Hoy hablamos de
La gobernabilidad del Estado

Podemos se resiste ante la mano tendida de Sumar: "Está políticamente muerto"

La formación lila apuesta por marcar perfil propio como "izquierda valiente" con críticas a la tibieza que atribuye a los de Yolanda Díaz

La líder de Podemos, Ione Belarra, junto a la exministra Irene Montero en un segundo plano a la presentación de su candidatura a seguir liderando el partido lila
31/03/2025
2 min
Regala este articulo

MadridUno de los titulares de la asamblea de Sumar, que culminó este domingo, fue el llamamiento a la unidad del espacio a la izquierda del PSOE. La formación de Yolanda Díaz ha asumido que para resistir de cara al próximo ciclo electoral es necesario volver a recosir un espacio que se fragmentó con la salida de Podemos del grupo parlamentario en el Congreso. El horizonte que plantea Sumar cara al 2027, cuando están previstas las próximas elecciones generales, es que los partidos que se reunieron bajo la marca Sumar en el 2023 vuelvan a repetir. Esto incluye a Podemos, con quien la negociación fue agónica y de máxima tensión. ¿Es un escenario posible?

De entrada, Podemos ha reaccionado expresando desprecio hacia el nuevo partido de Díaz y reivindicando su carácter y autonomía ante Sumar. El diagnóstico que realiza la formación lila es que les va mejor solos, al menos mientras no haya elecciones. Quien se ha pronunciado con mayor dureza y contundencia en este sentido es, como es habitual, Pablo Iglesias. Al día siguiente de que la vicepresidenta segunda les invitara a "caminar juntos", el exlíder de Podemos remachó que Sumar está "políticamente muerto". Iglesias ha instado al partido que fundó a "no dejarse involucrar en la toxicidad" que achaca al proyecto de Díaz, si bien no ha cerrado la puerta a negociar una coalición electoral. Ahora bien, según el exvicepresidente español, parte de Sumar acabará absorbida por el PSOE y la confluencia, si llega, será con los sectores que se resistan.

Poco después ha intervenido el actual líder de Podemos, Ione Belarra, en la presentación de su candidatura para continuar al frente de la formación de cara a su propia asamblea del 11 y 12 de abril. Los nombres que le acompañan en una lista continuista llamada Orgullosamente Podemos son del núcleo duro del partido, con Irene Montero como la cara más conocida y alguna incorporación del activismo trans, propalestino o antirracista. Belarra ha evitado el ataque frontal a Sumar que sí se ha permitido a Iglesias, pero fuentes del partido señalan que la coincidencia de la actual dirección con los planteamientos del exdirigente es conocida. Públicamente, Belarra ha lanzado algún dardo minimizando la influencia de Díaz en el ejecutivo de Pedro Sánchez y reivindicando a Podemos como la izquierda "valiente". Montero, vetada por Díaz en la lista de Sumar del 23-J, ha insistido en atribuir tibieza a la formación minoritaria del ejecutivo español y ha llamado a volver a poner "de pie" a una izquierda "de poder" que sea realmente transformadora.

Así pues, en Madrid se respira la misma hostilidad de siempre de Podemos hacia el proyecto de Díaz y los puentes, más allá de este llamamiento público, siguen rotos sin conversaciones en marcha para explorar una nueva vía de entendimiento, según reconocen a Sumar. Ahora bien, formaciones que todavía integran la alianza que encabezó la vicepresidenta, como Izquierda Unida y los Comunes, han insistido este lunes. "Todos dentro y sin vetos", ha pedido la secretaria de Organización de IU, Eva García Sempere. La coordinadora de los Comunes, Candela López, ha celebrado que la hoja de ruta de Sumar sea la unidad y ha reivindicado que "siempre será gracias a Cataluña hacerla posible en el conjunto del Estado".

stats