Parlamento

El Parlamento tumba el decreto de los alquileres de temporada con el 'no' de Junts y la abstención del PSC

Izquierda y comunes avisan a los socialistas que les exigirán regular este fenómeno para evitar fraude con la ley de vivienda

3 min
Una pareja pasa por delante de una inmobiliaria

BarcelonaEl decreto ley de la Generalitat para regular los alquileres de temporada ha tenido menos de un mes de vida: PSC y Junts han dado pinza a la diputación permanente del Parlament y le han tumbado argumentando que el ejecutivo de Esquerra le ha salido adelante sin "consenso" y en tiempo de descuento – se aprobó el día antes del inicio de la campaña electoral–. Los alquileres de temporada (superiores a 31 días, pero sin límite máximo) no están regulados por la ley de vivienda estatal ni, por tanto, incluidos en los supuestos de limitaciones de rentas. Solo han votado a favor del decreto Esquerra, la CUP y los comunes, mientras que Junts, Vox, Cs y PP han votado en contra y el PSC se ha abstenido. En consecuencia, ha decaído.

Con el fin de evitar que los propietarios los utilizaran de tapadera para incrementar los alquileres, el decreto establecía la obligación de especificar y acreditar con qué finalidad se alquila la vivienda de temporada. Lo único que prevé la norma estatal es la creación de una mesa para abordar su regulación. "Mientras unos hacen grupos de estudio desde hace un año, nosotros hicimos el trabajo", ha lamentado la consellera de Territorio, Ester Capella, ante la diputación permanente del Parlament.

Un tema clave en la negociación

Juntos se había desmarcado del decreto pero los socialistas, que tendrán que ganarse el favor de Esquerra si quieren su apoyo para investir a Salvador Illa, habían mantenido la incógnita sobre el sentido del voto hasta la fecha. Ante el Parlament, la portavoz y negociadora del PSC, Alícia Romero, adelantó que no apoyarían el decreto ley por las "debilidades" en la regulación, que ya se estaba trabajando a nivel estatal, remarcó. "El próximo Gobierno podrá regularlo mejor", ha aventurado. En cualquier caso, Esquerra y los comunes ya han avanzado que pondrán sobre la mesa esta cuestión en cualquier negociación que se pueda abrir de cara a la investidura. Lo reiteró la candidata de los comunes, Jéssica Albiach, durante el debate: "Para nosotros la regulación de los alquileres de temporada será una condición imprescindible para llegar a cualquier acuerdo de Gobierno. Lo dijimos en campaña y lo mantenemos". Capella también ha avisado al PSC de que, no avalando el decreto, promueven el chabolismo del siglo XXI con pisos divididos artificialmente en habitaciones para especular: "¿Qué Gobierno plantean ustedes? ¿Eso es un Gobierno de futuro y progresista? Seguramente nos encontrarán en el delante, luchando", ha dicho la ahora consellera en funciones y diputada de ERC en la próxima legislatura.

Mucho más duro ha sido el diputado de la CUP Xavier Pellicer, en la que ha sido su última intervención como miembro de la cámara catalana: "Hay días que da vergüenza estar aquí, y éste es uno". Y reprochó a Junts y PSC que quieran buscar el consenso con un sector que se enriquece "especulando" con un derecho como es la vivienda. Al otro lado, Cs, PP y Vox acusaron a la Generalitat de haber tomado un rumbo equivocado en políticas de vivienda "atacando" la propiedad privada en lugar de colaborar con el sector privado.

Sindicato de Alquiladoras

El decreto tumbado también introducía un régimen sancionador para quienes se salten la ley y medidas para incrementar el parque público de alquiler social. Justo después de la votación, el Sindicato de Alquiladoras ha cargado contra PSC y Junts por haberlo enviado a la papelera y dar "barra libre a las subidas de alquiler" en contra del espíritu de la ley de vivienda. "Lo han demostrado en la primera votación que se ha hecho después de las elecciones, tumbando, no un gesto del gobierno anterior, sino una conquista de derechos del Sindicato y del movimiento por la vivienda de Catalunya", han lamentado. El sindicato alerta de que el decreto de los alquileres de temporada permitía evitar la fuga de inmuebles hacia esta modalidad y avisa de que se movilizará para recuperar su regulación.

stats