Collboni ensaya un nuevo modelo de ejes verdes "flexibles" en el 22@
El pleno aprueba un plan especial urbanístico que ofrece diferentes opciones de pacificación


BarcelonaUno de los mantras del gobierno municipal de Jaume Collboni desde que empezó el mandato es que no existe un único modelo de esos verdes. Diseños como los de Consell de Cent son compatibles con otros tipos de pacificaciones. Ahora el ejecutivo socialista pondrá a prueba su modelo de esos verdes "flexibles" en una decena de calles en el 22@. El pleno del Ayuntamiento ha aprobado este viernes el Plan Especial Urbanístico y de Mejora Urbana que debe hacerlos posibles.
El proyecto es consecuencia de la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) que se hizo en el año 2022 ante la necesidad de hacer crecer la vivienda en la zona. En compensación, era imprescindible también aflorar más espacios verdes para dar cumplimiento a los estándares urbanísticos. Un requisito que el Ayuntamiento asume con la reurbanización de una decena de calles, entre las que destaca la de la calle Badajoz, que se transformará en un eje ciclista y ciudadano que implicará también la pacificación de cinco cruces. También supondrá actuaciones en las calles Pere IV y Cristóbal de Moura y en todo el ámbito de Can Ricart.
¿Pero en qué consisten exactamente estos ejes verdes flexibles? La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha explicado que el plan especial urbanístico combina unos ámbitos ya prefijados -donde existen proyectos de urbanización ya aprobados o ejecutados- con otros que tienen "flexibilidad". Es decir, los proyectos de urbanización podrán escoger entre las diferentes opciones de un catálogo que prevé, por ejemplo, escoger en cada caso en el que se pone el paso de vehículos: si en una esquina, en la otra o sobre el eje de la calle.
Espacio para los vehículos
Bonet ha asegurado que el plan ofrece un catálogo de soluciones que permite sacar adelante las pacificaciones y que éstas no vayan en detrimento del transporte público. "Queríamos que hubiera la opción de que el verde permitiera el paso directo sin necesidad de obligar a girar, lo que imposibilitaría el paso de los buses en todas las calles donde se implementan los ejes verdes del 22@", ha defendido.
El catálogo ofrece diferentes variantes tanto en lo que se refiere a los tramos de eje verde, los extremos de cada tramo que quedan en contacto con vías que no están pacificadas y las plazoletas en cruces entre ejes verdes. En este último caso, también existen algunos modelos que permiten el paso de vehículos por el centro de la plazoleta. Un prototipo previsto para los cruces de ejes verdes con la vía cívica de la calle Ávila y que, según ha explicado Bonet, quiere permitir el paso de los autobuses.
La medida ha salido adelante con los votos a favor de PSC, ERC, Junts y el PP, la abstención de BComú y el voto contrario de Vox. Bonet se ha mostrado sorprendida por la decisión de Barcelona en Comú. Un posicionamiento que la concejala de los Comunes Gemma Tarafa ha defendido que permitiendo el tráfico lineal a través de todo el eje verde sin fijar giros obligatorios –como ocurre en Consell de Cent– “no se garantizan las calles seguras”.