Aragonés reivindica en Estados Unidos el "gran éxito" del diálogo entre Cataluña y España
El expresidente de la Generalitat admite que la estrategia negociadora ha comportado "costes" para ERC

BarcelonaPere Aragonès ha defendido en la Universidad Yale, en Estados Unidos, el proceso de diálogo y de negociación que ERC y su Govern abrieron con el Estado. De hecho, calificó la estrategia de "gran éxito", aunque también admitió que ha comportado "costes" electorales para su partido. "Si lo miras desde un punto de vista electoral, ha tenido un coste, pero si miras todo el proceso, en qué condiciones estábamos hace cinco años y cuáles son las condiciones que tenemos ahora, ha sido un gran éxito. Creo que esto depende del proceso de negociación", ha afirmado en una conferencia titulada Negotiation in Secessionist Conflicts: Lessons from Catalonia que ha pronunciado esta madrugada desde Yale, a la que ha sido invitado como una de las personas expertas en "desescalada de conflictos".
En este sentido, Aragonès ha puesto en valor que el gobierno español haya reconocido el conflicto político en Catalunya y ha reivindicado "logros" como los indultos, la derogación del delito de sedición, la ley de amnistía o también el traspaso de Cercanías y la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Ahora bien, también ha reconocido que el objetivo "fundamental" sigue siendo la negociación de un referéndum sobre la independencia de Catalunya, una cuestión que no está resuelta, como tampoco lo está, por tanto, el conflicto, ha dicho.
"Después de las penas, de entre 9 y 13 años de cárcel, la élite política española necesitaba nuestros votos para investir a Pedro Sánchez presidente. Y cuando empecé las conversaciones con él, con el actual presidente del gobierno español, me dijo: «Bien, debemos encontrar alguna solución». Y yo le dije: «Nuestra propuesta es iniciar el proceso de negociación. Así que deberemos establecer el marco y las primeras medidas»", ha relatado Aragonès. En 2019, por la investidura de Pedro Sánchez, ERC pactó con el PSOE abrir una mesa de diálogo para abordar el conflicto político. Una mesa que se llegó a reunir tres veces y que llevó a los indultos ya la derogación del delito de sedición. En febrero del 2020 fue la primera vez, la primera vez hace cinco años.
Los costes electorales
"Si estás en una posición de liderazgo, si eres el presidente de tu nación, no debes pensar en las siguientes elecciones", ha defendido Aragonès, quien ha añadido que la mirada debe ponerse en "las próximas generaciones" aunque esto suponga "una contradicción" en términos electorales. "Asumo las responsabilidades del coste electoral porque en un momento en el que en todo el mundo la polarización está en todas partes, hablar sobre acuerdos, negociación y diálogo no está demasiado de moda, pero es lo importante y responsable desde una perspectiva histórica", argumentó. Esquerra ha sufrido un bajón electoral en las últimas elecciones municipales, generales y también autonómicas, pero desde el 2019 el coste también ha sido interno, porque el partido ha perdido a más de 1.500 militantes desde 2019.
Aragonès también ha admitido que la competencia entre los partidos independentistas, especialmente con Junts, ha supuesto "una limitación a la hora de iniciar un diálogo y un proceso de negociación" con el Estado. De hecho, las tensiones en el último gobierno de coalición con Junts vinieron, en parte, por estas diferencias a la hora de relacionarse con el Estado. El expresidente ha celebrado que ahora Junts haya entrado en la lógica negociadora.