El gobierno español mantendrá a la policía en la Via Laietana pese a "resignificar" la comisaría
El ministro de Memoria Democrática abrió la puerta a cambiar el uso del edificio, pero Bolaños e Interior lo descartan

MadridLos ministerios de Justicia e Interior enmiendan la llanura al ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y mantienen que la comisaría de la Via Laietana mantendrá su uso policial. En una entrevista en El Periódico este martes, Torres aseguraba que el "fin" de declarar el edificio como un espacio de memoria es trasladar a la Policía Nacional a algún otro lugar. Sin embargo, en una comparecencia en la comisión de justicia, el ministro Félix Bolaños ha afirmado que es una comisaría "muy importante, céntrica, necesaria para la ordenación de la seguridad ciudadana". "Ni nos pusimos de acuerdo cuando yo era ministro de Memoria Democrática ni creo que nos ponemos de acuerdo fácilmente en próximas fechas", ha dicho, respondiendo a la diputada de Izquierda Pilar Vallugera, quien ha vuelto a reclamar la transferencia del edificio al Ayuntamiento de Barcelona oa la Generalitat.
"Esta es la finalidad. Es decir, no es lo mismo que un inmueble sea declarado lugar de memoria y al que se puede dedicar este inmueble. Y eso es lo que acordaremos entre el gobierno español y las instituciones catalanas. Estoy convencido de que llegaremos a un acuerdo", decía Torres en la entrevista. Fuentes del ministerio del Interior, que es quien tiene la competencia sobre la comisaría, aclaran al ARA que el edificio se "resignificará", tal y como se anunció en el marco de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco. Se prevé para julio. El gesto se traducirá en la "colocación de una placa explicativa", según el ministerio liderado por Fernando Grande-Marlaska, "pero seguirá siendo una comisaría". "No tiene nada que ver con el uso del edificio, que seguirá siendo de uso policial", dejan claro.
Hace años que entidades memorialistas y partidos soberanistas reclaman convertir Vía Layetana en un espacio de memoria sobre la tortura y la represión, y el PSC ha ido dando volantazos en esta cuestión. Incluso el PSOE en el 2017 había llegado a votar a favor en el Congreso de una propuesta de ERC para cerrar la comisaría, si bien los socialistas han ido modulando su posición. En el 2021, ya con Salvador Illa al frente del PSC, el ahora presidente de la Generalitat manifestó que debía seguir teniendo un uso policial. En el Ayuntamiento de Barcelona en abril del año pasado el PSC se abstuvo en una iniciativa que apostaba por reubicar a la Policía Nacional, y hace unos meses, en noviembre, el conseller de Justicia, Ramon Espadaler, se dirigió por carta al gobierno español pidiendo la "resignificación" y apostando por una sede "moderna, más funcional y operativa", sin mojarlo.
Aval del Parlamento en la ley de memoria
Precisamente, este jueves el pleno del Parlament ha dado luz verde a la tramitación del proyecto de ley de memoria democrática, que obligará a retirar los símbolos franquistas en dos años y sancionará el enaltecimiento de la dictadura. Se trata de un proyecto que ya viene del anterior gobierno de ERC y que decayó por el adelanto electoral.
En la ley no hay ninguna referencia concreta a la comisaría de Via Laietana, pero si marca qué condiciones debe cumplir un espacio de memoria democrática. Entre otros, los propietarios –en estos momentos el gobierno español, aunque se había pedido que se cediera la titulatirada a la Generalitat o al Ayuntamiento de Barcelona– "tienen la obligación de conservarlos y mantenerlos, para que se garantice la salvaguarda de sus valores, de modo que las características que los identifican no se pierdan y deparen".