Hoy hablamos de
Barcelona

Janet Sanz: "No podemos permitirnos que la única vivienda que se haga en Barcelona sea de lujo"

Líder de Barcelona en Común en el Ayuntamiento de Barcelona

Janet Sanz, fotografiada en el parque de las Glories, Barcelona.
27/01/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaJanet Sanz (Tamarit de Llitera, 1984) es, desde noviembre, la líder de Barcelona en Común en el Ayuntamiento Conversación con el ARA después de que se hayan roto las negociaciones con el gobierno de Jaume Collboni por los presupuestos del 2025.

¿Qué supone la ruptura de las negociaciones?

— Muestra la incapacidad de Collboni de sacar adelante el principal proyecto que tiene un ayuntamiento. Ante el dilema de representar a la ciudadanía o de seguir representando a los especuladores y las élites, ha decidido no molestar y no tocar privilegios. Por eso no quiere hacer supermanzanas, ni la funeraria pública, ni blindar la reserva del 30% de vivienda social. Vemos un gobierno cobarde y servil frente a los intereses de los poderosos.

Hacía meses que negociaban. ¿Por qué se rompen las conversaciones?

— Seguramente Collboni pensaba que haríamos como ERC, que compra ese presupuesto sin pedir nada a cambio. Y no. Nosotros hemos puesto condiciones muy concretas.

Les acusan de incorporar nuevas exigencias sobre la marcha.

— La única propuesta que incorporamos después de cerrar la negociación de las ordenanzas es la de blindar el 30% de vivienda social. Y lo hacemos porque están pasando muchas cosas con la vivienda y porque existe una manifestación el 23-N que lo cambia todo.

¿Blindar el 30% significa no tocar nada la medida?

— Quiere decir que, a toda costa, la reserva del 30% debe afectar a las grandes rehabilitaciones de la ciudad. La propuesta de Collboni supone dejar la norma sin efecto en muchos barrios y que cada vez que se haga una gran rehabilitación la única vivienda que se haga sea de lujo. Esto no nos lo podemos permitir. Hoy los promotores privados se están haciendo de oro y jugando en el Monopoly con Barcelona. La ciudad necesita un gobierno que frene ese juego especulativo.

Los resultados de la medida tampoco son los esperados. ¿No falla nada?

— Lo que ha fallado es un PSC que desde hace demasiado tiempo está diciendo que va a derogar esta medida. La alcaldesa de París nos avisó de que la norma empezará a surtir efecto cuando los promotores vean que no hay expectativa de cambio. Pero ahí hay un partido que había votado a favor de la medida en que plantea dejarla sin efecto. ¿Y los promotores qué hacen? Aguantar las promociones y retenerlas a la espera de ver si dentro de un año o seis meses no deben cumplir con el 30%.

Janet Sanz en el parque de las Glòries, en Barcelona.

¿Existe margen para otros acuerdos con el PSC después de los presupuestos?

— Para mí una de las cuestiones importantes es el tranvía. Si Collboni se aclara, nosotros estaremos allí. Llevaremos una propuesta al pleno para que el gobierno lleve lo antes posible una modificación de crédito para sacar adelante esta infraestructura. No podemos dilatarla más en el tiempo.

Sin presupuestos, ¿la hace sufrir que los acuerdos para regular el alquiler de temporada o cerrar dos terminales de cruceros queden en papel mojado?

— Es evidente que con el PSC siempre debe estar alerta. Pero, si no cumple estos acuerdos, no estará traicionando a BComú, estará traicionando a la gente.

No hace un balance muy positivo del mandato de Collboni. ¿Se arrepiente de haberlo investido?

— En política de nada sirve hacer política ficción. Lo decepcionante es que un gobierno del PSC no esté defendiendo los intereses de los barrios y de los vecinos. No está haciendo nada en vivienda. ¿Qué nuevas promociones está haciendo Collboni? ¿Qué equipamientos? ¿Qué ejes verdes? No está haciendo política porque no desea molestar, no quiere tocar privilegios. El único anuncio que ha realizado es el de los pisos turísticos. ¿Pero cuándo queda hasta el 2028? El problema turístico lo tenemos ahora. ¿Por qué será recordado Collboni? De momento, por haber detenido las supermanzanas, por haber detenido las promociones de vivienda y por haber permitido tener coches de Fórmula 1 en el centro de la ciudad.

El viernes está previsto un desahucio en la Casa Orsola. ¿El Ayuntamiento puede hacer algo?

— De entrada Collboni debería ir si realmente está preocupado por la situación de la vivienda en la ciudad. Yo iré. La Casa Orsola simboliza esa especulación que no tiene freno. Aparte, tú como Ayuntamiento tienes que hacer muchas cosas para evitar que esto ocurra. Nosotros detuvimos muchas compraventas especulativas en el Eixample. En ocho años compramos 1.600 viviendas por toda la ciudad. El gobierno municipal está haciendo dejadez de funciones por cobardía, y esto es un error. Y evidentemente también necesitamos que la Generalitat y el Estado hagan cosas, como prohibir que se pueda comprar vivienda si no es para vivir en ella.

Uno de los proyectos que sigue abierto es el de la Sagrada Família. ¿Cómo cree que debe cerrarse?

— Nosotros dejamos buena parte del trabajo realizado, que es la propuesta que han presentado los vecinos de la Sagrada Família y los afectados. A partir de ahí debe trabajarse. La solución es que la Sagrada Família debe responsabilizarse de todo el coste que pueda tener cualquiera de estas intervenciones. Tienes que conseguir tocar lo menos posible de viviendas y que las que tengas que tocar se puedan reubicar cerca.

¿El templo debería ser más generoso?

— Absolutamente. Pero aquí el gobierno también está haciendo dejadez de funciones porque debe defender el interés público y debe conseguir llegar a estos acuerdos entre las personas afectadas, los vecinos y vecinas de la Sagrada Família y el templo.

¿Deberían mantenerse las bonificaciones del transporte?

— Es indecente que Junts, PP y Vox hayan detenido toda una serie de reformas necesarias. A partir de ahí, creo que el Gobierno ha corrido demasiado con el tema de las tarifas. Acaba de decir que sólo bonificará el 20% cuando tiene un acuerdo de investidura con nosotros que no puede saltarse. Creo que tendrá que corregirlo.

Janet Sanz en el parque de las Glòries, Barcelona.

BComú tiene su primer congreso en julio. ¿De ahí debe salir el candidato para el 2027?

— El congreso lo estamos planteando desde la perspectiva de fortalecer la organización. Estamos tranquilos porque tenemos un proyecto sólido, que es el único proyecto que puede ser alternativa en el 2027. No hay otro proyecto político que pueda ganar a Collboni. Hoy la fortaleza de Barcelona en Comú es Barcelona en Comú, no quien la encabeza.

¿Le gustaría que Ada Colau volviera?

No se trata de mi deseo personal. Pero, evidentemente, para Barcelona en Comú siempre será un placer y un lujo contar con Ada.

stats