad" por "respecto a las víctimas".

Una acusación sin pruebas

Hace unos meses, en la misma comisión del 17-A, Mohamed Houli, uno de los condenados por los atentados, aseguró que "el CNI tenía conocimiento de las intenciones del imán". Pese a reconocer no tener pruebas y que la afirmación era tan sólo una "conjetura", según su versión, los servicios de inteligencia habrían "permitido" que Es-Satty fuera a Ripoll a "comerles la cabeza". "Lo digo ahora y no antes por miedo a represalias o que pudiera perjudicarme, pero ya estoy condenado y no tengo nada que perder", dijo ante los diputados de la comisión de investigación sobre el 17-A leyendo de una libreta, esposado y bajo vigilancia policial. Las fuentes consultadas por el diario Abc destacan que esta declaración de Houli fue preparada ad hoc por avalar las tesis del partido de Carles Puigdemont, pero que no se corresponden con la realidad.

stats