Hoy hablamos de
Barcelona

Cerca de un centenar de proyectos han recibido 3,5 millones del fondo social de la Sagrada Família

La junta constructora insiste en hacer "tarde o temprano" la escalinata de la calle Mallorca, que implica el derribo de varias fincas

La Sagrada Familia al fondo.
Laia Carpio Fusté
27/03/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa Fundación Junta Constructora de la Sagrada Familia ha concedido ayudas de 3,5 millones de euros a la cofinanciación de 94 proyectos de distintas entidades sociales sin ánimo de lucro. Se trata de la segunda convocatoria del Fondo de Acción Social (FAS), una iniciativa que destina una parte de los recursos económicos recaudados por el templo a ayudar a colectivos vulnerables. La dotación ha crecido con respecto a la primera edición (2023), pero el interés también, porque entonces se recaudaron 2,3 millones de euros y se financiaron 56 proyectos.

De cara al próximo año, el director general de la junta constructora, Xavier Martínez, ha avanzado que la dotación subirá hasta los 5 millones de euros. En una atención a los medios desde la basílica de la Sagrada Família, ha concretado que esto supondrá un 40% más de recursos. Las entidades interesadas podrán empezar a presentar iniciativas a partir del próximo mes de mayo.

El encuentro ha contado con la presencia de representantes de todas las entidades beneficiarias, con miembros de la comisión del FAS y del patronato de la junta constructora de la Sagrada Familia, así como el presidente nato, el cardenal Joan Josep Omella, que ha cerrado el acto con un discurso en el que ha destacado el papel de la iglesia en el mismo. "La junta constructora no sólo trabaja para terminar la construcción de la Sagrada Família, sino también para ayudar a los más necesitados", ha concluido.

De los proyectos ganadores de este año, un 27,66% corresponden a la lucha contra la pobreza y la exclusión social; un 26,6% en el ámbito de la salud y la autonomía personal; un 24,47% en infancia, adolescencia y juventud; un 10,64% en migración y refugiados, y un 10,64% se centran en la tercera edad. Son proyectos que "no sólo aportan soluciones a problemas concretos, sino también esperanza y dignidad a aquellas personas que más lo necesitan", ha insistido Martínez. De las cerca de 100 entidades escogidas, 27 repiten o trabajan en proyectos de dos años y 67 son entidades nuevas.

La dotación de esta segunda convocatoria se ha repartido por 26 municipios de la archidiócesis de Barcelona, ​​cinco más respecto a la convocatoria anterior. Y el ámbito territorial crecerá, porque para la edición de 2025 se prevé la incorporación de Terrassa y Sant Feliu. Además, nueve de los proyectos llevarán a cabo la acción social en el barrio de la Sagrada Família, el 10% del total.

Sobre la escalinata en la calle Mallorca

Martínez ha insistido en que la escalinata de la fachada de la Glòria se acabará haciendo "tarde o temprano" y que se "llevará hasta el final la voluntad de Antoni Gaudí". En este sentido, ha dicho que se llegará a un acuerdo con los vecinos afectados y ha afirmado que mientras esto no ocurre seguirán trabajando en la verticalidad de la fachada de la Gloria, unas obras que han arrancado esta semana.

Así, el director general de la junta constructora ha avisado que la escalinata es un proyecto "independiente" y ha remarcado que la licencia actual les permite edificar las cuatro torres previstas y parte del nártex: "Nosotros tenemos muy claro que apuntaremos hasta el final a la voluntad de Antoni Gaudí, tal y como la va de la calle de las calles".

Sobre la conversión del espacio de la calle Marina entre las calles de Mallorca y Provença, la plaza de Gaudí y la fachada del Nacimiento en una gran plaza de más de 6.000 metros cuadrados, Martínez ha afirmado: "Estamos muy contentos porque mejorará mucho la movilidad en la zona". Y ha indicado que esta actuación se enmarca en el acuerdo que el templo y el consistorio firmaron en 2018.

stats