Hoy hablamos de
Caso Millet

El Palacio de la Música compra en subasta la finca de Millet en L'Ametlla del Vallès por 780.000 euros

La entidad quiere revender el inmueble para recuperar parte del dinero desviado por el expresidente

Fèlix Millet llegando en silla de ruedas a la Ciudad de la Justicia durante una de las jornadas del juicio oral.
ARA
26/02/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl Palau de la Música ha adquirido en subasta la finca que el expresidente de la entidad Fèlix Millet, fallecido en el 2023, tenía en L'Ametlla del Vallès. La propiedad debe servir para devolver parte del dinero que Millet aún debe a la institución, a la que entre él y Jordi Montull, su mano derecha, sólo han devuelto 13 de los 23 millones de euros desviados.

La primera subasta quedó desierta, pero en la segunda, celebrada la semana pasada, y con un precio de salida de 0 euros, el Palau adquirió la finca por 780.000 euros, según avanzó RAC1 y confirmó el ACN. La entidad quiere revender el inmueble, con un precio de tasación de 1,9 millones, para recuperar parte del fraude que Millet cometió cuando presidía la entidad. La decisión se ha tomado de acuerdo a la junta de la institución cultural.

La finca de la Ametlla del Vallès consta de una parcela de más de 4 hectáreas y media, con una casa grande con dos plantas de 216 m2 cada una. La vivienda tiene ocho habitaciones y ocho aseos, y Millet mandó construir un auditorio, entre otros equipamientos. En el anuncio en la web de la empresa IAG, encargada de la subasta, también podían verse imágenes del interior, con majestuosas salas de estar, como una con billar u otra con piscina interior con jacuzzi o un gimnasio.

No han entrado en la subasta la treintena de fincas rústicas, también en L'Ametlla del Vallès, del matrimonio Millet-Vallès, valoradas en cientos de miles de euros. Durante el proceso judicial por el expolio del Palau de la Música, el juzgado le embargó a Millet propiedades para hacer frente a las cantidades defraudadas y una de ellas es la macrofinca que ha adquirido ahora el Palau.

Más de siete años después de la sentencia del caso Palau, la institución musical sólo ha recuperado cerca de 13 de los 23 millones expoliados. Millet dirigió el Palau durante casi dos décadas, hasta que el 23 de julio de 2009 el registro de los Mossos d'Esquadra hizo aflorar el caso Palau, por el que acabaría condenado a 9 años y 8 meses de cárcel por haber desviado hasta 23 millones de euros de servicio a cambio de la adjudicación de obra pública. Millet falleció el 16 de marzo de 2023 en una residencia privada, a donde se le había trasladado después de que se le concediera el tercer grado a consecuencia de su delicado estado de salud. Había pasado dos años y cuatro meses en prisión por el saqueo del Palau.

El retorno del dinero, estancado

En el 2020, cuando la sentencia fue firme, el retorno del dinero recibió un importante impulso con la venta de los bienes de los condenados. Sin embargo, este proceso quedó estancado cuando, a finales del 2023, con la muerte de Fèlix Millet, sus hijas Clara y Laila se declararon en concurso de acreedores y se negaron a aceptar la herencia. Este hecho ha provocado que haya tenido que intervenir un juzgado mercantil para realizar el concurso, porque hasta ahora era la sección décima de la Audiencia quien se ocupaba de devolver el dinero.

No es la única vez que las hijas de Millet ponen bastones en las ruedas para retrasar el hecho de que el patrimonio familiar se devuelva al Palau de la Música. De hecho, a ambas las investiga otro juzgado por esconder presuntamente el dinero que cobraba en concepto de alquiler de otra finca de L'Ametlla del Vallès, embargada por la justicia. En este sentido, se las citó a declarar en julio por videoconferencia, ya que fueron a vivir al extranjero tras el escándalo del caso Palau.

stats